dc.contributor.advisor | Parra Rojas, Hernando | spa |
dc.contributor.author | Vaca Mondragón, Leidy Magaly | spa |
dc.contributor.author | Barragán, Yara Fernanda | spa |
dc.date.accessioned | 2016-08-01T17:07:52Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:44:34Z | |
dc.date.available | 2016-08-01T17:07:52Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:44:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TE-11452 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1274 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado que se propone aborda a través del juego dramático los discursos existentes sobre la identidad de género, que han situado el rol de mujer y hombre en lugares reducidos; discursos que han sido reproducidos en la escuela y que son evidenciados en las construcciones del cuerpo y la palabra. Desde el análisis de estos elementos, se pretende mostrar cómo estas concepciones permiten o inhiben, en la adolescencia, la construcción de diferentes caminos para un reconocimiento, aceptación y apropiación del sí mismo/a, tanto en una dimensión física e intelectual, como en una dimensión afectiva y simbólica. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Juego dramático | spa |
dc.subject | Identidad de genero | spa |
dc.subject | Genero holistíco | spa |
dc.subject | Cuerpo | spa |
dc.subject | Palabra | spa |
dc.title | El juego dramático como posibilitador de configuración de identidad de género en la adolescencia. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Escénicas | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Agudelo, O., y Gina, P. (2006) Juegos Teatrales. Sensibilización, improvisación, construcción
de personaje y técnicas de actuación. Bogotá: Artísticamente Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Prieto, A. (2012). Programa de gobierno “Somos una sola Fuerza” 2012-2015. Recuperado de:
http://cota-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/33346131623131393836616465316230/programa-de-gobierno-somos-una-solafuerza.pdf | spa |
dc.relation.references | Balbontín, C. (2008). Mujeres, imaginario corporal y prácticas sexuales. Vivencias de la
corporalidad y el erotismo. Portal de revistas de la universidad de Chile. Recuperado de
2014 de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/NO/article/viewFile/12307/12631 | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, I. (2012). Concepto de cuerpo en las estudiantes de décimo grado del colegio
IDIPRON “La 27 Sur” en Bogotá a partir de seis ejercicios teatrales. (Tesis de
pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | ermúdez, A., y Cortés, F. (2011). Cultura Institucional del cuerpo. (Tesis de pregrado)
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Canclini, G. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
Grijalbo, México. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, M, Tellez, L, & Torres S. (2008) Análisis comparativo de los comportamientos y
manifestaciones agresivas que afectan las relaciones interinstitucionales entre los
estudiantes y docentes de las instituciones educativas departamentales Escuela Camilo
Torres y Colegio Enrique Pardo Parra del municipio de Cota. (Tesis de pregrado).
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Castorina, J., Dubrovsky, S. (2004). Psicología, cultura y educación. Perspectivas de la obra
de Vygotsky. Buenos Aires: Novedades educativas. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad I: La voluntad del saber, Madrid: Siglo XXI
editores. | spa |
dc.relation.references | Garzón, J., Alfonso, M., Arenas, E., & Sepulveda, C. (2008) Manifiesto en 27 tonos por la
autonomía de la educación artística. Recuperado
de:http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/97
Hall, S. & Du Gay, P. (2003) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu
Editores. | spa |
dc.relation.references | Laboratorio para el Análisis del Cambio Educativo. (1999). Introducción al estudio de caso
Recuperado de http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf | spa |
dc.relation.references | Marcus, J. (2011) Apuntes sobre el concepto de identidad. En: Intersticios, revista sociológica
del pensamiento crítico Vol 5. Universidad de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Martínez, V. (2006) Problemas sociales de género en el mundo global. Madrid: Ed. Ramón
Areces | spa |
dc.relation.references | Montenegro, M., Ornstein, C., &Tapia, P. (2006). Cuerpo y corporalidad desde el vivenciar
femenino. Scielo, ActaBioethica. Recuperado de 2014 de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726569X2006000200004&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Rickenmann, R. (2007). Investigación y formación docente. Dispositivos de formación y
elementos para la construcción de una identidad profesional. Revista EccoS, Vol 9 Pág
435-463. Sao Paulo. | spa |
dc.relation.references | Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: Notas para una teoría radical de la sexualidad.
En Vance, C. (Comp.) Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid:
Editorial Revolución. | spa |
dc.relation.references | in autor (1986). Sexo: en los niños. Bogotá:Cinco Cultura y entretenimiento | spa |
dc.relation.references | Vargas, E., Ripoll, K., Carrillo, S., Rueda, M. & Castro, J. (2011). “Hablemos claro: ¿qué son
las orientaciones sexuales diversas?”. En Experiencias familiares de padres y madres
con orientaciones sexuales diversas: aportes de la investigación. Bogotá: Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Velázquez, M. (2011). Cuerpo e imagen. Acerca de la construcción de imaginarios sociales
sobre cuerpo, derechos e infancia. Scielo, Anuario de investigaciones. Recuperado de:
106
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
16862011000100050 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Escenicas | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.suject.lemb | Drama | spa |
dc.suject.lemb | Adolescencia - Pedagogía | spa |
dc.suject.lemb | Artes escénicas | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |