dc.contributor.advisor | Valencia Mendoza, Gloria | spa |
dc.contributor.advisor | Rivas Caicedo, Luz Dalila | spa |
dc.contributor.author | Vogulys Medina, Minyela | spa |
dc.date.accessioned | 2016-08-05T20:27:48Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:49:56Z | |
dc.date.available | 2016-08-05T20:27:48Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:49:56Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-11269 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1449 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo indaga sobre el efecto que pueden tener las clases de música sobre la potencialización del desarrollo de la conciencia fonológica, utilizando metodologías propuestas por Willems, Orff, y canciones basadas en la rima. Se enmarca desde la psicolingüística, pues esta corriente reconoce el lenguaje como un proceso mental. La escuela generativista empoderada por Noam Chomsky, es una línea de esta corriente que considera que el lenguaje es una capacidad innata del ser humano, que se desarrolla según el entorno estimulante donde se encuentre. En este sentido se considera al lenguaje como una habilidad mental que se retroalimenta y desarrolla constantemente. Uno de los referentes teóricos más importantes en la defensa argumentativa de esta investigación, es Rita Flórez, fonoaudióloga colombiana que enmarca sus estudios dentro de la psicolingüística, para recopilar y estudiar los conceptos propios del lenguaje y más específicamente de la conciencia fonológica. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación musical | spa |
dc.subject | Conciencia fonológica | spa |
dc.subject | Rima | spa |
dc.subject | Lectura y escritura | spa |
dc.title | "Potencialización de la conciencia fonológica por medio de la educación musical." | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Música | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Amber B. Hodgson, N. E. (S.F.). Webber®HearBuilder® Phonological
Awareness, Efficacy Study: Improved Phonological Awareness Skills for AtRisk Student. SuperDuper® Publications, Greenville, SC | |
dc.relation.references | AUSUBEL. (1989). Aprendizaje significativo. En J. I. Pozo, Teoría
cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | AZORÍN, J. (2012). Audiciones y musicogramas. Concepto, Selección y
Análisis. España: Bubok | |
dc.relation.references | Balluerka N, Vergara A. (2002) Diseños de investigación experimental en
psicología: modelos y análisis de datos mediante el SPSS 10.0: Pearson
Educación. | |
dc.relation.references | Carrillo, M., & Marín., J. (1992). Desarrollo metafonológico y adquisición de
la lectura: un programa de entrenamiento. Madrid: Ministerio de Educación. | |
dc.relation.references | Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. En H. Daniels, Vygotsky y la
pedagogía. Editorial Paidós | |
dc.relation.references | Defior Herrera, L. (Febrero 2007). Intervención educativa en conciencia
fonológica en niños pre lectores de lengua materna española y tamazight.
Comparación de dos programas de entrenamiento. "Fundación infancia y
aprendizaje", Volumen 30, Number 1. | |
dc.relation.references | Díaz, S. S. (2007). Inteligencias Multiples. E.E.U.U: La Editorial, UPR. | |
dc.relation.references | ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN, (s.f.). Escuela
colombiana de rehabilitación. Recuperado el 04 de Diciembre de 2012, de
http://www.ecr.edu.co | |
dc.relation.references | Flórez, Rita (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica,
el caso de la lectura. Universidad Nacional. | |
dc.relation.references | Gallego, M. S. (1992). Desarrollo metafonológico y adquisición de la
lectura: un estudio de entrenamiento. Ministerio de Educación. | |
dc.relation.references | Graetzer, G., & Yepes, A. (1961). Introducción a la Práctica del OrffSchulwerk. Buenos Aires: Barry. | |
dc.relation.references | Lyda Mejía, J. E. (2008). Conciencia fonológica y aprendizaje lector.
Instituto Colombiano de Neurociencias, Publicado en Acta Neurológica
Colombiana, 24(S2) | |
dc.relation.references | María Soledad Carrillo Gallego, J. M. (1992). Desarrollo metafonológico y
adquisición de la lectura: Un programa de entrenamiento: Centro de
Investigación y Documentación Educativa | |
dc.relation.references | Martínez, Pitti. (2008). Diverticartilla. Bogotá: Cartilla complementaria del
&'³'LYHUWLFDQWRV FDQFLRQHV\ULPDVSDUDFDQWDU\MXJDU´ | |
dc.relation.references | Meneses, A. L., Torres, P. G., Casas, M., Ramírez, A., Cruz, S. d., Moreno,
E, Sánchez, A. (2007). prueba de evaluación de la conciencia fonológica.
Bogotá: Universidad Católica de Colombia facultad de Psicológica. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2010). Orientaciones
Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá:
Republica de Colombia. | |
dc.relation.references | MINISTERIO EDUCACIÓN, Colombia, Ley 376 (1997). | |
dc.relation.references | Muñoz, A. F. (DECEMBER, 2007). The Design and Creation of a Bilingual
Phonemic Awareness Test. PUERTO RICO: UNIVERSITY OF PUERTO
RICO. | |
dc.relation.references | Pardo Solórzano, Isidro. (2009). La palabra hablada como base para el
aprendizaje musical. San José, Costa Rica: Propuesta metodológica. | |
dc.relation.references | Piaget. Ideas de Piaget referentes al desarrollo mental. En P. G. Richard J.
Gerrig, Psicología y vida. | |
dc.relation.references | Piajet. (2007). En K. S. Berger, Psicología del desarrollo: infancia y
adolescencia. Ed. Médica Panamericana. | |
dc.relation.references | Salkind NJ; (1999). Métodos de investigación: Pearson Educación | |
dc.relation.references | Trías, A. C. (2008). Desarrollo de la conciencia fonémica: Evaluación de un
programa de intervención. Facultad de Psicología - Universidad Católica
del Uruguay, Revista Argentina de Neuropsicología, 11, 1-8 | |
dc.relation.references | Valencia, Gloria (2011). Apoyo clase de metodología. Material inédito | |
dc.relation.references | Villagrán, M. A. (2010). Velocidad de nombrar y conciencia fonológica en el
aprendizaje inicial de la lectura. Universidad de Cádiz, Psicolhema. Vol. 22,
n°3, pp. 436-442. | |
dc.relation.references | Vinson, B. P. (2011). Preschool and School-Age Language. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Música | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |