
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2020-12-11Author
Jaramillo Marín, Jefferson
Amaya Sierra, Andres Felipe
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10415Palabras claves
memoria
Experiencia Emocional
educación histórica
democracia
Políticas de educación
memory
emotional experience
educational history
democracy
educational policies
memória
experiência emocional
democracia
políticas educativas
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución educativa, como programas educativos bandera del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), lograron posicionar una lectura polémica de la realidad sociopolíticadel país, además de sus posibles efectos de verdad en la escuela. A partir de algunos trazos teóricos y metodológicos provenientes de la perspectiva genealógica buscamos comprender las prácticas, los saberes y los poderes en juego en la relectura del pasado reciente realizada por la seguridad democrática. Como hipótesis se sostiene que esta reorientación afectiva está vinculada a diversos dispositivos escolares e ideologemas, así como a políticas de olvido del maestro como trabajador de la cultura. La principal conclusión del artículo es que más que negación de la enseñanza la historia, el Gobierno de la seguridad democrática buscó una instrumentalización de esta mediante la movilización de emociones políticas y la domesticación de una interpretación del pasado reciente en Colombia.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional