Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Cruz, José Manuelspa
dc.contributor.authorRodriguez Patiño, Julian Ernestospa
dc.coverage.spatialBogotaspa
dc.coverage.temporal2017-2019spa
dc.date.accessioned2021-05-03T20:08:12Z
dc.date.available2021-05-03T20:08:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13117
dc.description.abstractEl objetivo principal del trabajo de grado fue comprender cómo los y las estudiantes a través de sus corporalidades generan subjetividades y resisten los dispositivos de control impuestos en un colegio distrital. La metodología usada corresponde a la etnografía educativa. La investigación contó con la participación 38 estudiantes de grado 11 y 9 profesores. Los instrumentos para la recolección y el análisis de la información corresponden a encuesta, grupos focales y entrevista semiestructurada y guías de observación. El análisis de los datos se realizó a través del diseño sistemático y la comparación constante. Las categorías principales del estudio fueron: mecanismos y dispositivos disciplinarios, corporalidades y subjetividades en la escuela y por ultimo acciones de resistencia. Los resultados obtenidos, por un lado, revelaron que en la institución se sigue cumpliendo el papel normalizador y regulador del comportamiento de los estudiantes a través de los diferentes mecanismos y dispositivos de control y por otro, se evidencia que los estudiantes a través de sus corporalidades generan subjetividades desde la autonomía, identidad, pensamiento reflexivo y generan acciones de resistencia activa y pasiva que éstos.spa
dc.description.sponsorshipColegio Alfonso López Michelsen IEDspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectSubjetividadesspa
dc.subjectCorporalidadesspa
dc.subjectMecanismos y dispositivos de controlspa
dc.titleLa corporalidad en la escuela : subjetividades y resistencias en la I.E.D Alfonso López Michelsen.spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.subject.keywordsProcedures and devices of disciplineeng
dc.subject.keywordsCorporalitieseng
dc.subject.keywordsSubjectivitieseng
dc.subject.keywordsResistanceeng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAldana, Y., Chaparro, S., y Sanabria., F. (2009). Dispositivos de poder relacionados con el cuerpo y la subjetividad presentes en las prácticas pedagógicas desarrolladas en los escenarios escolares. Universidad Pedagógica Nacional y CINDE. Bogotá, D.C, Colombia.
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24, (1), pp. 1-15. Recuperado de: https://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html
dc.relation.referencesÁngel, J. G. (2016). La estética corporal como constructora de interacciones sociales: el caso de jóvenes en Suba. (Tesis de maestría). Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2659/1/AngelForeroJos%C3%A9Gilbe rto2016.pdf.
dc.relation.referencesArcos, S., Flórez, H., Montoya, I. y Palacios D. (2015). Los imaginarios de género configurados en la cultura escolar del colegio OEA: una mirada desde el cuerpo, la subjetividad y el poder. (Tesis de maestría) Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1359.
dc.relation.referencesArias, M. G y Mora, A. (2012). Cuerpo y subjetividad en estudiantes de la escuela secundaria. (Tesis de maestría). Reuperdado de: https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/14 96/AriasReyMoraAnto2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relation.referencesArias, A.M., y Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13, (2),581-594. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77340728003
dc.relation.referencesBallas, C. (2008). Análisis de datos cualitativos. Técnicas y procedimientos de análisis de acuerdo con la Teoría Fundamentada. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCabra, N. A. y Escobar, M. R. (2014). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá Colombia. Recuperado de: http://www.idep.edu.co/?q=content/elcuerpo- en-colombia-estado-del-arte-cuerpo-y-subjetividad
dc.relation.referencesCachorro, G. (2008) Cuerpo y subjetividad: Rasgos, configuraciones y proyecciones [En línea]. Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP, 15 al 17 de mayo de 2008, La Plata. Disponible en Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev697
dc.relation.referencesCamacho, J.A. y Pardo, M. E. (2013). Etnografía, epistemología y cuajidad. Revista Reflexiones, 27, (1). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/10754.
dc.relation.referencesCamelo, D. F. (2017). Enrique Dussely el mito de la modernidad. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 38, (116), pp. 97-115. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6268333.pdf.
dc.relation.referencesCapador, L. A. y Correa, L. P. (2010) Concepciones de cuerpo que subyacen a las prácticas pedagógicas de los docentes de educación física y las subjetividades promovidas en los 141 educandos. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1668.
dc.relation.referencesCerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. Bogotá, D.C., Colombia: Editorial El Búho.
dc.relation.referencesChavarriaga, L. F. y Ochoa, N. A. (2015). Efectos del disciplinamiento en la escuela en la configuración de subjetividad. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1314.
dc.relation.referencesCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como proceso de validación del conocimiento en investigación cualitativa. 61 theoria, 14 (1), 61-71. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf
dc.relation.referencesCubides, J. (2004). El retorno del sujeto: Un proyecto necesario. En O, Mejía (Comp.), El posestructuralismo en la filosofía política francesa contemporánea. Presupuestos, críticas y proyecciones. (pp.313-323). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesDelgado, E. (s.f). Sujeto, subjetividad, subjetivación y cuerpo. Notas Universitarias
dc.relation.referencesDíaz, E. (2018). Subjetividad y poder. Clase 1[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=AlQof12AGz0&t=134s
dc.relation.referencesDomínguez, J. (2004). La igualdad: un concepto problemático en los debates educativos. Recuperado en: https://www.nodo50.org/movicaliedu/dominguezigualdad.pdf
dc.relation.referencesDörnyei, Z. (2003) Questionnaires in Second Language Research: Construction, Administration, and Processing. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associations
dc.relation.referencesEscobar, M. R (2010). El cuerpo en la escuela contemporánea: construcciones en tensión. En A. Sánchez., F. Hensel., M., Zuleta., y Z. Pedraza. (comp.), Actualidad del sujeto. Conceptualizaciones genelogias y prácticas. (pp. 249-267). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesEscobar, M. R. (2015). Cuerpo y erotismo en la escuela: discursos y tensiones. En J. Palacios (Comp.), Cuerpo y Educación. Variaciones en torno a un mismo tema. (pp. 58-73). Bogotá, Colombia: IDEP.
dc.relation.referencesEscobar, M. R. (octubre, 2015). Cuerpo y subjetividad en Latinoamérica: resistencia a la cultura somática del capitalismo. Nómadas, (43), pp. 185-199. doi: 10.30578/nomadas. n43a11
dc.relation.referencesFarnos, J. (s.f). Construyendo paradigmas en la investigación educativa. Recuperado de: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2018/06/Hemos-realizado-este-trabajo-con-elobjetivo- de-conocer-sobre-los-paradigmas-de-la-investigaci%C3%B3n-educativa-comoson- el-positivismo.pdf
dc.relation.referencesFoucault, M. (Jul. – Sep., 1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50, (3), pp. 3-20. Recupeado de: http://www.peu.buap.mx/web/seminario_cultura/El_sujeto_y_el_poder.pdf.
dc.relation.referencesFoucault, M. (2002). Vigilar y castigar nacimiento de la prisión. (Aurelio Garzón, trad.). Argentina, Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. (Obra original publicada en 1975).
dc.relation.referencesGiraldo, R. (enero-junio, 2006). Poder y rsistencia en Michael Foucault. Tabula Rasa, (4), pp. 103-122. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n4/n4a06.pdf
dc.relation.referencesGómez, R. y González, J. (2005). “Estilos del cuerpo expuesto”. Nómadas, (23), 38-46. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105116741005.pdf
dc.relation.referencesGonzález, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, (15), 227-246. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/10155
dc.relation.referencesGrinberg, S., y Levy, E. (2009) Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro 1a ed. Cuadernos Universitarios Colección dirigida por Jorge Flores (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes.
dc.relation.referencesGuba, E. y Lincon, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la Investigación cualitativa. En Denman, C. y J, A. Haro (comps.) Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. El colegio de Sonora Hermosillo, Sonora, 2002. pp. 113-145
dc.relation.referencesHamui, A. y Varela, M. (2012). Metodología de Investigación en Educación Médica. La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(1), 55-60. Recuperado de:http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández C., y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. (4ª. ed.). Distrito Federal, México: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª. ed.). Distrito Federal, México: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesHerrera, C. (Ene.- jun., 2006). Ciudadanía social y cultural. Perspectiva histórica y retos del aprendizaje ciudadano en el siglo XXI, PROCESOS Revista Ecuatoriana de Historia, (23), pp. 97-113. Recuperado de: http://revistaprocesos.ec/ojs/index.php/ojs/article/view/221.
dc.relation.referencesHerrera, C. X. (2014). Cuerpo y escuela. En N. Cabra y M. Escobar. (Comp.). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. (pp. 147- 172). Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.idep.edu.co/?q=content/el-cuerpo-en-colombia-estado-delarte- cuerpo-y-subjetividad
dc.relation.referencesHerrera, M. (2013). Educar el nuevo príncipe ¿asunto racial o de ciudadanía? Recuperado de: biblioteca.clacso.edu.ar › Colombia › dcs-upn › educar_principe_baja
dc.relation.referencesHerrera, M. (2005). La construccion de la cultura politica en colombia: proyectos hermeneuticos y de resistencias culturales. Bogota: Univerisdad pedagogica Nacional
dc.relation.referencesLe Breton, D. (2002). La Sociología del cuerpo. (Paula Mahler, trad.) Buenos Aires, Argentina: Nueva visión. (Obra original publicada en 1992).
dc.relation.referencesManual de Convivencia. (2019) Colegio Alfonso López Michelsen. Institución Educativa Distrital.
dc.relation.referencesMartínez, M. C. (2006). Disquisiciones sobre el sujeto político. Pistas para pensar su reconfiguración, Revista Colombiana de Educación, (50), pp. 120-145. doi: https://doi.org/10.17227/01203916.7743
dc.relation.referencesMartínez, C. M. (2008). Redes pedagógicas: la constitución del maestro como sujeto político. Magisterio editorial.
dc.relation.referencesMartínez, J. E. (2010). La universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad. Ediciones Unisalle.
dc.relation.referencesMartínez, J. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo: Silogismo más que conceptos, (8), 1-33. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
dc.relation.referencesMartínez, M. C. y Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación, Revista Colombiana de Educación, (63), pp. 67-88. doi: https://doi.org/10.17227/01203916.1687
dc.relation.referencesMartínez, M.C. y Cubides, J. (2012). Acercamientos al uso de la categoría de ‘subjetividad política’ en procesos investigativos. En C, Piedrahita., A, Díaz., y P, Vommaro. (Comp.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos. (pp. 169-190). Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relation.referencesMartínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. Recuperado de: http://www.pics.uson.mx/wpcontent/ uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
dc.relation.referencesMaturana, G. y Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192-205. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co › index.php › reds › article › download
dc.relation.referencesMayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Modulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. México. http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf. Mayan, M. (2009). Essentials of Qualitative Inquiry. Left Coast Press.
dc.relation.referencesMcLaren, P. (1994). Pedagogia critica, resistencia cultural y la produccion del deseo. Buenos Aires: REI Argentina, Instituto de estudios y Accion social.
dc.relation.referencesMcLaren, P. (1995). La escuela como un performance ritual. Hacia una economía política de los gestos y los símbolos educativos. Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesMcLaren, P. (1998). Los símbolos en el aula y las dimensiones rituales de la escolaridad. En H. Giroux, y P. McLaren, (Eds.), Sociedad, Cultura y Educación. (pp. 41-79). Miño y Dávila Editores.
dc.relation.referencesMcLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. (4ª ed.). (Susana Guardado, trad.). México: siglo xxi editores. (Obra original publicada en 1984).
dc.relation.referencesMedina, J. (2006). Análisis de los datos cualitativos en el enfoque etnográfico. Deseo de cuidar y voluntad de poder. La enseñanza de la enfermería. Barcelona: Publicaciones de la universidad de Barcelona. Recuperado de: https://fcsalud.ua.es › doctorado › actividad-an-cuali-pc › lec-3-previa
dc.relation.referencesMora, A.S. (2013). Corporalidades reflexivas, resistencias encarnadas. Question, 1, (38), pp. 28- 41. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29714/Documento_completo.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMoreno, M. H. y Pacheco, S. H. (2016). Familia y escuela en el desarrollo corporal de adolescentes de los ciclos 4 y 5 de cuatro colegios distritales, En el tema de modificaciones corporales. (Tesis de maestría). Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/3922.
dc.relation.referencesMuñoz, N. M. (2015). Reflexiones sobre el cuerpo. Conciencia, experiencia, vivencias. En J. Palacio (Comp.), Cuerpo y Educación Variaciones en torno a un mismo tema. (pp. 29- 43). Bogotá, D.C. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relation.referencesNiño, C.A, Galindo, J.F., y Domínguez, V.G. (2015). El cuerpo en la escuela: subjetividades de jóvenes de las Instituciones Educativas Distritales Alemania Unificada y Fabio Lozano Simonelli de la ciudad de Bogotá. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1575.
