Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedellín Cadena, Francisco Albertospa
dc.contributor.authorBulla Fernández, Dayana Zuleyspa
dc.contributor.authorCusgüen Abello, Mónicaspa
dc.coverage.spatialSan Luis de Gaceno, Boyacá, Colombiaspa
dc.coverage.temporal2020spa
dc.date.accessioned2021-02-20T21:54:51Z
dc.date.available2021-02-20T21:54:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12878
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo general “Abordar la educación para la conservación de ofidiofauna a través de una guía ilustrada desde los mitos y realidades de estos organismos, en el municipio de San Luis de Gaceno-Boyacá”, para ello se realizó una revisión documental sobre los aspectos culturales, sociales y biológicos de la ofidiofauna a nivel internacional y nacional, posterior a ello se hicieron encuestas y entrevistas semiestructuradas para interactuar con la comunidad y reconocer las narraciones y realidades de los sanluiseños. Por último, se construyó una cartilla ilustrada abordando aspectos biológicos y culturales sobre las serpientes, incentivando la educación para la conservación. Entre los resultados, se encontraron diferentes narraciones y mitos sobre los ofidios, con relación principalmente a las prácticas asociadas al sacrificio de estos organismos por miedos infundados a través de las tradiciones orales propias y de otras regiones, además de encuentros que han terminado en accidentes ofídicos impulsando cada vez más las prácticas de sacrificio sobre las serpientes. También se encontraron narraciones relacionadas a prácticas de curación con remedios caseros elaborados con plantas y curanderos que efectúan rezos sobre la mordedura. Este trabajo se realizó con y para la comunidad, pues se pretende que haya conocimiento de la fauna y en especial de los ofidios para que de este modo se logre llevar a cabo los procesos de enseñanza para la conservación, debido a que no se cuida lo que no se conoce.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectOfidiofaunaspa
dc.subjectConservaciónspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectNarracionesspa
dc.subjectMitosspa
dc.subjectRealidadesspa
dc.titleEducación para la conservación de la ofidiofauna a partir de los mitos y realidades de la comunidad de San Luis de Gaceno (Boyacá)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Biologíaspa
dc.subject.keywordsOphidiofaunaeng
dc.subject.keywordsConservationeng
dc.subject.keywordsEducationeng
dc.subject.keywordsNarrationseng
dc.subject.keywordsMythseng
dc.subject.keywordsRealitieseng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAguilar, J. (2016). Las serpientes no son como las pintan. Academia mexicana de ciencias, II.
dc.relation.referencesAraque, J. (2013). Tradición oral en la cultura Boyacense. Desarrollo, economía y sociedad, 2(1).
dc.relation.referencesArzamendi, V., Raúl, G., & López, M. (2004). Ofidios del litoral fluvial de Argentina (Reptilia: Serpentes): Biodiversidad y síntesis sobre el estado actual de conocimiento. Instituto Nacional de Limnología.
dc.relation.referencesÁvila, L., & Toledo, J. (2013). Estudio de la diversidad de serpientes en áreas de bosque perturbado y pastizal en San Vicente del Caguán Caquetá Colombia. Actualidades biológicas, 185-197.
dc.relation.referencesBarahona, A., & Almeida, L. (2005). Educación para la conservación (Vol. I). México D.C: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relation.referencesBauchot, R. (2006). Serpientes: historia natural. España: Tusquets.
dc.relation.referencesBellini, G. (2013). Ecología comparada de serpientes ovíparas y vivíparas en el litoral fluvial de la Argentina. Universidad Nacional del Litoral.
dc.relation.referencesBetancourth, M., & Gutiérrez, A. (2010). Aspectos ecológicos de la herpetofauna del centro experimental Amazónico, Putumayo, Colombia. ECOTRÓPICOS, 61-78.
dc.relation.referencesBordehore, C. (2005). Problemas ambientales, problemas humanos. Madrid, España: Grupo editorial universitario.
dc.relation.referencesCaballero, C., & Recio, P. (2007). Las tendencias de la Didáctica de las Ciencias Naturales en el Siglo XXI. Varona, 34-41.
dc.relation.referencesCastrillón, D., & Acosta, V. J. (2007). Envenenamiento ofídico. Salud Uninorte, 23(1), 96-111.
dc.relation.referencesCorpochivor. (2016). Atlas pra el desarrollo ambiental y social. primera . Bogotá D.C: Copyright. Obtenido de https://issuu.com/legissa/docs/atlas_corpochivor_usb
dc.relation.referencesCruces, J. M. (1997). Etapas del discurso ambiental en el tema del desarrollo. Espacios, 18(1).
dc.relation.referencesDasigno. (11 de 10 de 2020). Alcaldía municipal de San Luis de Gaceno. Obtenido de Alcaldía municipal de San Luis de Gaceno: http://www.sanluisdegaceno-boyaca.gov.co/contactenos/
dc.relation.referencesEscontrela, R. (2003). Bases para reconstruir el diseño instruccional en los sistemas de educación a distancia. Docencia universitaria, 1(4), 25-48.
dc.relation.referencesGaleano, M. E. (2004). Diseños de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
dc.relation.referencesGiraudo, R., Arzamendi, V., Bellini, G., Bessa, C., & Constanzo, M. (2014). Ecología de una gran serpiente sudamericana, Hydrodynastes gigas (Serpentes: Dipsadidae. Revista mexicana de biodiversidad, 1206-1216.
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá. (12 de 10 de 2020). Obtenido de Plan de desarrollo 2012-2015: https://www.boyaca.gov.co/dependencia/gobernacion/planeacion-y-ejecucion/politicas-lin eamientos-manuales/planes-estrategicos-politicas-lineamientos-manuales/plan-de-desarr ollo-departamental/
dc.relation.referencesGonzales, E. (1993). Elementos estratégicos para el desarrollo de la educación ambiental en México. México: Instituto Nacional de Ecología.
dc.relation.referencesGómez, D., Herrera, J., Mosquera, J., Amortegui, E., & Gaitán, E. (2017). Aproximación a las concepciones sobre ofidiofauna de estudiantes de octavo grado de la institución educativa núcleo escolar el guadual. Erasmus semilleros de investigación, III.
dc.relation.referencesInfoonline. (20 de 10 de 2020). CORPOCHIVOR . Obtenido de CORPOCHIVOR aliados por su territorio agroforestal sostenible: https://www.corpochivor.gov.co/
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. (2014). Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública, protocolo de vigilancia en salud pública, accidente ofídico. Bogotá Colombia.
dc.relation.referencesLópez, D., León, Y., Guevara, E., & Vargas, F. (2016). Reptiles en corredores biológicos y mortalidad por atropellamiento vehicular en Barbas-Bremen, Quindío, Colombia. Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, 484-493.
dc.relation.referencesLópez, L. (2013). La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo. Sophia, colección de filosofía de la educación, 85-101.
dc.relation.referencesLynch, J. (2012). El contexto de las serpientes de Colombia con un análisis de las amenazas en contra de su conservación. Scielo, 437-446.
dc.relation.referencesLynch, J., Angarita, T., & Ruíz, F. (2016). Programa Nacional para la conservación de las serpientes presentes en Colombia. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMedina, G. (2008). Programa Nacional para la conservación de serpientes en Colombia. Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
dc.relation.referencesMejía, R. (1987). Serpientes de Colombia, su relación con el hombre. Medellín: Secretaria de Educación y Cultura.
dc.relation.referencesMéndez, F., Díaz, A., & Jiménez, V. (2009). Herpetofauna. CONABIO , 398-403.
dc.relation.referencesNatera, M., Esqueda, L. F., & Castelain, M. (2015). Atlas serpientes de Venezuela: una visión actual de su diversidad. Venezuela: Chapter.
dc.relation.referencesParcker, M. (2010). La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. Grupo cultural y desarrollo humano, 1-25.
dc.relation.referencesPereira, R. (2013). El sistema Nacional de áreas protegidas de Uruguay, avances y perspectivas. Montevideo: Universidad de la República. doi:10.13140/RG.2.1.1985.9285
dc.relation.referencesPérez, C., & Moreno, A. (1988). Ofidios de Colombia. Bogotá: Presencia Ltda.
dc.relation.referencesPiña, J. (2017). Ciencia ciudadana como emprendimiento de la ciencia abierta: el riesgo del espectáculo de la producción y el acceso al dato. Hacia otra ciencia ciudadana. Liinc em Revista, 13 (1), 47-58.
