
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2015-07-01Author
Porras Contreras, Yair Alexánder
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3786Palabras claves
Representación social
crisis ambiental
construcción social
ambiente.
Social representation
environmental crisis
social construction
environment.
representação social
crise ambiental
construção social
meio ambiente
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito del presente artículo se centra en el reconocimiento de las representaciones sociales de la crisis ambiental, que circulan en un grupo de profesores en formación inicial de la Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (upn), tomando como referente el enfoque estructural de la representación social, cuya orientación metodológica se apoya en los análisis de carácter prototípico y categorial, sustentados por la técnica de evocación de palabras, con la cual se estudia la importancia que las personas atribuyen a la crisis ambiental, según la frecuencia y rango con los cuales se evocan los términos, aspecto fundamental para reconocer el núcleo central de la representación social y su sistema periférico. Para la mayoría de docentes en formación, la crisis ambiental está vinculada a los imaginarios, los valores culturales compartidos, los aprendizajes y las prácticas sociales, que definen el comportamiento, la comprensión y las relaciones entre los seres humanos y el entorno. En la presente investigación se reconocen cinco dominios o categorías sobre la crisis ambiental: materialista, ético-moral, sociocultural, educativo, científico-tecnológico, los cuales reafirman el carácter polisémico, multicultural y pluriparadigmático en el que se construyen percepciones, ideas, creencias, concepciones y representaciones de la realidad ambiental, fundamentales para iniciar una discusión sobre los conocimientos ambientales que se construyen en la universidad, junto con la praxis pedagógica que orienta las propuestas de formación de profesores enfocadas al desarrollo de una ciudadanía ambiental. La crisis ambiental se relaciona directamente con la crisis de la identidad y con ella el incremento de problemáticas asociadas con el deterioro de la autoimagen, el autocuidado, la autoestima y la carencia de valores ambientales. Es también una crisis de la alteridad, que se refleja en la opresión, la falta de libertad, la poca solidaridad, la vulnerabilidad social, el racismo ambiental, la corrupción y las amenazas contra la salud. Es una crisis del territorio, que se evidencia con la pérdida de ese espacio donde se construye la relación social, situación que promueve la injusticia ambiental, la migración y la pobreza. La suma de estos desequilibrios afecta el ambiente, nuestro oikos, un sistema dinámico y complejo, que establece relaciones rizomáticas entre sus componentes (biofísicos, sociales y culturales). De esta manera, podríamos concluir que la crisis ambiental es una construcción social que involucra la identidad, la alteridad, la territorialidad y, particularmente, la formación del sujeto ecosocial, lo cual la constituye como uno de los riesgos más importantes a los que se ve enfrentada la humanidad, convirtiéndose en una crisis de civilización.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 38 (2015): jul-dicCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta formativa en Educación Ambiental partiendo de las representaciones sociales de ambiente y educación ambiental en el C.E.D. Concepción.
Duarte Díaz, Jenny Johanna (Universidad Pedagógica Nacional, 2013)Estudio sobre las representaciones sociales de ambiente y educación ambiental de algunos miembros de la comunidad educativa del Colegio Distrital La Concepción cuyo objetivo se estableció en diseñar una propuesta formativa ... -
Historia ambiental de los cerros orientales de Bogotá durante el siglo XX : una propuesta pedagógica desde la educación ambiental para la comprensión de conflictos ambientales.
Gómez Bobadilla, Juan Gabriel (Universidad Pedagógica Nacional, 2022)El presente documento expone las principales reflexiones que han surgido de una investigación para optar por el grado de Licenciado en ciencias sociales. El objetivo de este estudio ha sido el de analizar la historia ... -
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén.
Gómez Beltrán, Edwin Rodrigo (Universidad Pedagógica Nacional, 2013)El trabajo se realiza como un proyecto de intervención; en la cual se pueda determinar cuáles son los atributos necesarios, que se deben considerar en la planeación y desarrollo de una actividad tecnológica escolar, para ...