dc.contributor.advisor | Tovar Quevedo, Iván Ricardo - asesor | spa |
dc.contributor.author | Rivera Piracón, Juan Felipe | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T21:41:35Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:50:05Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T21:41:35Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:50:05Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20048 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1486 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico aborda la creación de una propuesta metodológica
para adquirir las herramientas técnicas presentes en un violonchelista solista (golpes de
arco complejos, velocidad de mano izquierda, saltos extensos sobre el diapasón, cambios de posición extensos sobre el diapasón durante una ligadura) mediante diversos ejercicios técnicos implícitos en dos arreglos de obras populares.
Esta propuesta surge debido a la necesidad de adquirir las herramientas necesarias
para abordar un repertorio exigente técnica y musicalmente, dentro de los estudios
realizados en la carrera de licenciatura en música de la Universidad Pedagógica Nacional.
Para construir un soporte mediante un marco teórico se realizan investigaciones acerca
de qué se comprende como habilidades solistas presentes en un violonchelista; con el
repertorio que recibe la categoría de violonchelo solista y cómo desarrollar estas
características.
La metodología de investigación utilizada para desarrollar este trabajo monográfico es
la investigación-acción-participativa propuesta por Hugo Cerda en su libro Elementos de
la investigación (1993) en la cual el investigador forma parte activa del grupo a estudiar;
además de dicha metodología, también se utiliza como instrumento para la síntesis de la
experiencia pedagógica la sistematización de experiencias propuesta por Oscar Jara
Hollyday en el artículo: sistematización de experiencias, investigación y evaluación:
aproximaciones desde tres ángulos en la revista internacional sobre investigación en
educación global para el desarrollo.
Además, éste trabajo se basa en las metodologías de enseñanza del violonchelo
creadas por Christopher Bunting en su libro el arte de tocar el violonchelo (1999) en el
cual mediante un conjunto de ejercicios busca que el estudiante desarrolle la naturalidad de los movimientos al interpretar el violonchelo. De este autor se utilizan las herramientas referentes al uso de la mano derecha; además toma como referencia a Louis R. Feuillard en su publicación Ejercicios diarios para violonchelo (1919) en el que presenta diversos ejercicios mecánicos esencialmente para la mano izquierda. La propuesta desarrollada en este trabajo monográfico es una experiencia pedagógica
basada en cómo adquirir herramientas técnicas propias de un violonchelista solista
mediante una propuesta de dos arreglos de obras populares: Moves like Jagger (Marron 5) Por una cabeza (Carlos Gardel).
Para finalizar este trabajo monográfico se sintetiza el conocimiento producido por la
documentación previa a la investigación, por la creación de la propuesta, la ejecución de
la misma y los resultados de la propuesta pedagógica; además se extraen las conclusiones proporcionadas por los elementos previamente expuestos, se evidencia la efectividad de las herramientas generadas por esta investigación. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cuarteto de violonchelos | spa |
dc.subject | Música de cuerdas | spa |
dc.subject | Educación musical | spa |
dc.subject | Recopilación | spa |
dc.subject | Instrumentos de cuerda - Violonchelo | spa |
dc.subject | Ejercicios técnicos para violonchelo | spa |
dc.title | Violonchelo: del cuarteto al solista. Acercamiento a las herramientas técnicas solistas mediante la participación en un
ensamble de violonchelos | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Música | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Adler, S. (2006). The study of orchestation . Northon & company. | |
dc.relation.references | Apel, W. (1990). Gregorian Chant. Bloomington, Indiana: Indiana University Press. | |
dc.relation.references | Corrette, M. (1741). Méthode, thèorique et pratique. Pour Apprendre en peu de temps le
Violoncelle dans sa Perfection . Paris. | |
dc.relation.references | Cosmann, B. (1876). Etudes pour développer lÁgilité el la Force des Doigts et la Pureté de
lÍntonation . Schott. | |
dc.relation.references | Cosmann, B. (1876). Studies for Developing Agility for Cello. Schott | |
dc.relation.references | Feuillard, L. R. (1919). Daily exercises for violoncello. Alemania: Schott | |
dc.relation.references | Kahn., A. E. (1970). Joys and Sorrows: Pablo Casals, His Own Story. | |
dc.relation.references | Página oficial Montpellier cello quartet. (s.f.). Recuperado el 9 de 10 de 2015, de
http://www.montpelliercelloquartet.com/about-us | |
dc.relation.references | Página oficial Rastrelli cello quartet. (s.f.). Recuperado el 8 de 10 de 2015, de www.rastrelli.de | |
dc.relation.references | Willson, P. M. (2004). Music and the Muses: The Culture of Mousike in the Classical Athenian
City. Oxford: Oxford Scholarship Online. | |
dc.relation.references | Aula musical de Adriana. (2010). Recuperado el 30 de 10 de 2015, de
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/09/la-educacion-musical-en-laantiguedad.html | spa |
dc.relation.references | Istituto Provinciale per lÍnfanza Santa Maria della Piera. (2010). Recuperado el 10 de 10 de
2015, de http://www.pietavenezia.org/it/istituto/antonio_vivaldi/ | spa |
dc.relation.references | Boston cello quartet. (10 de 8 de 2015). Obtenido de http://www.bostoncelloquartet.com/bio/ | spa |
dc.relation.references | Mints Artist Managment. (2015). Recuperado el 18 de 10 de 2015, de
http://www.mintsartists.com/index.php?page=51 | spa |
dc.relation.references | Altava, C. S. (2005). Música y educación en la Antigüedad griega. Música y Educación. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, N. (25 de 5 de 2014). Faro de Vigo. Recuperado el 18 de 9 de 2015, de
http://mas.farodevigo.es/especiales/educacion?id=1940 | spa |
dc.relation.references | Arezzo, G. d. (1026). Micrologus. Romae. | spa |
dc.relation.references | Bunting, C. (1983). El arte de tocar violonchelo. España: Piramide. | spa |
dc.relation.references | Castillo, P. G. (1997). La música y educación en Platón. Música y Educación. | spa |
dc.relation.references | Catedral de Salamanca . (s.f.). Recuperado el 2 de 11 de 2015, de
http://catedralsalamanca.vocces.com/la-musica-de-la-catedral-de-salamanca/ | spa |
dc.relation.references | Díez, C. E., Quesada, M. Á., Baruque, J. V., Martín, M. G., Avilés, A. G., & Llopis., M. R.
(1997). Alfonso X. España: Comunidad autónoma de la regió de Murcia. | spa |
dc.relation.references | Gallico, C. (1986). Historia de la musica volumen 4, La época del humanismo y el renacimiento.
Turner . | spa |
dc.relation.references | García, A. (10 de 2009). Aula musical de Adriana. Recuperado el 30 de 10 de 2015, de
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/10/ensenanza-musical-en-elrenacimiento-y.html | spa |
dc.relation.references | García, A. (10 de 2009). Aula musical de Adriana. Recuperado el 1 de 11 de 2015, de
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/10/ensenanza-musical-en-elrenacimiento-y.html | spa |
dc.relation.references | García, A. C. (09 de 2009). Recuperado el 30 de 10 de 2015, de Aula musical de Adriana: 1
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/09/la-educacion-musicalconceptos.html | spa |
dc.relation.references | García, A. C. (09 de 2009). Aula musical de Adriana. Recuperado el 1 de 11 de 2015, de
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/10/ensenanza-musical-en-la-edadmedia.html | spa |
dc.relation.references | Gisburn, d. (s.f.). Obtenido de http://www.cello.org/heaven/bios/servais/serv01.htm | spa |
dc.relation.references | http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/09/la-educacion-musical-conceptos.html.
(http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/09/la-educacion-musicalconceptos.html de http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/09/la-educacionmusical-conceptos.html). http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/09/laeducacion-musical-conceptos.html. Obtenido de
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com.co/2009/09/la-educacion-musicalconceptos.html. | spa |
dc.relation.references | Ponce, P. J. (2000). La música en Roma: errores históricos. Música y Educación | spa |
dc.relation.references | Prieto, C. (2012). Las aventuras de un violonchelo, historias y memorias. Mexico D F: Tezontle | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Música | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |