Una aproximación a la derivada desde la variación y el cambio

View/ Open
Date
20152015
Author
Gómez Morales, John Jairo
Martínez Gómez, César Augusto
Director
Soler Álvarez, María Nubia - asesor
Materias
Especialización en Educación Matemáticas - Tesis y Disertaciones Académicas
Resolución de problemas matemáticos
Funciones
Resoluciones de problemas - Matemáticas
Derivadas (matemáticas)
Variación
Cambio
Argumentación (matemáticas)
Estrategia didácticas
Derivada
Educación secundaria
Lineamientos y estándares curriculares
Resolución de problemas - Matemáticas
Prueba y argumentación
Derivadas (matemáticas)
Argumentación (matemáticas)
Estrategias didácticas
Educación secundaria
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente propuesta es una adaptación del instrumento utilizado en el trabajo realizado por Silvia Vrancken y Adriana Engler titulado “Una Introducción a la Derivada desde la Variación y el Cambio: resultados de una investigación con estudiantes de primer año de la universidad” la cual fue rediseñada pensando en llevarla al aula con estudiantes del grado once de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe, del municipio de Albán, Las actividades permitirán analizar diversos escenarios de variación (qué magnitudes cambian, cómo y cuánto cambian), caracterizar variaciones entre las magnitudes, a través del cálculo de razones de cambio, y explorar cómo la pendiente de una curva se relaciona con la razón de cambio y por ende con la derivación. Su presentación, desde diferentes representaciones, favorece el desarrollo de procesos cognitivos implicados en el pensamiento matemático, el de argumentación y visualización. En este trabajo de grado se describirán brevemente los aspectos teóricos y metodológicos que fundamentan el diseño de la secuencia de actividades y se presentaran algunos planteamientos obtenidos de su implementación a partir de la observación de las actividades desarrolladas por los estudiantes esperando motivarlos y movilizar sus concepciones. La discusión de los resultados obtenidos favorece la optimización de la secuencia. Este trabajo de grado de la especialización en educación matemática está basado en la inquietud de indagar acerca de la argumentación para abordar adecuadamente de manera certera y coherente la resolución de problemas matemáticos determinando una aproximación a la derivada mediante la variación y el cambio, a nivel de estudiantes de grado undécimo
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Educación Matemática
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Relación entre la solución de problemas de optimización y la variación en la pendiente de la recta tangente a una función a partir de la visialización en geometría dinámica
Rojas Tovar, Alejandro; García Cortés, German (Universidad Pedagogica Nacional, 2012)Es una propuesta de enseñanza que presenta una manera de generar imágenes mentales en los estudiantes de la relación entre los puntos máximos y mínimos de una función y la solución de problemas de optimización a partir de ... -
Aspectos individuales, sociales culturales y políticos de la educación matemática
Camargo, Leonor; Fernández, Felipe; García, Gloria; Samper, Carmen; Andrade, Luisa (Universidad Pedagógica NacionalCIUP, 2018)Este texto presenta un balance analítico de los aportes del grupo Didáctica de la Matemática a la investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, en la educación básica y media. Los equipos Aprendizaje ... -
Recorrido histórico por algunos puzles aritméticos de lápiz y papel y su importancia en el aula de clase
Ortegón Avilez, Gina Paola; Galvis Rodríguez, Yessica María (Universidad Pedagógica Nacional, 2012)En este trabajo se presentan 24 puzles aritméticos y lógicos de lápiz y papel, reconociendo en cada uno de ellos su historia, los conceptos matemáticos que contienen y los estándares básicos que potencian, todo encerrado ...