Cultura narco. Televisiva y reflexión audiovisual: una apropiación de los medios masivos de comunicación desde la crítica y la reflexión para la producción audiovisual en la escuela.

View/ Open
Date
2012Author
Hueso, Yeferson Adrian
Director
Delgado Ríos, Zulma - director
Palabras claves
Narcotráfico
Narco novelas
Programación de televisión
Memoria colectiva
Vehículos de la memoria
Telenovelas
Narco cultura
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación se basa en el marco de formación de la práctica pedagógica de la
L.A.V. donde se ha cuestionado el papel de los medios de comunicación y su
influencia en la educación. De esta manera, se presta principal interés en las
narco.novelas y el modo en que los estudiantes, se apropian, expresan y toman
posición frente a la realidad desde la ficción que cuentan dichos programas
televisivos.
Asimismo, el interés particular de esta investigación, se sitúa en conocer el grado
de apropiación, afinidad y reafirmación de las conductas y relatos de los
protagonistas y sus antagonistas, por parte de los estudiantes de grado once de la
institución. A sabiendas que dichos medios están afectando la formación individual
y colectiva de una población, pero que a través de la Educación Artística Visual
puede ser motivo de reflexión y aportes críticos al fenómeno de la cultura
televisiva.
Los aspectos que se pretenden conocer a lo largo de este proyecto, están
principalmente relacionados con lo que las narco.novelas proporcionan a los
televidentes, siendo materia de discusión y creación para este grupo de
estudiantes. De hecho muchos de estos relatos son producidos según la
información de la historia nacional, anécdotas reales y ficciones que cuentan los
libretistas e influyen en lo que se conoce de la historia actual y pasada de
Colombia.
Ahora bien, la investigación requiere pensar en las relaciones que los estudiantes
tienen con su contexto cultural, político, social, histórico, etcétera. Aquellas que se
dan por fuera de la escuela, siendo este, uno de los mayores intereses e
inquietudes profesionales en términos de construir estrategias que posibiliten
dentro del aula de clase el reconocimiento de las relaciones que los estudiantes
entablan con su entorno, reconocer que llegan al aula con una experiencia, que
seguramente ha configurado maneras de acercarse y de ver el mundo.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Visuales