
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2019-07-01Author
Rozo Dueñas, Over Wilmar
Huertas, Luz Ángela
Baquero, Leonardo
De la Espriella, Camila
Barragán, John
Alayón, Ricardo
Pulido, Jairo
Gómez, Bibiana
Arias, Javier
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/8472Palabras claves
teacher training in research
investigation collective action
climate change
knowledge dialogue
formación del profesor en investigación
investigación acción colectiva
cambio climático
diálogo de saberes
formação de professores de pesquisa
investigação de ação coletiva
mudança climática
diálogo de conhecimento
Metadata
Show full item recordAbstract
En este artículo de investigación se adelanta una aproximación al modo de configurar un colectivo inter- y transdisciplinar de nueve educadores de la Institución Educativa Distrital Campestre Monteverde (Bogotá, Colombia), que tejen el seminario Diálogo de Saberes alrededor del Cambio Climático (DSCC), con el propósito de hacer un aporte teórico y metodológico a la formación del profesor como investigador desde la escuela. A partir de la investigación acción colectiva se analizan las miradas, los obstáculos y los desafíos presentados durante el proceso. Para la sistematización de los datos obtenidos se utilizó como herramienta el programa NVivo 12. Como principal hallazgo se tiene que el tratamiento del cambio climático desde el diálogo de saberes, promueve una comprensión más reflexiva, crítica y holística, que puede hacer más posible su mitigación. A su vez que esta clase de trabajo inter y transdisciplinar promueve la formación de los profesores como investigadores desde su propio lugar de trabajo de acuerdo con sus necesidades, sus inconformidades, sus esperanzas, sus luchas, sus expectativas personales y profesionales.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Nodos y Nudos; Vol. 6 Núm. 47 (2019): jul-dicCollections
- Nodos y Nudos [527]