Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRendón Acevedo, Jaime Albertospa
dc.contributor.authorCárdenas Jerez, Johanaspa
dc.contributor.authorGómez Jerez, Yohanna Alejandraspa
dc.coverage.spatialColombia - Bogotá - Ciudad Bolívarspa
dc.coverage.temporal2019-2020spa
dc.date.accessioned2021-05-19T23:55:05Z
dc.date.available2021-05-19T23:55:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13218
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se desarrolló con base en la experiencia de un grupo de mujeres indígenas de la comunidad Wounaan, quienes fueron desplazadas por el conflicto armado y obligadas a emigrar desde el departamento del Chocó en el pacífico colombiano, hasta la localidad de Ciudad Bolívar, ubicada en Bogotá. El objetivo fue analizar los procesos de participación política de las mujeres pertenecientes a la Asociación de Víctimas del Conflicto del Pueblo Wounaan de Bogotá (Asovicpuwobo). En este sentido, la investigación estará dividida en cuatro partes, la primera, se relaciona con el marco de referencia, el cual está compuesto por el estado del arte y el marco teórico donde se plantean tres grandes categorías de análisis que son: participación política, equidad de género y mujer indígena. El segundo apartado, da cuenta de la contextualización de los aspectos sociales, culturales y demográficos de la comunidad Wounaan, originaria del Bajo Baudó (Chocó) y actualmente radicada en la ciudad de Bogotá. De igual manera, se explica el enfoque decolonial que la investigación adopta para comprender las dinámicas de opresión y discriminación que ha vivido la mujer en el trascurso de la historia. En la tercera parte, se realiza una descripción del diseño metodológico, la perspectiva, tipo, técnicas e instrumentos elaborados para la investigación y, por último, en la cuarta parte, se desarrolla el marco teórico y el análisis de la información, definiendo el papel político de las mujeres indígenas en la comunidad Wounaan durante su historia y en su nueva actualidad, lejos de su tierra y ligada a la Asociación de Víctimas del Conflicto del Pueblo Wounaan de Bogotá (ASOVICPUWOBO). Esta investigación, deja en evidencia que pese a que existen normativas del Gobierno para incluir a los pueblos indígenas en lo político, este, se limita en la participación política especialmente de las mujeres indígenas perteneciente al pueblo Wounaan. Sin embargo, ellas han logrado conformar grupos de mujeres para reestructurar roles y funciones dentro de sus formas de gobierno propio a través del liderazgo, buscando construir una sociedad más justa y equitativa donde se valore su papel político en la ciudad de Bogotá.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.description.sponsorshipFundación CINDEspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.language.isoeng
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectComunidad Wounaanspa
dc.subjectParticipación políticaspa
dc.subjectEquidad de génerospa
dc.subjectMujer indígenaspa
dc.subjectConflicto armadospa
dc.titleLa participación política de las mujeres Wounaan en Bogotá D.C.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.subject.keywordsWounaan communityeng
dc.subject.keywordsPolitical participationeng
dc.subject.keywordsGender equityeng
dc.subject.keywordsIndigenous womaneng
dc.subject.keywordsArmed conflicteng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAgencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (2011). Comunidades indígenas, arhuaco. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/2011/Comunidades_indigenas_en_Colombia_-_ACNUR_2011.pdf
dc.relation.referencesAmar, J. (2007). Promoviendo la inclusión social en los primeros años. Revista Científica. Uninorte. Vol, 23. Barranquilla, Colombia. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4030/5721
dc.relation.referencesAsociación de Autoridades Wounaan del Pacifico. (CAMAWA) (2000). Informe final del proyecto del Plan de vida de las comunidades indígenas del Bajo San Juan.
dc.relation.referencesAstete, C. (2012). El tiempo y el espacio sociales: implicancias en la investigación pedagógica y educativa. Revista Horizonte de la ciencia. Disponible en: file:///C:/Users/ACER/Downloads/Dialnet-ElTiempoYElEspacioSociales-5420567.pdf
dc.relation.referencesBlumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method, EUA: Englewood Cliffs, N. J., Prentice-Hall.
dc.relation.referencesBobbio, N. (1996). El futuro de la democracia. FCE, México, 2ª edición.
dc.relation.referencesCabezas, A. (2008). Redes de Mujeres y Regionalismo en América Latina durante las negociaciones del ALCA (1994-2004), Tesis Doctoral, Facultad de CC. Política y Sociología, UCM.
dc.relation.referencesCEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y restos pendientes para la garantía de sus derechos. Naciones Unidas, Santiago de Chile. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37222/S1420521_es.pdf
dc.relation.referencesCEPAL. (2010). Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.
dc.relation.referencesChiarotti, N. (1995). Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, México 1975.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Censo 2001 -Proyección 2019-.
dc.relation.referencesDiaz, M., García, N., Jaime, E., Mantilla, G., Martínez, A., y Murillo, D., (2019) Los Wounaan avanzan. De Chocó a Bogotá una nación que renace.
dc.relation.referencesDíaz, H. (1998). Derechos indígenas en la actualidad, Memoria. Revista de Política y Cultura, N° 117, México, D.F., Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista.
dc.relation.referencesDuarte, J. y García-Horta, J. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, no. 18, pp. 107-158. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi.
dc.relation.referencesEscobar, L. (2017). La participación política en Colombia 1991 – 2017. La transición democrática para construir la paz. Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE).
dc.relation.referencesEscobar, Arturo. (2001). Los cultural y lo político en los movimientos sociales de América Latina. en A. Escobar, S. Álvarez, y E. Dagnino. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales Latinoamericanos. Tauros/ICANH. Bogotá. pp. 133-167
dc.relation.referencesFals Borda, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. Siglo del Hombre Editores/ CLACSO. pp. 253-301.
dc.relation.referencesFragoso, E. (2019). Concepto de política y vida cotidiana. Universidad Nacional Autónoma de México. Docente-Investigadora de la Universidad La Salle Pachuca.
dc.relation.referencesGeertz, C. (1991). La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa
dc.relation.referencesHernández, I. (2012). Investigación cualitativa: Una reflexión desde la educación como hecho social. Universidad Cooperativa de Colombia. Pasto, Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/ACER/Downloads/2192-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7372-2-10-20150826.pdf
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Cap. Diseños del proceso de investigación cualitativa. Recuperado de: https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/hernc3a1ndez-samipieri-cap-15-disec3b1os-del-proceso-de-investigacic3b3n-cualitativa.pdf
dc.relation.referencesJaime, E., Diaz, M., García, N., Mancilla, G., Martínez, A., y Murillo, D. (2019). Proceso de formación con la organización ASOVICPUWOBO. Proyecto desarrollado dentro del espacio académico proyecto III. Facultad de Sociología. Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesKay, C., y Salazar, G. (2001). Estructura agraria, conflicto y violencia en la sociedad rural de América Latina. Revista Mexicana de Sociología. p.p. 159-195.
dc.relation.referencesLlaquiche, R. (2009). Participación política de los pueblos indígenas. Chile. pp. 95- 102. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29278.pdf
dc.relation.referencesLuna, L. (1994). Movimientos de mujeres, Estado y participación política en América Latina. Una propuesta de análisis histórico. Bogotá, Tercer Mundo editores.
dc.relation.referencesMéndez, G. (2004)). Mujeres indígenas profesionales: imaginarios sociales e identidades de género, CIESAS. Disponible en: http://ford.ciesas.edu.mx/downloads/1er_g_04.pdf.
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (s.f.). Caracterización de los pueblos indígenas de Colombia, Wounaan Tejedores de redes. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WOUNAAN.pdf
dc.relation.referencesMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.
dc.relation.referencesMoreno, C. (2007). Estudios sobre la participación política indígena. USAID. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Recuperado de: https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/2099/estudios_pp_varios_paises-b-c-e-m-p-p-2007.pdf
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (1995). Estudio sobre los tratados, convenios y otros acuerdos constructivos entre los Estados y las poblaciones indígenas. Segundo informe sobre la marcha de los trabajos presentados por el Relator Especial, Sr. Miguel Alfonso Martínez. Consejo Económico y Social.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (s.f.). Igualdad de género. En Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Recuperado de: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/gender-equality/index.html
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (s.f.). Las mujeres en la política - La lucha para poner fin a la violencia contra la mujer. https://www.un.org/es/chronicle/article/las-mujeres-en-la-politica-la-lucha-para-poner-fin-la-violencia-contra-la-mujer
dc.relation.referencesPérez, S. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes I. Métodos. Madrid.
dc.relation.referencesPortilla, M., Rojas, A. F., & Hernández, I. (2014). Investigación cualitativa: Una reflexión desde la educación como hecho social. Docencia Investigación Innovación Universitaria, 3 (2), 86-100. Disponible en: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/2192-7372-2-PB.pdf
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (s.f.). Objetivo 5. Igualdad de Género. En Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-equality.html
dc.relation.referencesQuecedo, R., y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica N° 14. Dpto. Didáctica y Organización Escolar. Universidad del País Vasco. p.p. 5-39 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
dc.relation.referencesQuijano, A. (2003). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En la Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation.referencesQuintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM.
dc.relation.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil. (2017). 60 años del voto femenino: un hito para celebrar y un momento de reflexión. Revista Nuestra Huella, edición N°129.
dc.relation.referencesRivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Ediciones Tinta – Limón. Buenos Aires
dc.relation.referencesRivera, T. (2004). Mujeres indígenas americanas luchando por sus derechos. Centro de Culturas Indígenas del Perú. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2926658
dc.relation.referencesSabucedo, J. (1996). Psicología política. Madrid. Síntesis.
dc.relation.referencesSánchez F. y Leyva O, (2015). Participación política y el ejercicio del poder. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.
dc.relation.referencesSieder, R., y Sierra, M. (2011). Acceso a la justicia para las mujeres indígenas en América Latina. CMI Working Paper. . (L. R. Rayas, & A. Besserer, Trads.)
dc.relation.referencesSousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Montevideo, Uruguay
dc.relation.referencesTaylor, S. y Bogdan R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós Básica.
dc.relation.referencesTorres, E. (2012). El concepto de apropiación en Max Weber. Dialnet, 89.
dc.relation.referencesUnesco (s.f.) Igualdad de género. En Indicadores Unesco de cultura para el desarrollo. p.p. 104-115. Disponible en: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf
dc.relation.referencesUnited Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (1997) Vida política y pública, recomendación general adoptadas por el Comité para la eliminación de la discriminación contra la Mujer. Disponible en: https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm#recom23
dc.relation.referencesForo Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII). (2014). Examen de la situación de los pueblos indígenas y su participación en las democracias y los procesos electorales en América Latina a la luz de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.
dc.relation.referencesVélez, C. (2013). Resguardos indígenas de Chocó (Mensaje de blog). Recuperado de http://carlosalbertovelezmoros.blogspot.com.co/2013/09/resguardos-deindigenas-del-choco.html
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedThe political participation of Wounaan women in Bogotá D.C.eng
dc.description.abstractenglishThis research work's development it's based on the experience of a group of indigenous women from the Wounaan community, who were displaced by the armed conflict and forced to emigrate from the department of Chocó in the Colombian Pacific to the town of Ciudad bolívar, located in Bogotá. The objective was to analyze the processes of political participation of women belonging to the Association of Victims of the Wounaan People Conflict in Bogotá (Asovicpuwobo). In this respect, the investigation it's divided into four parts. The first part is related to the reference frame, composed of state of the art and the theoretical framework where are proposed three main categories of analysis: political participation, gender equity, and indigenous women. The second section shows the contextualization of the social, cultural, and demographic aspects of the community Wounaan, originally from the Bajo Baudó (Chocó) and currently resides in the city of Bogotá. It also explains the colonial approach research, which guides to understand the dynamics of oppression and discrimination that women have experienced in the course of history. The third part describes the methodological design, the technical perspective, and the tools developed for this research. Finally, in the fourth part, the theoretical framework and the analysis of information takes into account the definition of the political role of indigenous women in the Wounaan community during their history and in their new present, far from their land and linked to the association of victims of the people’s conflict Wounaan in Bogotá (Asovicpuwobo). This investigation makes it clear that although there are government regulations to include the indigenous people in politics, they are limited in political participation, especially of indigenous women belonging to the Wounaan people. However, they have managed to form women's groups to restructure functions and roles; in this way, exercise its own government through leadership that allows building a just and equitable society through the exercise of the political role in the city of Bogotá.eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/