La formación ciudadana y su incidencia en el fortalecimiento de capacidades en líderes y lideresas comunitarios. Dos procesos de formación y fortalecimiento de liderazgos comunitarios en Colombia con contexto particular en los municipios de La Ceja- Antioquia y Soacha-Cundinamarca.
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Foseca Hernandez, Monica Marcela
Vargas Rodriguez, Wilson Heraldo
Director / Asesor / Tutor
Rendón Acevedo, Jaime Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de investigación presenta un estudio de caso de dos procesos de formación y fortalecimiento de liderazgos comunitarios en Colombia; contemplando como categorías de análisis la categoría de capacidades, desde el enfoque de capacidades humanas y el abordaje de las capacidades individuales y colectivas; la categoría de formación ciudadana y la categoría de liderazgo comunitario. Los dos casos de estudio analizados a pesar de sus contextos y características tan dispares permiten evidenciar que la formación ciudadana cuando se lleva a cabo desde un enfoque de proceso incide en el fortalecimiento de capacidades humanas y capacidades individuales y colectivas de los líderes y lideresas comunitarios, así como el surgimiento de nuevos liderazgos y en este sentido estos líderes y lideresas logran mejores niveles de participación, agenciamiento, empoderamiento, incidencia en el territorio, en las comunidades y en el ejercicio de su ciudadanía.
Abstract
This research work presents a case study of two processes of formation and strengthening of community leaderships in Colombia; considering as categories of analysis the category of capabilities, from the human capabilities approach and the approach to individual and collective capabilities; the citizen education category and the community leadership category. The two case studies analyzed, despite their disparate contexts and characteristics, show that citizenship training when carried out from a process approach affects the strengthening of human capacities and individual and collective capacities of community leaders. as well as the emergence of new leaderships and in this sense these leaders achieve better levels of participation, agency, empowerment, incidence in the territory, in the communities and in the exercise of their citizenship.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional