dc.contributor.advisor | Vargas Guerrero, Claudia Marcela - asesor | spa |
dc.contributor.author | Navas Polanco, Alba Carolina | spa |
dc.contributor.author | Molina Linares, Heimar Andrés | spa |
dc.date.accessioned | 2017-08-16T15:44:35Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:21:48Z | |
dc.date.available | 2017-08-16T15:44:35Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:21:48Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TO-20600 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/148 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se encuentra en la modalidad de Trabajo de Grado asociado al interés profesional del estudiante. Pretende describir las dificultades y errores que presenta un grupo de estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital San Francisco en el proceso de generalización de una secuencia gráfico-numérica. Para ello se aplicó una prueba piloto en el segundo semestre del año 2016 y se realizó el análisis a partir de las respuestas dadas por algunos estudiantes. Finalmente se presentan algunas conclusiones. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Secuencia gráfico numérica | spa |
dc.subject | Especialización en Educación Matemáticas - Tesis y Disertaciones Académicas | spa |
dc.subject | Álgebra - Educación Secundaria | spa |
dc.subject | Errores | spa |
dc.subject | Generalización | spa |
dc.subject | Dificultades | spa |
dc.title | Dificultades y errores en el proceso de generalización de una secuencia gráfico-numérica | spa |
dc.type | Tesis | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Educación Matemática | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.relation.references | Abrate, R., Pochulu, M. y Vargas, J. (2006). Errores y dificultades en matemática. Análisis de
causas y sugerencias de trabajo. 1ª ed. Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María. | spa |
dc.relation.references | Alonso, F., Barbero, C., Fuentes, I., Azcárate, A., Dozagarat, J., Gutiérrez, S., Ortiz, M., Rivière,
V.y De Veiga, C. (1993). Ideas y actividades para enseñar Álgebra. Grupo Azarquiel. Editorial
Síntesis. España. | spa |
dc.relation.references | Cuartas J. (2015). Maneras de generalizar patrones lineales a partir de secuencias gráficonuméricas por niños de quinto grado. Universidad de Antioquia Facultad de Educación Medellín. | spa |
dc.relation.references | García, B., Silvia, S., (2011). Rutas de acceso a la generalización como estrategia de resolución
de problemas utilizada por estudiantes de 13 años. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | García, C., Juan, A., (1998). El proceso de Generalización desarrollado por alumnos de
secundaria en problemas de generalización lineal. España: Universidad de la Laguna. | |
dc.relation.references | Godino, J. & Font, V. (2000). Razonamiento Algebraico y su Didáctica para maestros.
Universidad de Granada. Recuperado de:
http://ddm.ugr.es/personal/jdgodino/manual/ralgebraico.pdf. | spa |
dc.relation.references | Mason, J., Graham, A., Pimm, D. y Gowar, N. (1999). Rutas hacia al álgebra. Raíces del álgebra
(Cecilia Agudelo, Tr. y Ed.). Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia (Primera edición en inglés, 1985). | spa |
dc.relation.references | MEN. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Santa Fe de Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | MEN (2003). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Santa Fe de Bogotá.
Colombia | spa |
dc.relation.references | Merino, E. (2012). Patrones y Representaciones de Alumnos de 5° de Educación Primaria en una
Tarea Generalización. Universidad de Granada, Granada, España. | spa |
dc.relation.references | Merino, E., Cañadas, M. C. & Molina, M. (Septiembre, 2012). Estrategias y representaciones
usadas por un grupo de alumnos de quinto de educación primaria en una tarea de generalización. | spa |
dc.relation.references | En J. Cardeñoso (Coordinador), Trabajo presentado en el grupo de Pensamiento Numérico y
Algebraico del XVI Simposio de la SEIEM, Jaén, España. | spa |
dc.relation.references | Mink, D. (2010). Strategies for teaching Mathematics. Huntington Beach: Shell Education. | spa |
dc.relation.references | Molina, M. (2009). Una propuesta de cambio curricular: integración del pensamiento algebraico
en educación primaria. PNA, 3(3), 135-156 | spa |
dc.relation.references | Mora, L. (2012). Álgebra en primaria. Programa de Transformación de la Calidad Educativa del
MEN en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Palarea, M. Socas, M. (1994). Algunos obstáculos cognitivos en el aprendizaje del lenguaje
algebraico. I seminario Nacional sobre lenguaje y matemática. Disponible en
http://revistasuma.es/IMG/pdf/16/091-098.pdf | spa |
dc.relation.references | Palarea, M. (1998). La adquisición del lenguaje algebraico y la detención de errores comunes
cometidos en álgebra por alumnos de 12 a 14 años. Tesis doctoral. Departamento de análisis
Matemático. Universidad de la Laguna. España. | spa |
dc.relation.references | Palarea, M., María de las M., La adquisición del lenguaje algebraico: reflexiones de una
investigación. Números. Revista de la didáctica de las matemáticas. Volumen 40. Diciembre de
1999, páginas 3-28. | spa |
dc.relation.references | Radford, L . 2010. Layers of generality and types of generalization in pattern activities. PNA,
páginas 37-62. | spa |
dc.relation.references | Ramírez R. (2012). Habilidades de visualización de los alumnos con talento matemático. Tesis
doctoral. Universidad de Granada. Departamento de didáctica dela matemática. Granada | spa |
dc.relation.references | Rico, L. (1995). Errores en el aprendizaje de la Matemática. Kilpatrick, J.; Gómez, P.; Rico, L.
Educación Matemática. Errores y dificultades de los estudiantes. Resolución de Problemas.
Evaluación. Historia. Grupo Editorial Iberoamérica, pp. 69 – 108. | spa |
dc.relation.references | Rojas, G., Pedro, J., Rodríguez, B., Jorge & Romero, C., Jaime, H., (1999). La transición
Aritmética-Álgebra. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo
PRETEXTO. | spa |
dc.relation.references | Sessa, C. (2005). Iniciación al estudio didáctico del álgebra. Orígenes y perspectivas. Buenos
Aires, Argentina: libros del Zorzal. | spa |
dc.relation.references | Socas, M. & otros. (1996). Iniciación al álgebra. Madrid, Ed. Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Socas, M. (1997): Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las Matemáticas en la
Educación Secundaria, cap. 5., pp. 125-154, en RICO, L., y otros: La Educación Matemática en
la Enseñanza Secundaria. Ed. Horsori, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Socas, M., y Palarea, M. (1997): “Las fuentes de significado, los sistemas de representación y
errores en el álgebra escolar”, en Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas. Barcelona,
Editorial Graó, 14, pp. 7-24. | spa |
dc.relation.references | Velasco, E. (2012). Uso de material estructurado como herramienta didáctica para el aprendizaje
de las matemáticas. Tesis de grado. Escuela Universitaria de Magisterio. Universidad de
Valladolid. | spa |
dc.relation.references | Vergel, R. Procesos de Generalización y Pensamiento Algebraico 1 Generalization Processes and
Algebraic Thinking Processos de generalização e pensamento algébrico. | spa |
dc.relation.references | Zazkis, R. & Liljedahl, P. (2002). Generalization of patterns: the tension between algebraic
thinking and algebraic notation. Educational Studies in Mathematics, 49(3), 379-402. | spa |