
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2020-01-01Author
Ávila Moreno, María Alejandra
Díaz Bahamón, Neila Stella
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10213Palabras claves
resilience
intervention program
ecological model
protection factors
risk factors
resiliencia
programa de intervención
modelo ecológico
factores de protección
factores de riesgo
resiliência
programa de intervenção
modelo ecológico
fatores de proteção
fatores de risco
Metadata
Show full item recordAbstract
Estudios recientes demuestran que la escuela es el lugar clave para desarrollar resiliencia en niños que han estado expuestos a condiciones de vulnerabilidad social. Esto a partir de programas de intervención que incorporen tanto la reducción de los factores de riesgo, como el fortalecimiento de los factores de protección, en todos los sistemas de los cuales hacen parte. Siguiendo esta línea, el objetivo de este estudio de carácter exploratorio, preexperimental, bajo el diseño pretest – intervención – postest, con un solo grupo, fue evaluar la efectividad del programa piloto de intervención escolar Tejedores de Resiliencia en los niveles de resiliencia de niños en condición de vulnerabilidad social. Para las mediciones, se utilizó el instrumento Inventario de Factores Personales de Resiliencia, el cual evalúa el constructo resiliencia general a través de cinco factores personales: autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad. En la implementación del programa participaron 115 niños entre 7 y 10 años ( = 8,22 s = ,646), estudiantes de grado tercero de primaria de una Institución Educativa Distrital en la ciudad de Bogotá, junto con sus padres o acudientes, las docentes directoras de curso y la comunidad circundante a la escuela, durante ocho meses. El efecto del programa se evaluó mediante diferencia de medias. Los resultados sugieren que la intervención aumentó los niveles de resiliencia general, así como los factores autoestima y humor en los estudiantes. No hubo cambios significativos en los factores de empatía, autonomía y creatividad.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Nodos y Nudos; Vol. 6 Núm. 48 (2020): La educación infantil en Colombia (ene-jun)Collections
- Nodos y Nudos [527]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de un proyecto de implementación para abordar la resiliencia en el ámbito educativo, desde el espacio de práctica educativa del programa de Licenciatura en Diseño Tecnológico del departamento de Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional.
Leiva Bustos, María del Pilar (Universidad Pedagógica Nacional, 2012)La propuesta consiste en un curso que contempla aspectos pedagógicos desde prácticas y reflexiones educativas actuales, orientado a docentes del Departamento para ofertar una alternativa que les permita apoyar a sus ... -
Resilience in the Educational Achievement of Colombian Students
Dueñas Herrera, Ximena; Godoy Mateus, Silvana; Duarte Rodríguez, Jorge Leonardo; López Vera, Diana CarolinaFuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 76 (2019): (ene-jun) Dossier: Educación ética; 69-90En el ámbito educativo se reconoce como estudiantes resilientes a aquellos que, a pesar de vivir en contextos de bajo nivel socioeconómico, logran obtener resultados académicos destacados. Con el objetivo de tener un ... -
Acerca de los procesos de reparación en obras performativas.
Acosta Sierra, Paola HelenaFuente: (pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 17 (2017): ene-junEsta investigación busca establecer un puente teórico que permita el tránsito entre dos mundos y realidades, la realidad de las artes escénicas (performativas/vivas) y la de la política pública social –que se encuentran ...