Sembrando una mirada del ciclo menstrual, que aporta al cuidado del cuerpo/territorio en el Centro de Educación Popular Chipacuy.
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Medina Ospina, Daniela Andrea
Director / Asesor / Tutor
Bravo Osorio, Leidy Marcela
Palabras claves
Cuerpo y territorio
Educación menstrual
Educación popular feminista
Enseñanza de la biología
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado es el resultado de un proceso investigativo que se aborda desde la sistematización de experiencias de la práctica pedagógica y didáctica realizada en el año 2018 y un proceso complementario virtual en el año 2020, la cual reúne en si sueños, vivencias, pensamientos, construcciones y experiencias individuales y colectivas del proceso vivido en el Centro de Educación Popular Chipacuy, así como el humedal la Conejera, como escenarios de aprendizaje ubicados en Bogotá, localidad de Suba, en el barrio Compartir. La intención de esta investigación estuvo orientada a reconstruir un proceso de educación menstrual, desde una perspectiva del cuidado del cuerpo/territorio, para lograr esta búsqueda se relaciona la metáfora de la siembra como posibilidad de movilizar otras formas de relacionarse con el cuerpo/territorio desde el amor propio, la soberanía, el autocuidado y cuidado de la vida, reconociendo en los participantes las experiencias y saberes que nutren una relación positiva con su experiencia menstrual con el interés de generar un recurso educativo que revalore los conocimientos biológicos sobre el cuerpo centrados en la vivencia del ciclo menstrual.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Biología
Collections
- Licenciatura en Biología [510]