El régimen ficcional de la Colombianidad. Análisis de la mirada cinematográfica de estereotipos culturales y sociales en producciones cinematográficas colombianas.
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Gómez Ortiz, César Augusto
Director / Asesor / Tutor
Valderrama Leongómez, Santiago
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo aborda el análisis de la mirada cinematográfica de personajes de ficción de las películas Al son que me toquen bailo, Nadie sabe para quién trabaja, El paseo 4, Uno al año no hace daño 2, Uno al año no hace daño, en las que se busca problematizar la reiteración de la mirada hacia personajes o situaciones, con características socioculturales, tentativamente exaltadas en sus apariencias, comportamientos y costumbres, además del acompañamiento de aspectos que aluden a la colombianidad que, por un lado, pueden portar y reforzar relaciones discursivas con una lógica dominante dentro de cultura colombiana; y que da cuenta de una matriz; si se quiere colonial, en la reiteración y refuerzo de aspectos dominantes o hegemónicos desde los cuales, se reiteran y prolongan estructuras de poder como la familia tradicional, lo patriarcal, el deseo masculino, el ideal de país o un ideal de belleza física.
Abstract
The present work deals with the analysis of the cinematographic gaze of fictional characters from the films Al son que me toquen bailo, Nadie sabe para quién trabaja, El paseo 4, Uno al año no hace daño 2, Uno al año no hace daño, in those that seek to problematize the reiteration of the gaze towards characters or situations, with sociocultural characteristics, tentatively exalted in their appearances, behaviors and customs, in addition to the accompaniment of aspects that allude to Colombianity that, on the one hand, can carry and reinforce relationships discursive with a dominant logic within Colombian culture; and that accounts for a matrix; if you want colonial, in the reiteration and reinforcement of dominant or hegemonic aspects from which power structures such as the traditional family, the patriarchal, the male desire, the ideal of the country or an ideal of physical beauty are reiterated and prolonged.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Visuales