dc.relation.referencesOrtiz, G. M. (2004). Conflicto y cuerpo en la escuela: una relación visible e invisible en los jóvenes escolarizados de los sectores marginales de Cali. Proyecto (Convenio No. 212 de 2004). Ministerio de Educación Nacional. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesPabón, C. (2014). El cuerpo bastión de la subjetividad. En N. Cabra y M. Escobar. (Comp.). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. (pp.53-76). Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.idep.edu.co/?q=content/el-cuerpo-en-colombiaestado- del-arte-cuerpo-y-subjetividad
dc.relation.referencesPedraza, Z. (2004). El régimen biopolítico en América Latina.Cuerpo y pensamiento social. Iberoamericana, IV, (15), pp. 7-19. Recuperado de: https://www.iai.spkberlin. de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/15-pedraza.pdf.
dc.relation.referencesPedraza, Z. (2004). Intervenciones estéticas del Yo Sobre estético-política, subjetividad y corporalidad. Researchgate, pp. 61-72. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/251798505_Intervenciones_esteticas_del_Yo_S obre_estetico-politica_subjetividad_y_corporalidad
dc.relation.referencesPedraza, Z. (2007). Políticas y estéticas del cuerpo: La Modernidad en América Latina. En Z. Pedraza (Comp.), Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. (pp. 7-42). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
dc.relation.referencesPedraza, Z. (2014). Claves para una perspectiva histórica del cuerpo. En N. Cabra y M. Escobar. (Comp.). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. (pp. 81- 111). Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.idep.edu.co/?q=content/el-cuerpo-encolombia- estado-del-arte-cuerpo-y-subjetividad
dc.relation.referencesPiedrahíta, C. L. (2012). Una perspectiva en investigación social: el pensar crítico, el acontecimiento y las emergencias subjetivas. En C. Piedrahita., A. Díaz., y P. Vommaro (Comp.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos. (pp. 31- 46). Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relation.referencesPorto, M. y Molina, M. (2009). Significados de sujeto emancipado/subordinado que manifiestan los escolares a partir de sus narrativas corporales. CINDE
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2003). Paradigmas, Enfoques y Métodos en la Investigación Educativa. Revistas de Investigación UNMSM, 7 (12), pp. 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/viewFile/8177/710
dc.relation.referencesRodríguez, C., Pozo, T., y Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación 149 Superior. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(2), Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=916/91612206
dc.relation.referencesRodríguez, R. (2007). Un Estado moderno y sus razones para escolarizar el cuerpo: El sistema educativo uruguayo. En Z. Pedraza (Comp.), Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. (pp. 43-68). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes
dc.relation.referencesTurner, B. (1989). El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social. (Eric Herrán, trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1989).
dc.relation.referencesSantiago, A. (2017). La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI desde Foucault. Revista de filosofía, 73, 317-336. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 43602017000100317
dc.relation.referencesScharagrodsky, P. (2007). El cuerpo en la escuela. EXPLORA PEDAGOGÍA. Recueperado de: https://www.educ.ar/recursos/111067/explora-pedagogia.
dc.relation.referencesSilva, S. C. (2019). Construyendo ciudadanía desde la subjetividad política. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesVargas, J. A., y Ramírez, C. (2015). Finitud, cuerpo y escuela. (Tesis de maestría). https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17140.
dc.relation.referencesYuni, J. y Urbano, C. (2005). Mapas y Herramientas para conocer la escuela. Investigación Etnográfica-Investigación- Acción. 3ra Edición. Córdoba, Argentina: Editorial las Bru
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractenglishThis study intends to comprehend how the students through their corporalities draft subjectivities and resist the devices imposed by Alfonso López Michelsen Institution. The methodological design was focused on Ethnography in Education. 38 students of 11th grade and 9 teachers were part of this research. The instruments used were an initial survey, two focal groups, one of 7 students and another with 7 teachers, an interview and 3 guides of observation in 3 diferrents places of the institution. Data were analyzed through a systematic design and comparision, using open, axial, and selective coding. The mean themes identified in the analysis were: procedures and devices of discipline, corporalities and subjectivities at school and actions of resistence. The results suggest on the one hand, that at Alfonso López Michelsen School normalizes and regulates the behavior of students through different procedures and devices of control such as: schedules, the distribution of the bodies, vigilance, etc. and the other hand, the corporalities produce subjectivities like autonomy, identity, reflective thinking which are against of the process of subjectivation imposed by the school through passive and active actions of resistance that they express.eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/