dc.relation.referencesPitalua, L. Y., Rengifo, J., & Rivas, L. (2018). Aportes a la distribución del género Micrurus (Serpentes: Elapidae) en el Departamento del Chocó, Colombia. Revista colombiana de ciencia animal, II, 131-142. doi:https://doi.org/10.24188/recia.v10.n2.2018.649
dc.relation.referencesPorras, Y., Pérez, M. R., Tuay, R., Alzate, M., Cuervo, F., & Roncancio, M. (2014). Retos y oportunidades de la educación ambiental. Bogotá: Fonde Editorial Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesPosada, A. S. (2015). Aspectos epidemiológicos, clínicos y de tratamiento para el accidente ofídico en perros y gatos. Rev Med Vet , 151-167.
dc.relation.referencesQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39
dc.relation.referencesQuesada, S. (2017). Serpientes de la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica. UNED Research Journal, X. Obtenido de https://doi.org/10.22458/urj.v10i1.2044
dc.relation.referencesRichard, P. (2001). Fundamentos de Conservación Biológica. Perspectivas Latinoamericanas. México D.C: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, J., & García, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada. España: Aljibe.
dc.relation.referencesSalas, A. (1995). Herpetofauna peruana: Una visión panorámica sobre investigación, conservación y manejo. Biotempo, 2 , 125-137.
dc.relation.referencesSarukhan, J., Carabias, J., Kollef, P., & Urquiza-Hass, T. (2012). Capital Natural de México: Acciones estratégicas para su valoración, preservación y recuperación. México: Offset Rebosan, S.A. de C.V
dc.relation.referencesSauvé, L. (2004). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. Porto Alegre: Artmed.
dc.relation.referencesTricarico, R. (2007). Didáctica de las ciencias naturales: ¿Cómo aprender? ¿Cómo enseñar? (Segunda ed.). Buenos Aires: Bonum.
dc.relation.referencesUets, P., & Hosek, J. (15 de 09 de 2020). THE REPTILE DATABASE. Obtenido de THE REPTILE DATABASE: https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search?taxon=snakes&location=Colombi a&submit=Search
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (20 de 09 de 2020). Obtenido de Programa de ofidismo/escorpionismo: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/investigacion/grupos-investigacion/cie ncias-medicas-salud/ofidismo-escorpionismo
dc.relation.referencesValencia, V. E. (2020). Revisión documental en el proceso de investigación. Pereira: UNIVIRTUAL aprendemos juntos. Obtenido de https://docplayer.es/70848728-Revision-documental-en-el-proceso-de-investigacion.html
dc.relation.referencesVargas, F., Muñoz, J., & Morales, M. (2019). Biología de los anfibios y reptiles en el bosque seco tropical del norte de Colombia. Tunja: UPTC.
dc.relation.referencesVera, L., & Zúñiga, J. (2014). Diversidad de serpientes y estrategias para su conservación en el Parque Nacional Natural Munchique, departamento del Cauca Colombia. Huila: The Rufford.
dc.relation.referencesVázquez, S., Núñez, G., Pereira, R., & Cattáneo, L. (2008). Una estrategia integradora en la enseñanza de las ciencias naturales: aprendiendo sobre un producto regional. Revista Eureka sobre Enseñanza y, 39-61.
dc.relation.referencesZabala, B., & García, M. (2008). Historia de la educación ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de investigación , 201-218.
dc.relation.referencesZamora, M., Suarez, W., & Vargas, E. (2010). Las serpientes venenosas de importancia en la salud. REDVE. Revista electrónica de veterinaria, 1-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=636/63614251014
dc.relation.referencesZamora, S. (2005). Papel de la divulgación de la ciencia en la educación para la conservación. En A. Barahona, & L. Almeida-Leñero, Educación para la conservación (págs. 111-134). México: Coordinación de servicios editorial, Facultad de ciencias, UNAM.
dc.relation.referencesCaballero, P., Herrera, G., Barriozabal, C., & Pulido, M. (2016). Conservación basada en comunidad: importancia y perspectivas para Latinoamérica. Scielo.
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Biologíaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/