Sentidos y significados del ocio en la caja de compensación familiar Compensar. Estudio de caso de actividades extraescolares con niños y niñas de 7 a 12 años.
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Buitrago Durán, Diana María
Sicuamia Pineda, Luis Alberto
Director / Asesor / Tutor
Rozo Sandoval, Ana Claudia
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación posibilitó la comprensión del sentido y significado del ocio en la caja de compensación familiar Compensar, a partir del análisis de actividades extraescolares orientadas a niños y niñas entre los 7 a 12 años. Para alcanzar este objetivo la investigación se plantea como propuesta metodológica el estudio de caso, basada en la observación de tres cursos (modelado en plastilina, refuerzo en idioma ingles nivel A y dibujo artístico). Empleando como técnicas de recolección de información el diario de campo, entrevistas a docentes y directivos de la institución, tanto los cursos como las entrevistas se realizaron a través de plataformas tecnológicas, dadas las condiciones de confinamiento por la Covid 19. El análisis de los datos evidencia una forma de interpretación de ocio en la caja de compensación familiar, que vincula el aprovechamiento y uso del tiempo libre, la formación en valores y el desarrollo humano integral en las actividades extraescolares, propuestas para los niños y niñas.
El resultado de la investigación invita a la reflexión sobre la importancia de resignificar el concepto de ocio en espacios de educación no formal, como la caja de compensación, en la línea de alcanzar aproximaciones al enfoque de ocio humanista, considerando las actividades que se desarrollan con los niños y niñas de 7 a 12 años.
Abstract
This research work made it possible to understand the meaning and significance of recreation at Compensar, based on the analysis of extracurricular activities focused on children between the ages of 7 and 12 years old. In order to reach this objective, the research proposes as a methodological approach the case study, based on the observation of three courses (modeling in play dough, improvement of English language level A and artistic drawing). The data collection techniques used were the field diary, interviews with teachers and directors of the institution, both the courses and the interviews were conducted through technological platforms, given the conditions of confinement by the Covid 19. The analysis of the data shows a way of interpreting recreation at Compensar, which links the usage of free time, the formation of values and integral human development in the extracurricular activities proposed for the children.
The result of the research invites reflection on the importance of redefining the concept of recreation in non-formal educational spaces, such as Compensar, in order to reach approximations to the humanistic recreation approach, considering the activities developed with children from 7 to 12 years of age.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional