dc.contributor.advisor | Ibarra Rodríguez, Juan Carlos | spa |
dc.contributor.author | Méndez Monsalve, Ferney Eduardo | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2019-2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2021-05-25T00:49:01Z | |
dc.date.available | 2021-05-25T00:49:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/13312 | |
dc.description.abstract | El hombre es un constructo social constituido a partir de un conjunto de discursos, normas, leyes y moralidades hegemónicas creadas para responder a una sociedad y sus ideales de persona, este aparato discursivo es proyectado sobre el sujeto jurídico por medio de dinámicas de poder y contra poder ejecutadas por las instituciones sociales. Este moldea al sujeto jurídico también moldea su sexualidad y género, así la cultura y la sociedad determinará unas formas de expresar y vivir la sexualidad y el género. El deporte y sus prácticas enfocadas en la sociedad se convierten en una estrategia para promover conductas sociales transformadoras y a su vez reconocer el género y la sexualidad diversa como una forma de desarrollo personal, y evidencia los paradigmas culturales hegemónicos a partir de acercarse un poco a la realidad de los deportistas de rendimiento con sexualidad o identidad de género diversas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Constructo social | spa |
dc.subject | Género diverso | spa |
dc.subject | Sexualidad diversa | spa |
dc.subject | Sujeto jurídico | spa |
dc.subject | Sujeto subjetivizado | spa |
dc.subject | Deporte | spa |
dc.subject | Deporte social | spa |
dc.title | Acercamiento a la diversidad sexual y el género no binario en atletas colombianos de rendimiento. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Deporte | spa |
dc.subject.keywords | Social construct | eng |
dc.subject.keywords | Diverse gender | eng |
dc.subject.keywords | Diverse sexuality | eng |
dc.subject.keywords | Legal subject | eng |
dc.subject.keywords | Subjectivized subject | eng |
dc.subject.keywords | Sport | eng |
dc.subject.keywords | Social sport | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Martínez, J. (2015) Las interacciones entré Biopolítica educación y subjetividad: La universidad como productora de productores desde una lectura Foucaultiana. Revista de la Asociación de Sociología de la educación. Vol. 8, N⁰ 2. PP. 173-187. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1988) El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología. Vol. 50, N⁰ 3. PP. 3-20. | spa |
dc.relation.references | Barrientos, J. ( 14 de julio de 2018) Vulneración sistemática de derechos, realidad de los trans en el país. El Tiempo. www.eltiempo.com/amp/colombia/otras-ciudades/situacion-y-problemas-de-la-comunidad-trans-en-colombia-243642 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const].Arts. 11. 13. 15. 16. 24. 25. 7 de julio de 1991 (Colombia) | spa |
dc.relation.references | Fontana, J. (2006) ¿Para qué sirve la historia en un tiempo de crisis? Ediciones Pensamiento Crítico. Colección Mundo sin Fronteras. | spa |
dc.relation.references | Fontana, J. (1999) Introducción al estudio de la historia. Editorial Crítica. | spa |
dc.relation.references | Valencia, C. (2017) El rastro femenino en el archivo Mokana. Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Cubides, H., Salinas, J. (2015). La ciudad como escenario de acción educativa de las organizaciones juveniles. Revista Educación Y Ciudad, vol. 18. PP. 33-48. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/167 | spa |
dc.relation.references | Bravo, P. (2012). El Cuerpo como Manifestación Política y Lugar de Enunciación de las Juventudes. RedPensar. Vol 1, N⁰1. Pp.1-13. https://ojs.redpensar.ulasalle.ac.cr/index.php/redpensar/article/view/16 | spa |
dc.relation.references | Pedraza, Z. (Enero, 2004) Intervenciones estética del Yo sobre estético-política, subjetividad y corporalidad. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/251798505_Intervenciones_esteticas_del_Yo_Sobre_estetico-politica_subjetividad_y_corporalidad | spa |
dc.relation.references | Fontecha, M. (2016) El deporte se instala en las cavernas de la igualdad. Benilde Ediciones. | spa |
dc.relation.references | ¿Qué son las cargas emocionales? (14 de mayo de 2018) Alclinica. https://www.google.com/amp/s/www.alclinica.com/amp/que-son-las-cargas-emocionales | spa |
dc.relation.references | Bluter, J. (2016) Deshacer el género. Ediciones Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1997) Historia de la sexualidad I. La voluntad del saber. Siglo XXI editores. | spa |
dc.relation.references | Bluter, J. (2007) El género en dispuesta. El feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Díaz, E. (1996), ―¿Qué es el imaginario social?‖, en La ciencia y el imaginario social,Bs. As., Biblos, 1997. | spa |
dc.relation.references | Pérez, J y Merino, M. (2013) Tabú. Definiciòn.De. Recuperado de https://definicion.de/tabu/. | spa |
dc.relation.references | Aponte, D. (29 de mayo de 2020). Denuncian que mujer trans murió porque el 123 se negó a atenderla al saber que tenía VIH. Pulzo. https://www.msn.com/es-co/noticias/otras/denuncian-que-mujertrans-muri%C3%B3-porque-el-123-se-neg%C3%B3-a-atenderla-al-saber-queten%C3%Ada-vih/ar-BB14Mcxn | spa |
dc.relation.references | Escuadrón Móvil Antidisturbios. 20 de marzo 2020. Wikipedia. Nort | spa |
dc.relation.references | Familia de mujer trans fallecida en Bogotá asegura que ―la dejaron morir ahogada‖. (8 De junio de 2020) La FM. https://www.lafm.com.co/bogota/familia-de-mujer-trans-fallecida-enbogota-asegura-que-la-dejaron-morir-ahogada | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Deporte. (22 de junio de 2010) Deportistas de alto rendimiento. https://www.mindeporte.gov.co/37395 | spa |
dc.relation.references | Cortegaza, L. y Luong Daí (agosto de 2015) Bases teóricas del rendimiento deportivo. EFDeportes.com, Revista Digital, Vol 20, Nº 207. https://www.efdeportes.com/efd207/bases-teoricas-del-rendimiento-deportivo.htm | spa |
dc.relation.references | Visilachis, I. (2016) Estrategias de la investigación cualitativa, Gedisa Editorial. | spa |
dc.relation.references | Robles, J., Abad, M. y Giménez F. (Noviembre de 2009). Concepto, características, Orientaciones y clasificaciones del deporte actual. EFDeportes.com, Revista Digital. Vol. 14, Nº 138. https://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm | spa |
dc.relation.references | Alabarces P. (Marzo-Abril 1998) ¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte? Nueva Sociedad. Nº. 154, pp. 74-86. https://nuso.org/articulo/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-deporte/ | spa |
dc.relation.references | Jáuregui, D. (22 de agosto de 2018). Cuando el deporte y la política se mezclan. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/documental/la-relacion-entre-la-politica-y-el-deporte | spa |
dc.relation.references | Londres 2012: la lucha de las mujeres en los olímpicos. (s.f). BBC MUNDO. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/07/120718_juegos_olimpicos_londres_2012_genero_sexo_mujeres | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias humanas y Sociales. Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Blasco, M., Eugenia J., Pérez, T., Antonio J. (2007). Metodologías de investigación en Las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario. | spa |
dc.relation.references | Teoría Sociocultural. (19 de marzo de 2020) Significados.com. https://www.significados.com/teoria-sociocultural/ | spa |
dc.relation.references | Duarte R. (2011) FUNDAMENTACIÓN DEL DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO A PARTIR DE LAS CATEGORÍAS BIOÉTICAS: Una opción hacia el mejoramiento de la Calidad de vida que trasciende el deporte moderno. Lúdica Pedagógica, Vol. 2, Nº 16, PP. 13-21. https://doi.org/10.17227/ludica.num16-1353. | spa |
dc.relation.references | Sector social de recreación, deporte, educación física y aprovechamiento del tiempo Libreta, ( diciembre del 2000). Ministerio del deporte. https://www.mindeporte.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | García, R. (28 de septiembre de 2018) Las pruebas físicas y de verificación de género en las Olimpiadas: una mirada desde la anatomopolítica. Lantindex. https://revista.reflexionesmarginales.com/las-pruebas-fisicas-y-de-verificacion-degenero-en-las-olimpiadas-una-mirada-desde-la-anatomopolitica/ | spa |
dc.relation.references | Ospina, J. (2017). Controles de sexo, género, hormonales y la inelegibilidad de las Mujeres con hiperandrogenismo en el deporte femenino de alto nivel [Tesis (doctoral), Universidad politécnica de Madrid Facultad Ciencias de la Actividad Física y el Deporte] https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.47157 | spa |
dc.relation.references | Linnell, C. (s.f). 7 hechos fascinantes sobre los juegos gay. Abvocate. https://www.advocate.com/sports/2018/8/03/7-fascinating-facts-about-gay-games#mediagallery-media-1 | spa |
dc.relation.references | Agrupación deportiva ibérica lgtbi+. (Febrero de 2018). Guía del deporte inclusivo Para personas LGBTI+. Albiol. https://www.albiol.cat/DATA/2019/2/4792_guiadel-deporte-inclusivo-2018-.pdf | spa |
dc.relation.references | Eurogames. (2019). Asociación Internacional de Fútbol Gay y Lésbico. (Todos los Derechos reservados.) https://iglfa.org/about-us. | spa |
dc.relation.references | Federación Europea de Deportes Gay y Lésbico (2018). https://www.eglsf.info/aboutus/history/ | spa |
dc.relation.references | Asociación Norteamericana de Fútbol Gay. (2016). US LGBT Soccer Zerif Lite. NAGSA. http://www.uslgbtsoccer.org/ | spa |
dc.relation.references | Orgullo Deportivo (17 de julio de 2019) Dos medallas para México en los Eurogames LGBT de Roma, Italia. Orgullo Deportivo. https://orgullodeportivo.org/dos-medallas-para-mexico-en-loseurogames-lgbt-de-roma-italia/ | spa |
dc.relation.references | Historias destacadas de los Gay Games – Diversidad e inclusión: Federación Mexicana Deportiva de la Diversidad. (Marzo de 2020) Gaceta Oficial de los Gay. https://orgullodeportivo.org/historias-destacadas-de-los-gay-games-diversidad-e-inclusion-federacion-mexicana-deportiva-de-la-diversidad/ | spa |
dc.relation.references | Primer pacto departamental por la diversidad. (Junio 2019). Alcaldía de Cundinamarca. http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/primer+pacto+departamental+por+la+diversidad+y+el+deporte | spa |
dc.relation.references | Semilleros Deportivos. (12 de octubre de 2018) El deporte para la comunidad LGBTI, a Propósito de la diversidad sexual. Semilleros Deportivos. https://semillerosdeportivos.com/el-deporte-para-lacomunidad-lgbti-a-proposito-de-la-diversidad-sexual | spa |
dc.relation.references | México, ganador del primer torneo de futbol de la población LGBTI. (8 de julio de 2019). Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC). https://www.participacionbogota.gov.co/mexico-ganadordel-primer-torneo-de-futbol-de-la-poblacion-lgbti | spa |
dc.relation.references | Piedra, J. (2018) en ¿Por qué nos incomodan los deportistas LGBTI? Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/deportes/por-que-nos-incomodan-los-deportistasl-gbti | spa |
dc.relation.references | Bernal, J. ¿Por qué nos incomodan los deportistas LGBTI? (9 de julio de 2018). Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/deportes/por-que-nos-incomodan-los-deportistasl-gbti | spa |
dc.relation.references | Ruiz, A., Muñoz, E. y Mesa R. (2010). Medición económica del deporte en Colombia: Una propuesta metodológica de cuenta satélite. Lecturas de Economía, (72), 141-168. | spa |
dc.relation.references | Ley 181 de 1995. [Congreso de la República Colombia]. Por el cual se dictan Disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo Libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. 18 de enero de 1995. http://www.imrds.gov.co/normatividad/ley-181-de-enero-18-de-1995 | spa |
dc.relation.references | Ley 1482 de 2011. [Congreso de la República de Colombia]. Por medio de la cual se Modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Noviembre 30 del 2011. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44932 | spa |
dc.relation.references | Cardona, J. C. (2018). La protección de los derechos fundamentales de la comunidad LGTBI en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fabbri, L. (2014). Desprendimiento androcéntrico. Pensar la matriz colonial de poder Desde los aportes de Silvia Federici y María Lugones. Universitas humanística, (78). | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Deporte | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | Approach to sexual diversity and non-binary gender in performance colombian athletes. | eng |
dc.description.abstractenglish | The man is a social construct constituted from a set of hegemonic discourses, norms, laws and moralities created to respond to a society and its ideals of person, this discursive apparatus is projected onto the legal subject through dynamics of power and against power executed by social institutions. This shapes the legal subject also shapes their sexuality and gender, so culture and society will determine ways of expressing and living sexuality and gender. Sport and its practices focused on society become a strategy to promote transformative social behaviors and at the same time recognize gender and diverse sexuality as a form of personal development, and evidence the hegemonic cultural paradigms from getting a little closer to the reality of performance athletes with diverse sexuality or gender identity. | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |