Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBecerra Patiño, Boryi Alexanderspa
dc.contributor.authorBernal Florez, Julian Davidspa
dc.contributor.authorSánchez Diaz, John Camilospa
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.coverage.temporal2018-2020spa
dc.date.accessioned2021-02-24T17:52:40Z
dc.date.available2021-02-24T17:52:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12986
dc.description.abstractEn el presente documento se busca diseñar una propuesta metodológica, para la enseñanza-aprendizaje de los saltos, basados en el método pliométrico de fuerza explosiva en el tren inferior, trabajando con deportistas de 14 años del Club Deportivo Maracaneiros. Se hizo una revisión documental, a través de una búsqueda de antecedentes en bases de datos como Scielo, Dialnet y PubMed, repositorio UPN, así como en el buscador Google académico, recopilando 74 documentos entre libros, artículos científicos, proyectos y tesis de grado, elaborándose un estado del arte, en donde los principales referentes son (Cometti, 1999; Barrera, 2015; González-Badillo, 1995; González-Badillo y Ribas, 2002; Verkhoshansky, 1995). Esta propuesta metodológica, estará basada en una investigación de tipo proyectiva según Hurtado (2015), la cual estará diseñada a partir de 8 unidades didácticas de adaptación, desarrollándose dos días a la semana, con una duración de una hora. Se busca dar solución a la enseñanza de la técnica de los saltos, llevando al deportista a elevar su rendimiento y su óptimo desarrollo en etapas futuras.spa
dc.description.sponsorshipClub Deportivo Maracaneirosspa
dc.description.sponsorshipUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectEnseñanzaspa
dc.subjectMetodologíaspa
dc.subjectDeportespa
dc.subjectAprendizajespa
dc.subjectSaltosspa
dc.titlePropuesta metodológica para la enseñanza de la técnica de salto, basado en un programa de entrenamiento pliométrico de fuerza explosiva del tren inferior, en deportistas de 14 años del Club Deportivo Maracaneiros.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Deportespa
dc.subject.keywordsTeachingeng
dc.subject.keywordsMethodologyeng
dc.subject.keywordsSporteng
dc.subject.keywordsLearningeng
dc.subject.keywordsJumpseng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.
dc.relation.referencesBedoya, A.; Miltenberger, M.; López, R. (2015) Efectos de entrenamiento pliométrico en el rendimiento atlético en atletas de fútbol juvenil. Journal Strength Cond Res, 29(8), 2351- 2360.
dc.relation.referencesBlanco, A. (1995). 1000 ejercicios de preparación física. Barcelona. Paidotribo.
dc.relation.referencesBillat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento. De la teoría a la práctica. Barcelona: Paidotribo.
dc.relation.referencesCalero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.
dc.relation.referencesCarrasco, L. y Torres, G. (2000). El entrenamiento de la fuerza en niños. Apunts, 61, 64-71.
dc.relation.referencesCastro, Adrián. (2015). Efectos del entrenamiento pliométrico en el fútbol (Revisión sistemática). 10.13140/RG.2.2.33605.24805.
dc.relation.referencesCometti, G. (1999). Fútbol y musculación. Barcelona: Inde Publicaciones.
dc.relation.referencesDe León, J. (2005). Los estilos de enseñanza pedagógicos: una propuesta de criterios para su determinación. Revista de investigación UPEL. 57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2053492.
dc.relation.referencesDe Rose, L. (2009). Bases neurofisiológicas de la contracción pliométrica. 8o Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, La plata, Argentina.
dc.relation.referencesDomínguez La Rosa, P., y Espeso, G. (2003). Bases fisiológicas del entrenamiento de la fuerza con niños y adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(9). http://cdeporte.rediris.es.
dc.relation.referencesEscuderos, J. (1981). Modelos didácticos, Caracas: Editorial Aikos Tau.
dc.relation.referencesFonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz. Barcelona: Inde Publicaciones.
dc.relation.referencesFaigenbaum, A. (2000). Strength training for children and adolescents. Clinics in Sports Medicine, 19(4), 593-619. https://doi.org/10.1016/s0278-5919(05)70228-3
dc.relation.referencesFleck, J. (2011). Beneficios y variables percibidas del entrenamiento de fuerza para los niños y adolescentes.
dc.relation.referencesFlores, A., Rodríguez, E., y Rodríguez, Y. (2017). Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento concurrente de la resistencia con la fuerza muscular. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma., 14(42), 119-129. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210635
dc.relation.referencesForteza de la Rosa, A. (1997). Entrenar Para Ganar. Editorial Pila Teleña, 39-47.
dc.relation.referencesGarcía, D., Herrero, J.A. y De Paz Fernández, J.A. (2003). Metodología de entrenamiento pliométrico. Revista Internación al de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(12), 190-204.
dc.relation.referencesGuerrero, N. (1996). Evaluación de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje como vía para mejorar la calidad de la instrucción en el Colegio Universitario de los Teques Cecilio Acosta. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”.
dc.relation.referencesGonzález-Badillo, J. y Gorostiaga-Ayestarán, E., (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Barcelona: Inde Publicaciones.
dc.relation.referencesGonzález-Badillo, J. y Ribas-Serna, J., (2002). Bases de la programación del entrenamiento de la fuerza. Barcelona: Inde Publicaciones.
dc.relation.referencesGonzález-Boto, R., Molinero, O., Martínez-García, R., De Andrade, A. y Márquez, S. (2004). La adaptación en el deporte y su relación con el sobre entrenamiento. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 6(I). https://revistas.um.es/cpd/article/view/112591
dc.relation.referencesGonzález, J., Díaz, N., García, L., Mora, J., Castro, J. y Facio, M. (2007). La capacidad de salto e índice de elasticidad en educación primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7(28), 359-373. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=542/54222957006.
dc.relation.referencesHann, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona. Editorial Martínez Roca.
dc.relation.referencesHeredia J, Isidro F, Peña G, Mata F, Moral S, Martín M, Segarra V y Edir Da Silva M, (2012). Criterios básicos para el diseño de programas de acondicionamiento neuromuscular saludable en centros de fitness Ef. Deportes. Argentina. 17.
dc.relation.referencesHernández R, Fernández C, Baptista P. (2004). Metodología de la Investigación. México: Interamericana Editores.
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas. Ediciones Quirón.
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2012). El proyecto de Investigación. Caracas: Ediciones Quirón.
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2015). El proyecto de Investigación. Caracas: Ediciones Quirón
dc.relation.referencesKraemer, W., Vingren, J. y Spiering, B. (2017). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico, en (T. N. Triplett & G. G. Haff, Eds.; 1.a ed.). Barcelona: Paidotribo.
dc.relation.referencesLluch Fruns, J. (2012). Análisis de imágenes: Aplicación de KINOVEA en podología. El Peu, (2), 30-33. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/122247/1/659242.pdf
dc.relation.referencesMartín, N. (1997). Períodos críticos y entrenabilidad. En I Curso sobre Medicina y Deporte de Base. Málaga. I.A.D.
dc.relation.referencesLorenzo Gómez, E., Luna Pino, G., Acosta Alonso, C., Piña León, P., Fardales Macias, V. y Vázquez Iglesias, A. (2002). Los ejercicios pliométricos como método para el desarrollo de la fuerza en voleibolistas juveniles de Sancti-Spíritus. GME, 4. http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1349/1500.
dc.relation.referencesMartin, D, Nicolaus J, Ostrowoski, C y Klaus, R. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Barcelona: Paidotribo.
dc.relation.referencesMartínez, C. E. y Escudero Ferrer, J. M. (2010). El futbolista durante su etapa en las escuelas de fútbol: propuesta sobre el trabajo de las fases sensibles. Revista Española de Educación Física y Deportes, (14), 61-75. https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/286.
dc.relation.referencesMosston, M. y Ashworth, S. (1993). La enseñanza en la educación física. Barcelona: Editorial Hispano europea.
dc.relation.referencesMuzzo, B. S. (2003). Crecimiento normal y patológico del niño y del adolescente. Revista chilena de nutrición, 30(1). http://dx.doi.org
dc.relation.referencesPastor, F. (2007). El entrenamiento de la fuerza en niños y jóvenes. Aplicación al rendimiento deportivo. Journal of Human Sport & Exercise, 11(1), 1-9.
dc.relation.referencesPochettia J., Ponczosznika D., Rojas Filártigaa P. y Testa N. (2018). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Sociedad Argentina de Pediatría, Arch Argent Pediatr, 116(5), 82-91.
dc.relation.referencesQuetglas González, Z., Iglesia Pérez, O. y Martínez Quetglas, R. (2012). Fundamentos biomecánicos del ejercicio pliométrico. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 167.
dc.relation.referencesRomán Suárez, I. (2004). Giga Fuerza. Editorial Deportes. La Habana. 8-19.
dc.relation.referencesRosa, A. (2013). Metodología de entrenamiento de la fuerza. Revista Digital, 186.
dc.relation.referencesRené, B. y Drago, R. (2011). Empleo de la pliometría para la fuerza explosiva de las piernas durante los sprints de los atletas de ciclismo 15-16 años de la EIDE de Ciego De Ávila, Revista Digital, 163.
dc.relation.referencesSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesSmith, D.W. (1977). Basic and nature of growth. In: Growth and its disorders. De. Schaffer A.J. y Markowitz, M. Saunders Company. Filadelfia. 1-17.
dc.relation.referencesTagliaferri, H. (2013). Entrenamiento de la fuerza con niños. REDAF, 57, 1. http://academia.edu/.
dc.relation.referencesTorregrosa Bastán, R. (2016). Beneficios del entrenamiento de fuerza en niños. Universidad Miguel Hernández de Elche. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4051/1/TFG%20Torregrosa%20Bast%C3%A1n%2C %20Ram%C3%B3n.pdf.
dc.relation.referencesValencia Sánchez, W. G., García Gómez, D. A., Herrera Quiceno, B. y Gaviria Alzate, S. J. (2016). Análisis comparativo intrasujeto en salto vertical 2d: squat jump y counter-movement jump. VIREF Revista De Educación Física, 5(3), 1-17. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/325877
dc.relation.referencesVerkjoshansky, Y. (1999). Todo sobre el método pliométrico. Barcelona: Paidotribo.
dc.relation.referencesZimkin, N.V. (1975). Fisiología Humana. Científico-Técnica, 47-59.
dc.publisher.facultyFacultad de Educación Físicaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Deportespa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedMethodological proposal for the teaching of jumping technique, based on a plyometric training program for explosive strength of the lower body, in 14-year-old athletes from the Maracaneiros Sports Club.eng
dc.description.abstractenglishThis document seeks to design a methodological proposal for the teaching-learning of jumps, based on the plyometric method of explosive force in the lower body, working with 14-year-old athletes from the Club Deportivo Maracaneiros. A documentary review was made, through a background search in databases such as Scielo, Dialnet and PubMed, UPN repository, as well as in the academic Google search engine, collecting 74 documents including books, scientific articles, projects and degree thesis, developing a state of the art, where the main references are (Cometti, 1999; Barrera, 2015; González-Badillo, 1995; González-Badillo and Ribas, 2002; Verkhoshansky, 1995). This methodological proposal will be based on a projective type of research according to Hurtado (2015), which will be designed from 8 adaptation didactic units, taking place two days a week, with a duration of one hour. It seeks to provide a solution to the teaching of the jumping technique, leading the athlete to increase their performance and their optimal development in future stageseng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/