dc.contributor.advisor | Romero Bonilla, Diego Germán | spa |
dc.contributor.advisor | Pinzón Lizarazo, Oscar Daniel | spa |
dc.contributor.author | Chisco Arias, Diego Andrés | spa |
dc.date.accessioned | 2016-10-11T21:07:53Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:47:58Z | |
dc.date.available | 2016-10-11T21:07:53Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:47:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-11553 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1332 | |
dc.description.abstract | El Trabajo de Grado que se propone a continuación reflexiona la implementación de un taller que aborda el complicado e indemostrable término absurdo, planteando una metodología pertinente para provocar los procesos creativos de unos jóvenes estudiantes, asistentes a la fundación UNBOUND Sub-proyecto Mar ubicada en la localidad San Cristóbal Sur barrio San Martin. En este proyecto de grado, el lector se encontrará con una propuesta pedagógica desde la creación de comics, referenciado por los trabajos de Joan Cornellá, Herr Seele & Kama y Eduardo Salles, ilustradores que desarrollan un tipo de cómic titulado humor absurdo. A lo largo del texto se avistará mi reflexión sobre los cambios de una planeación escrita y fundamentada bajo las comprensiones del proceso creativo según los tres mundos de Bouquet (2004), las cualidades del cómic de Humor Absurdo desde el análisis de tres ilustradores (Cornellà, Seele y Salles), las apuestas pedagógicas en la noción de taller propuesta por Ezequiel Ander- Egg (1991) y los principios de la educación artística propuestos por el texto orientaciones pedagogías para la educación artística en básica y media (Cuellar & Sol, 2010) mutando en otro tipo de práctica, que surge como respuesta a las múltiples dificultades de su implementación. En este sentido, este proyecto describe como se puede desarrollar otra práctica buscando solventar las múltiples dificultades de una implementación que no se desarrolló como estaba planeada, característica que lo asemeja al mito de Sísifo, que, según Albert Camus (1953), expone un escenario donde las dificultades y los tormentos producidos por la acción de alzar y caer con una roca, no son motivo suficiente para desistir de una labor y por el contrario, se convierten en un impulso para rebelarse a la lógica, es decir, convertir las planeaciones escritas en otro tipo de prácticas absurdas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Absurdo | spa |
dc.subject | Cómic | spa |
dc.subject | Humor absurdo | spa |
dc.subject | Taller | spa |
dc.subject | Reflexión pedagógica | spa |
dc.title | La reflexión de Sísifo docente a través de la implementación del taller de cómic de humor absurdo en la Fundación Unbound. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Ander-Egg. E. (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Argentina:
Magisterio del río de la plata. | |
dc.relation.references | Ander-Egg. E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social Vol IV. Técnicas para la
recogida de datos e información. Argentina: Lumen. | |
dc.relation.references | Barriga M. (2012) La investigación en educación artística. Una guía para la presentación de
proyectos de pregrado y postgrado. Colombia: Creaciones. | |
dc.relation.references | Bal M. (2009). Conceptos viajeros en las Humanidades: una guía de viaje (Yaiza Hernández
Velázquez, trad.) Región de Murcia: CENDEAG (Obra original publicada 2002). | |
dc.relation.references | Bergson H. (1985). La risa (Amalia Aydée Raggio, Trad.) España: Plaza & Janés Editores, S.
A (Obra original publicada 1899) | |
dc.relation.references | Bojacá J. (2004) XYZ Investigación pedagógica. Estado del arte Semilleros. Colombia:
Logos-edit. | |
dc.relation.references | Bolívar A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus? Epistemología de la investigación biográficanarrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Consultado el
20/08/16 en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.htm | |
dc.relation.references | Breton A. (2001) Manifiestos del surrealismo. Traducción, prologo y notas de Aldo
Pellegrini. Argentina: Ed. Argonauta. (Obra original publicada 1992). | |
dc.relation.references | Camus A. (1953). Mito de Sísifo (Luis Echávarri, Trad). Argentina: Losada (Obra original
publicada en 1951) | |
dc.relation.references | Camus A. (1981). Calígula (Aurora Bernárdez, Trad). Pieza en cuatro Actos. España:
Editorial Losiada/Alianza Editorial (Obra original publicado en 1944) | |
dc.relation.references | Cortázar J. (1995) Historia de Cronopios y Famas. Argentina: Alfaguara | |
dc.relation.references | Cuellar & Sol, (2010) Orientaciones Pedagógicas para la educación Artística en Básica y
Media. © Ministerio de Educación Nacional Viceministerio de Educación Preescolar, Básica
y Media Bogotá D.C. – Colombia. ISBN: 978-958-691-395-9 | |
dc.relation.references | Darley A. (2002). Cultura Visual Digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de
comunicación (Enrique Hernando Pérez y Francisco López Martin Trad.) Español: Paidos
(Obra original publicada en 2002) | |
dc.relation.references | De Bono E. (1992) Pensamiento Lateral. Manual de la creatividad (Equipo MMLB, Trad.)
España: Paidos (Obra original publicado en 1970) | |
dc.relation.references | Dolando & Elisondo (cord.) (2012). Estudio de Creatividad. España: Cuadernos de Bellas
Artes/10. | |
dc.relation.references | Ediciones del Sur, (2003). Julio Cortázar Dossier I. Argentina. | |
dc.relation.references | Eissner. W. (1985) El cómic y el arte secuencial. España: Norma. | |
dc.relation.references | Flórez V. (1992) Julio Cortázar del absurdo a la risa (Tesis de pregrado). Universidad
pedagógica Nacional, Colombia. | |
dc.relation.references | Galloway D. (1981) El héroe Absurdo en la obra de Updike, Styron, Bellow y Salinger.
Argentina: Editorial Fraterna. | |
dc.relation.references | Gasca L. & Román G. (1994) El discurso del cómic. España: Ed. Catedra S.A | |
dc.relation.references | Guasch A. (29005) Los Lugares de la Memoria: El Arte de Archivar y Recordar Passatges del
segle XX, Barcelona, Spain Materia: Revista d‟ art, ISSN 1579-2641, Nº. 5, pp. 157-183.
Publicado en: RACO, REVISTES CATALANES AMB ACCÉS OBERT | |
dc.relation.references | Goleman D. (1996). Inteligencia emocional (David González Raga & Fernando Mora, Trad).
España: Kairós. (Obra original publicada 1995) | |
dc.relation.references | Guiral. A. (2007). Del tebeo al Manga 6: una historia del cómix underground y cómic
alternativo. España: Panini | |
dc.relation.references | Ionesco E. (2007). Diarios; Diario en migajas. (Marcelo Arroita-Jauregui, Trad.) España:
Páginas de espuma. | |
dc.relation.references | Jaramillo M. & Yepes M. (1997). Antología critica del teatro breve hispanoamericano. 1948-
1993. Colombia: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation.references | León M. (2011). Procesos Creativos. Elementos técnicos gráficas-formas y estructuras.
Colombia: Corporación Escuela de Artes y Letras | |
dc.relation.references | LeCompte, M.D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y
estándares para la evaluación de programas. RELIEVE, vol. 1, n. 1. Consultado
en http://www.uv.es/RELIEVE/v1/RELIEVEv1n1.htm en (20/08/16). | |
dc.relation.references | Llorenς Guilera (2011) Anatomía de la creatividad. Francia: FUNDIT - Escola Superior de
Disseny ESDi | |
dc.relation.references | López R. (2009) Prontuario sobre la creatividad. | |
dc.relation.references | Martínez C. (2006). Las rutas de la creación. Argentina: Aluminé. | |
dc.relation.references | Masotta O. (1970). La historieta en el mundo moderno. España: Paidós | |
dc.relation.references | Maya A. (1996). Taller educativo ¿Qué es? Fundamentos, como organizarlo y dirigirlo, como
evaluarlo. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | McCloud S. (2007) Entender el cómic. España: Astiberri | |
dc.relation.references | McCloud S. (2007) Hacer Cómics. España: Astiberri | |
dc.relation.references | M. R. Cohen (1945). Introducción a la lógica. México: Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation.references | Ortiz A. (2012). Pedagogía problemática, significativa y vivencial Hacia una Metodología del
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ¿Cómo aprender y enseñar a solucionar problemas
en cualquier asignatura? ISBN: 978-9588511-00-9. | |
dc.relation.references | Schnarch A. (2008). Creatividad aplicada. Cómo estimular y desarrollar la creatividad a nivel
personal, grupal y empresarial. Colombia: ECOE | |
dc.relation.references | Stilman E. (1977) Humor Absurdo. Argentina: Editorial Siglo veinte | |
dc.relation.references | Tzara T. (1999) Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete manifiestos dadaístas (Huberto
Haltter, Trad.) España: Tusquets Editores | |
dc.relation.references | Vázquez L. (2010) El oficio de las viñetas. La industria de la historieta Argentina. Argentina:
Paidos. | |
dc.relation.references | Warburg A. (2010) Atlas Mnemosyne (Joaquín Chamorro Mielke, Trad.) España: Akal, S.A.
(Obra original publicada en 2003 por Martin Warnke & Claudia Brink) | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Artes visuales | spa |
dc.subject.lemb | Cómics educativos | spa |
dc.subject.lemb | Humor en educación | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |