dc.contributor.advisor | Riveros Tabares, Mario | spa |
dc.contributor.author | Zapata Perdomo, Miguel Andrés | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T22:10:45Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:50:40Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T22:10:45Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:50:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20049 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1570 | |
dc.description.abstract | Para los niños las nuevas tecnologías son parte fundamental en su vida diaria, es por esta razón que con el presente trabajo se pretende hacer un acercamiento a la educación musical desde el uso de los recursos digitales, más específicamente desde el uso de dispositivos móviles como Tablets y Smart phones.
Se hace un acercamiento a diferentes tipos de aplicaciones o software musicales de dichos dispositivos centrándose especialmente en aquellas que propenden al desarrollo rítmico. Se pondrá en evidencia la importancia que tiene el uso de los dispositivos mencionados en diferentes ambientes educativos como el aula de clases, el hogar y otros espacios.
La investigación hace un recorrido por los diferentes tipos de aplicaciones móviles que existen actualmente en el mercado, discriminándolas en diferentes categorías para facilitar su comprensión y posterior aplicación en contextos educativos.
Aunque este trabajo se centra en un área específica de la educación musical tal como lo es el ritmo, y específicamente en segunda infancia entendiendo esta como el periodo que abarca de los 7 a los 12 años de edad aproximadamente, periodo llamado también por Jean Piaget Etapa de las operaciones concretas. Deja la puerta abierta para docentes que deseen ahondar en el tema de las aplicaciones móviles como herramienta para la educación musical en todas sus perspectivas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Sensibilidad rítmica | spa |
dc.subject | Dispositivos móviles | spa |
dc.subject | Formación musical | spa |
dc.subject | Ubicuidad | spa |
dc.subject | Educación musical | spa |
dc.subject | Música - Niños | spa |
dc.subject | Segunda infancia | spa |
dc.subject | Ritmo | spa |
dc.subject | Smart phone | spa |
dc.subject | Tablet | spa |
dc.subject | Video | spa |
dc.subject | Juego | spa |
dc.subject | Página Web | spa |
dc.title | Uso de recursos digitales para el desarrollo rítmico en la formación musical de la segunda infancia. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Música | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Aebli, H. (1998). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo, Madrid, Ed.
Narcea. | spa |
dc.relation.references | Camacho, M. Lara, T. (2011). M-learning en España, Portugal y América Latina, Monográfico
SCOPEO, nº 3. Universidad de Salamanca. España. | spa |
dc.relation.references | Chica, F. (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en torno a las
actividades de aprendizaje, Reflexiones Teológicas, núm. 6, (167-195), Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, D. y Reyes J. (2014). Aproximación a los hábitos de consumo de contenidos
mediáticos por parte de los niños y las niñas en Colombia, Ministerio de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Giráldez A. y Abad J. (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía; Medios, recursos y
tecnologías de la educación artística. OEI. Fundación Santillana. | spa |
dc.relation.references | Gowin, D. y Novak, J, (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona, Ed. Martínez Roca. | spa |
dc.relation.references | Hernández J. (2011). Efectos de la implementación de un programa de educación musical basado
en las TIC sobre el aprendizaje de la música en la educación primaria (Tesis doctoral).
Universidad de Alicante – España -. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/23654/1/Tesis_RHernandez.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación (4a. ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, O. y Castellón, L. (2012). Revista latinoamericana de comunicación Chasqui n° 117.
Educación y videojuegos, ed. CIESPAL, Quito, Ecuador | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L. (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía; Arte, revolución tecnológica y
educación. OEI. Fundación Santillana | spa |
dc.relation.references | Kamii, C. (s.f.). La Autonomía como Finalidad de la Educación - Implicaciones de la Teoría de
Piaget, Universidad de Illinois, Círculo de Chicago. Recuperado de http://www.zipaquiracundinamarca.gov.co/apc-aa-files/33383564656335333966393533336464/Autonomia.pdf | spa |
dc.relation.references | Manrique, L. (2004), El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Primer congreso
virtual latinoamericano de educación a distancia, Departamento de Educación, Pontificia
Universidad Católica del Perú. | spa |
dc.relation.references | Plaza, B. (2012). Revista Didáctica, Innovación y Multimedia DIM, Universidad Autónoma de
Barcelona ed No. 22. | spa |
dc.relation.references | Prensky, M. (2010), Nativos e inmigrantes digitales, Ed. SEK | spa |
dc.relation.references | Severin E., Capota C. (2011). Modelos Uno a Uno en América latina y el Caribe, Banco
Internacional de Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Ufartes, G.; Casals, A. y Pérez, J. (2014). Mi librería de apps. Categorización de apps para su uso
en la educación musical primaria. En: E. Pérez y A. Álamo (eds.) Actas del III Congreso
CEIMUS (pp. 112-118). Pozuelo de Alarcón: Enclave Creativa Ediciones. | spa |
dc.relation.references | UNAD (2013), Dispositivos móviles – Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201493/CONTENIDO%20DIDACTICO%20EXE1/lecci
n_18_smartphone.html | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, 1979, Ed. Crítica. | spa |
dc.relation.references | Willems, E. (2001). El oído musical, la preparación auditiva del niño. Ed. Paidós, Buenos Aires. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Música | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |