La construcción de identidad en niños y niñas de 3 y 4 años de la Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional en el marco de la pandemia del sars-cov-2.

xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Otálvaro Murillo, Lina María
Romero Gamboa, Wendy Jeraldine
Alberto Chapelles, Diana Carolina
Director / Asesor / Tutor
López Pérez, Edna Patricia
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo, se inscribe en la Línea de investigación en Educación y Pedagogía de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional y CINDE. Esta investigación, se pregunta por la construcción de las identidades en la educación inicial, de manera integral, Los objetivos que guiaron el estudio, estuvieron enfocados en identificar, determinar y analizar las interacciones y socializaciones dadas, para así, llegar a la comprensión de los elementos y factores de las interacciones que surgen en la Escuela Maternal de la UPN y su incidencia en la construcción de identidades en el marco de la pandemia del SARS-CoV-2.
Las categorías de análisis abordadas fueron Identidad, Interacciones y Socialización; investigación que se enmarca en el ámbito social con enfoque hermenéutico desde el método de investigación de la etnografía virtual, en donde desde la observación de las interacciones dadas en los encuentros virtuales de los niños y niñas de 3 y 4 años de edad de la Escuela Maternal de la UPN, se analizó la incidencia en las construcciones identitarias de los niños y las niñas, se emplearon como técnicas de recolección de información, la observación de los encuentros virtuales y las entrevistas a maestras titulares de los grupos observados.
La técnica de análisis, se hizo por medio de un ordenamiento conceptual, el cual, derivó en una codificación abierta y axial de la información. El documento aquí reseñado es la oportunidad de comprender la identidad como un elemento fundamental y global. Dentro de los resultados más relevantes, se reconoce que las interacciones y la socialización dadas en los primeros grupos sociales en los que habitan los niños y niñas son fundamentales para llegar a la construcción identitaria, la cual surge en los primeros años de vida, asimismo se evidencio que la Escuela Maternal es un lugar que potencia los procesos identitarios.
Abstract
The current dissertation was framed at the research group about Education and Pedagogy of the Master at Social and Educative development of the National Pedagogic University (NPU) and CINDE. This research asked about building of identities in early childhood education. This study was focused on identify, determinate and analyze existing interactions and with them aim to understand elements and factors that arise in the Motherly School at NPU and their impact in identities building in the context of the pandemic for SARS-CoV-2.
The analysis categories was identity, interactions and socialization and this research was did it in a social context acoording a hermeneutical approach with a research method that came from virtual ethnography where the research team looked-out existing interactions in virtual lessons with children between 3 and 4 years old. In this way, the research team worked with technics for collecting data, remark virtual meetings and interviews to holder teachers.
Technic analysis was did it beginning with a conceptual order which allows coding available information. This document in an opportunity to understand the identity like an essential and whole element. Within must relevant results recognized that the existing interactions and socialization between first social groups were children live in, are essential for becoming to an identity build, which arises in the first live years, similarly make evident that the Motherly School is a place that power identity process.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional