Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Guillén, Germánspa
dc.contributor.authorSiu Lanzas, Elsa Patriciaspa
dc.date.accessioned2020-12-17T22:07:37Z
dc.date.available2020-12-17T22:07:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12650
dc.description.abstractEsta tesis presenta una alternativa al falso dilema que separa enseñar filosofía y enseñar a filosofar. Invita a abrir la discusión a partir del enlace entre los métodos de la filosofía y los métodos didácticos, especialmente, a partir de la alternativa que ofrece la fenomenología del cuerpo. Para ello, aplica la variante genética y estática del método; con la primera, vuelve al origen de la didáctica filosófica universitaria: la escolástica; con la segunda, describe cinco estrategias didácticas en el aquí y ahora. Finalmente, a partir de las nociones husserlianas Leib y Körper, realiza una propuesta didáctica, en la que tematiza el problema de la enseñanza de la “historia” de la filosofía, la escritura como hábito corporal y la puesta performativa del cuerpo en la escena pedagógica. Tiene como hallazgo principal, que la trasposición didáctica es un intento por acortar la distancia entre el mundo de la vida y el mundo disciplinar y, encuentra que “filosofía y filosofar” se donan en correlación. Es así como concluye que una de las tareas de las y los maestros de filosofía, consiste en diseñar estrategias que contribuyan a que la o el estudiante, en su relación con los otros, encarne significados y prácticas filosóficas, al tiempo que en esta encarnación constituya nuevos sentidos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFenomenologíaspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectHusserlspa
dc.subjectDidácticaspa
dc.subjectFilosofíaspa
dc.titleEl cuerpo como invariante de la didáctica fenomenológica de la filosofía.spa
dc.publisher.programDoctorado Interinstitucional en Educaciónspa
dc.subject.keywordsPhenomenologyeng
dc.subject.keywordsBodyeng
dc.subject.keywordsHusserleng
dc.subject.keywordsDidacticseng
dc.subject.keywordsPhilosophyeng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesANÓNIMO. (2013). Yurupary. Trad. Cecilia Caicedo Jurado. Bogotá: Magisterio.
dc.relation.referencesANÓNIMO. (2007). Popol Vuh. Trad. Miguel Ángel Asturias. Buenos Aires: Losada.
dc.relation.referencesABBAGNANO, N. y VISALBERGHI, A. (1969). Historia de la pedagogía. México: Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesACERO, F. (2012). La evaluación en la Universidad Medieval. Recuperado de: XXIII Encuentro Estado de la Investigación Educativa http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/issue/view/635 [20 de julio de 2016]
dc.relation.referencesALDAMA, R. Y MUÑOZ, M. (2009). Selección y manipulación de los autores clásicos en los florilegios latinos. En: García de Paso Carrasco, M.a D. – Rodríguez Herrera, G. (eds.), Selección, manipulación y uso metaliterario de los autores clásicos. Zaragoza: Pórtico, pp. 61-97.
dc.relation.referencesALES, A. y WALTON, R. (2013). Introducción al pensar fenomenológico. Despliegue de la consigna de Husserl “volver a las cosas mismas”. Argentina: Biblos.
dc.relation.referencesARBELÁEZ, T. (2018). El diálogo: condición de formación. Bogotá: Aula de Humanidades.
dc.relation.referencesARISTÓTELES. (2008). De anima. Sobre el alma. Trad. Tomás Calvo. Madrid: Gredos.
dc.relation.referencesBARBARAS, R. (1998). Le tournant de l’expérience. Recherches sur la philosophie de Merleau-Ponty. Paris: Vrin.
dc.relation.referencesBATTÁN, A. (2015). Corporeidad y experiencia: una relectura desde la perspectiva de la encarnación (embodiment). Itinerario educativo, 66, 329-345.
dc.relation.referencesBEHNKE, E. (2011). Husserl's Phenomenology of Embodiment. Recuperado de: James Fieser & Bradley Dowden (eds.), Internet Encyclopedia of Philosophy https://www.iep.utm.edu/husspemb/ [20 de enero de 2018]
dc.relation.referencesBEHNKE, E. (2009). Anuario Colombiano de fenomenología, vol. III, pp. El concepto proteico de afectividad en Husserl. De los textos a los fenómenos mismos. Trad. Germán Vargas y Harry Reeder. Anuario Colombiano de fenomenología, vol. III, pp. 55-68.
dc.relation.referencesBEHNKE, E. (1997). Ghost Gestures: Phenomenological Investigations of Bodily Micromovements and Their Intercorporeal Implications. Human Studies (20), pp. 181–201.
dc.relation.referencesBEHNKE, E. (1996). Chapter 8: Edmund Husserl’s contribution to Phenomenology of the Body in Ideas II. En: Issues in Husserl’s Ideas II. Editores: Lester Embree y Thomas Nenon. Dordrecht: Springer.
dc.relation.referencesBERTOLINI, P. (2002). L’esistere pedagógico. Regioni e limiti di una pedagogia come scienza fenomenológicamente fondata [1988]. Milano: La nuova Italia.
dc.relation.referencesBERTOLINI, P. y CARONIA, L. (1993), Ragazzi difficili. Pedagogia interpretativa e linee di intervento. La Nuova Italia, Firenze.
dc.relation.referencesBRECHT, B. (1977). Diario de trabajo 1938/1941, Vol. 1. Trad. de Nélida Mendilaharzu de Machain. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
dc.relation.referencesBRINKMANN, M. (2016). Phenomenological Theory of Bildung and Education. En: Encyclopedia of Educational Philosophy and Theory. Dordrecht: Springer.
dc.relation.referencesBULA, G. (2017). Spinoza: Educación para el cambio. Bogotá: Editorial Universidad de La Salle- Editorial Aula de Humanidades.
dc.relation.referencesBUSTAMANTE, G. (2019). La formación como efecto. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades.
dc.relation.referencesBUSTAMANTE, G. (2015). La literatura y su enseñanza…segundo llamado. Pedagogía y saberes (43), pp. 79-89.
dc.relation.referencesBUTLER, J. (1998). Actos performativos y constitución de género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate feminista, 18, pp. 296-314.
dc.relation.referencesCARONIA, L. (2018). The Phenomenological Turn in Education: The legacy of Piero Bertolini’s theory. Ricerche di Pedagogia e Didattica – Journal of Theories and Research in Education, 13 (2), pp. 1-22.
dc.relation.referencesCASTRO, ESPINEL y PULIDO. (2018). Enseñanza de la filosofía: perspectivas conceptuales y fundamentación teórica. Filosofía y enseñanza. Miradas en Iberoamérica. Coodinadores: Óscar Pulido, Óscar Espinel y Miguel Ángel Gómez. Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relation.referencesCHÂTELET, F. (1982). El problema de la historia de la filosofía hoy día. En: Políticas de la filosofía (Grisoni, D.). México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesCLEMENT, A. (1994). La legitimación de un acto ritual: El examen. Espacios en blanco-Serie indagaciones, (1), pp. 55-68.
dc.relation.referencesCOHEN, D. (1999). Las idealidades matemáticas: Historia y sentido. Una reflexión en torno a ciertas dificultades del programa del último Husserl. Thémata: Revista de filosofía (21), pp. 69-84.
dc.relation.referencesCOMENIO, J. A. (1971). Didáctica Magna. México: Porrúa.
dc.relation.referencesD’ONOFRIO, G. (1991). Theological Ideas and the Idea of Theology in the Early Middle Ages (9th-11th centuries). Freiburger Zeitschrift für Philosophie und Theologie (38), pp. 273-297.

dc.relation.referencesDE BENAVANTE, J. (1972). Ars et doctrina studendi et docendi [1953]. Salamanca: Biblioteca Salamanticensis.
dc.relation.referencesDENNET, D. (1991). Consciousness Explained. Boston: Little, Brown and Co.
dc.relation.referencesDEPRAZ, N. (2014). Leib. En: Cassin, B. Dictionary of Untranslatables. A philosophical Lexicon. New Jersey: Princeton.
dc.relation.referencesDEPRAZ, N. (1999). Écrire en phénoménologue. “Un autre époque de l’écriture”. Fougères: Encre Marine.
dc.relation.referencesDEPRAZ, N. (1997). La traduction de Leib. Une crux phaenomenologica. Études Phénoménologiques, (26), pp. 91- 109.
dc.relation.referencesDEPRAZ, N. (1996). Chair de l'esprit et esprit de la chair chez Hegel, Schelling et Husserl. Revue Philosophique de Louvain, 94 (1), pp. 19-42.
dc.relation.referencesDERRIDA, J. (2000). Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. Traducción Diana Cohen. Buenos Aires: Manantial.
dc.relation.referencesDERRIDA, J. (1986). Ils écrivent où? quand? comment? Mazarine, pp. 145-152.
dc.relation.referencesDERRIDA, J. (1982). Dónde comienza y cómo acaba un cuerpo docente. En: Políticas de la filosofía (Grsioni, D.). México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesDÍAZ, P. (2015). Consideraciones sobre el dolor desde una perspectiva fenomenológica. Revista Co-herencia, 12 (23), pp. 89-106.
dc.relation.referencesDREYFUS, H. (2000). Merleau-Ponty's Critique of Husserl"s (and Searle's) Concept of Intentionality. En: Rereading Merleau-Ponty: Essays Beyond the Continental-Analytic Divide. Editores: Hass y Olkowski. New York: Humanity Books.
dc.relation.referencesDREYFUS, H. (1991). Being-in-the-World. Cambridge: MIT Press.
dc.relation.referencesDREYFUS, H. (1982). Husserl, Intentionality and Cognitive Science. Londres: Cambridge.
dc.relation.referencesDREYFUS, H. y Hall, H. (1982). Introduction. En H.L. Dreyfus y H. Hall (Eds.), Husserl, Intentionality, and Cognitive Sciences (pp. 1-27). Cambridge: MIT Press.

dc.relation.referencesECO, U. (2007). El nombre de la rosa. Trad. Ricardo Pochtar. Barcelona: Debolsillo
dc.relation.referencesEMBREE, L. (2012) ¿Se puede aprender a hacer fenomenología? Trad. Luis Román Rabanaque. Recuperado de: http://reflectiveanalysis.net/uploads/Haciendo_Fenomenologia__R8_.pdf [18 de octubre de 2017]
dc.relation.referencesESCOLANO, A. (2009). El libro escolar como espacio de memoria. En: Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. (Comp. Ossenbach y Somoza). Madrid: EUNED.
dc.relation.referencesESCRIBANO, X. (2013). Cos viscut (Leib). Anuari de la Societat Catalana de Filosofia XXIV, pp. 135-154.
dc.relation.referencesESCRIBANO, X. (2011). Fenomenología y antropología de la corporalidad en Bernhard Waldenfels. Ética y política, XIII, pp. 86-98.
dc.relation.referencesESCUDERO, A. (2013). La actualidad de la fenomenología husserliana: superacion de viejos tópicos y apertura de nuevos campos de exploración. Eidos 18, pp. 12-45.
dc.relation.referencesFLÓREZ, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: McgrawHill.
dc.relation.referencesFLÓREZ, R. (1989). Pedagogía y Verdad. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura Departamental.
dc.relation.referencesFLUSSER, V. (1994). Los gestos. Fenomenología y comunicación. Trad. Claudio Gancho. Barcelona: Herder.
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (1984). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
dc.relation.referencesFRANCK, D. (2014). Flesh and body on the phenomenology of Husserl [1981]. Trad. Joseph Rivera y Scott Davidson. Londres: Bloomsbury Academic.
dc.relation.referencesFUENTES, C. (2010). El espejo enterrado. Argentina: Alfaguara
dc.relation.referencesGADAMER, G. (2015). Verdad y método II. Trad. Manuel Olasagasti. Salamanca: Sígueme.
dc.relation.referencesGÓMEZ, N. (2018). Brevario de Escolios. En: Nicolás Gómez Dávila El escritor secreto. España: Ediciones Atlanta.
dc.relation.referencesGÓMEZ, N. (2002). Textos I. Bogotá: Villegas Editores.
dc.relation.referencesGRISONI, D. (1982). Políticas de la filosofía. México: Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesGROS, F. (2014). Andar una filosofía. España: Taurus.
dc.relation.referencesHAMESSE, J. (2011). Los florilegios filosóficos, instrumentos de trabajo de los intelectuales a finales de la Edad Media y en el Renacimiento. Estudios Clásicos, pp. 7-32.
dc.relation.referencesHEIDEGGER, M. (2008). Preguntas fundamentales de la filosofía. “Problemas” escogidos de “Lógica”. Trad. Ángel Xolocotzi. Granada: Comares.
dc.relation.referencesHEIDEGGER, M. (2007). Doctrina de la verdad según Platón. Traducción de Norberto V. Silvetti. Eikasia: Revista de Filosofía, (12), extraordinario I, pp. 277-300.
dc.relation.referencesHEIDEGGER, M. (1997). Ser y tiempo [1927]. Trad. Jorge Eduardo Rivera. Chile: Editorial Universitaria.
dc.relation.referencesHERRERA, D. (1986). Escritos sobre fenomenología. Colombia: Biblioteca Colombiana de filosofía.
dc.relation.referencesHOYOS, G. (2013). Filosofía de la educación. Apuntes de su último seminario de doctorado. Colombia: Siglo del Hombre Editores- Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relation.referencesHUGO DE SAN VÍCTOR, (2011). Didascalicon de studio legendi (El afán por el estudio). Trad. Carmen Muñoz y María Luisa Arenas. Madrid. Editorial Nacional de Educación a Distancia.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2014a). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro tercero: la fenomenología y los fundamentos de las ciencias [1912]. Trad. Luis E. González. México: Fondo de cultura económica- Universidad nacional autónoma de México.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2014b). La filosofía como autorreflexión de la humanidad [1936]. En: La filosofía como ciencia estricta y otros textos. Trad. Elsa Tabernig. Buenos Aires: Prometeo Libros.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2014c). La filosofía como ciencia estricta [1911]. En: La filosofía como ciencia estricta y otros textos. Trad. Elsa Tabernig. Buenos Aires: Prometeo Libros.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2014d). La filosofía en la crisis de la humanidad europea [Conferencia de Viena, 1935]. En: La filosofía como ciencia estricta y otros textos. Trad. Elsa Tabernig. Buenos Aires: Prometeo Libros.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2012). Renovación del hombre y de la cultura [Artículos de Kaizo, 1922/1924]. Trad. Agustín Serrano de Haro. España: Anthropos.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental [1936]. Trad. Julia Iribarne. Buenos Aires: Prometeo Libros.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2005a). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro segundo. Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución [1912-1928]. Trad. Antonio Zirión. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2005b). Phantasy, Image Consciousness and Memory (1898–1925). Trad. John Brough HUA XXIII. Dordrecht: Springer.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2002). Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo [1905]. Trad. Agustín Serrano de Haro. Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2001). Analyses Concerning Passive and Active Synthesis. Lectures on Transcendental Logic [1920]. Trad. Anthony J. Steinbock. Dordrecht: Kluwer. 

dc.relation.referencesHUSSERL, E. (2000). El origen de la geometría [1936]. Trad. Jorge Arce y Rosemary Rizo-Patrón. Estudios de Filosofía, revista de la Pontificia Universidad Católica del Perú/ Instituto Riva-Agüero, IV, pp. 33-54.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1998). Filosofía primera [1923/24]. Trad. Rosa Helena Santos de Ilhau. Bogotá: Norma.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1997). Thing and Space [1907]. Trad. Richard Rojcewiz. Dordrecht: Springer.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1986). Meditaciones cartesianas [1929]. Trad. José Gaos. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1982). La idea de la fenomenología [1907]. Trad. Miguel García Baró. España: Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1980). Experiencia y juicio [1939-1948]. Trad. Jas Reuter. México: Editorial Instituto de investigaciones filosóficas.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1973). Huserliana, band XV: Zur Phänomenologie der Intersubjektivität [1935]. Ed. Kern Iso. La haya: Nijhoff.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1973). Huserliana, Band XIII: Zur Phänomenologie der Intersubjektivität [1905-1920]. Ed. Iso Kern. La haya: Martinus Nijhoff.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1966). Méditations Cartésiennes [1929]. Trad. Gabrielle Peiffer y Emanuel Levinas. Paris: Librairie Philosophique J. Vrin.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1962). Ideas relativas a una fenomen Anthropos ología pura y una filosofía fenomenológica [1913]. Trad. José Gaos. México: Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesHUSSERL, E. (1956). Huserliana, Band VII: Erste Phisophie [1923/1924]. La haya: Martinus Nijhoff.
dc.relation.referencesIANNUZZI, I. (2008). La “disciplina” de la memoria: tradición clásica y su recepción pedagógica en la Universidad de Salamanca a mediados del siglo XV. Res pvblica literatvm, pp. 3-14.
dc.relation.referencesJHONSON, M. (1999). Embodied Reason. En: Perspectives on Embodiment. The Intersections of Nature and Culture. Nueva York: Routledge.
dc.relation.referencesKANT, I. (2001). Crítica del juicio. Trad. Manuel García Morente. Madrid: Espasa Calpe.
dc.relation.referencesLOFORTE, A. (2016). La filosofía en el currículum de la escuela media argentina. Una sociogénesis de la asignatura. Argentina: Alción.
dc.relation.referencesLANGEVELD, M. (1975). Personal Help for Children Growing Up: The W. B. Curry Lecture Delivered in the University of Exeter. Exeter: University of Exeter.
dc.relation.referencesLATOUR, B. (2010). Ciudad invisible. Trad. Antonio Arellano. México: UNAM.
dc.relation.referencesLE GOFF, J. (1957). Los intelectuales de la Edad Media. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
dc.relation.referencesLIPMAN, M. (1992). La filosofía en el aula. Madrid: De la Torre.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, A. (2010). Educación y bicentenario: la inquietud del presente. Revista colombiana de educación (59), pp. 34-51.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, A. (2009). La educación en América Latina: un horizonte complejo. Revista Iberoamericana de Educación, (49), pp. 163-179.
dc.relation.referencesMEJÍA, M. (1991). Los abuelos de cara blanca. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesMENDOZA, R. (2018). La fenomenología como teoría del conocimiento: Husserl sobre la epojé y la neutralidad. Revista de Filosofía, 43 (1), pp. 121-138.
dc.relation.referencesMERLEAU-PONTY, M. (2010). Lo visible y lo invisible. Buenos Aires: Nueva Visión.
dc.relation.referencesMETZINGER, T. (2003). Being no one. Cambridge: MIT Press.
dc.relation.referencesMORAN, D. (2017). Intercorporeality an Intersubjetivity. A Phenomenical Exploration of Embodiment. En: Embodiment, Enaction, and Culture: Investigating the Constitution of the Shared World. Cambridge: MIT Press.
dc.relation.referencesMORAN, D. (2012). Husserl’s Crisis of the European Sciences and Trascendal Phenomenology. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relation.referencesMORAN, D. (2011). Introducción a la fenomenología. Trad. Francisco Castro y Pablo Lazo. México: Anthropos.
dc.relation.referencesMORAN, D. (2010) Husserl and Merleau-Ponty on Embodied Experience. Advancing Phenomenology. Essays in honor of Lester Embree. Editores: Nenon y Blosser. Dordrecht: Springer.
dc.relation.referencesMUNK, B. (1980). Les classiques latins dans les florilèges médiévaux antérieurs au XIIIe siècle. Revue d’Histoire des Textes, X, pp. 115-16
dc.relation.referencesMUÑOZ, M. (2011). El concepto de tolerantia en los florilegios medievales. En: Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Mendoza: Fedération Internationale des Instituts d’Études Médiévales.
dc.relation.referencesMUÑOZ, M. (2004). La edición de florilegios como edición especial. Exemplaria Classica (8), pp. 123-133.
dc.relation.referencesNELSON, L. (1970). Gesammelte Schriften. Hamburg: Felix Meiner Verlag.
dc.relation.referencesNENON, T. (2011). La filosofía como ciencia falible. Co-herencia, 8 (15), pp. 45-67.
dc.relation.referencesNERUDA, P. (2005). Amor América. En: Canto general. Madrid: Cátedra.
dc.relation.referencesNIETZSCHE, F. (2007). Also sprach zarathustra [1883]. Munich: Goldmann Verlag.
dc.relation.referencesNIETZSCHE, F. (2017). Así habló Zaratustra [1883]. España: Biblioteca digital abierta.
dc.relation.referencesONFRAY, M. (2004). La comunidad filosófica. Manifiesto por una universidad popular. Trad. Antonia García. España: Gedisa.
dc.relation.referencesOROZCO, N. (2016). De las pulsaciones del tiempo y el espacio en la danza: Condensar, desplazar, sustituir, proliferar, repetir, suspender y resonar. Tesis para obtener el grado de Magíster en psicoanálsis, subjetividad y cultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesOSPINA, C. (2006). El Seminario Investigativo. Lectura formación de usuarios. Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Estadual do Ceará (UECE), s.p.
dc.relation.referencesPACI, E. (1968). Función de las ciencias y significado del hombre. Trad. Ernesto de la Peña. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesPAPERT, S. (1995). La máquina de los niños. España: Paidós.
dc.relation.referencesPÉREZ, S. (2004). Palabras de filósofos. Oralidad, escritura y memoria en la filosofía antigua. México: Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesPELICORI, I. (2014). Pensar la voz, una perspectiva actoral. Cena (16), s.p.
dc.relation.referencesPETTIER, J. (2007). Filosofar, enseñar y aprender. Madrid: Editorial Popular.
dc.relation.referencesPOLANÍA, T. (2015). Por los caminos de la didáctica tomista. Colombia: Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesPOLLASTRI, N. (2004). Il penseiro e la vita. Milán: Apogeo.
dc.relation.referencesPULIDO, Ó., ESPINEL, Ó. y GÓMEZ, M. (2018). Filosofía y enseñanza. Miradas en Iberoamérica. Colombia: Editorial UPTC.
dc.relation.referencesREEDER, H. (2011). La praxis fenomenológica de Husserl. Trad. Germán Vargas Guillén. Bogotá: Editorial San Pablo.
dc.relation.referencesREICHERT, B. (1989). Monumenta Ordinis Praedicatorum Historica. En: Acta capitulorum generalium (vol. II). Roma: Stuttgart.
dc.relation.referencesRESTREPO, A. (2008). La danza se lee. Memorias 2006-2007. Bogotá: Alambique.
dc.relation.referencesRICOEUR, P. (2004). À l’école de la phénoménologie [1986]. París: Vrin.
dc.relation.referencesRIZO-PATRÓN, R. (2014). De la opacidad de la fenomenología trascendental a su deconstrucción. Sobre la difícil recepción de Ideas I. Textos PUCP, pp. 1-23. Recuperado DE http://textos.pucp.edu.pe/pdf/3840.pdf [13 de diciembre de 2016].
dc.relation.referencesRIZO-PATRÓN, R. (2012). Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites. Areté, Revista de Filosofía, XXIV (2), pp. 351-383.
dc.relation.referencesRIZO-PATRÓN, R. (2005). Superación del representacionalismo e inmanentismo en la génesis de la fenomenología husserliana de la percepción. Areté Revista de filosofía (XVIII), pp. 183-212.
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, F. (2017). Filosofía para no filósofos. Un acercamiento autobiográfico, retórico e intuitivo de la filosofía salpicado de ejemplos y pensada para neófitos. Tesis para obtener el título de Doctor en Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesROJAS, L. (2002). La tolerancia en el aula medieval. La quaestio disputata. Tiempo y espacio, (12) pp. 103- 120.
dc.relation.referencesRUEDA, R. (2012). Educación y cibercultura en clave subjetiva: retos para re(pensar) la escuela hoy
. Revista Educación y Pedagogía, 24 (62), pp. 157-171.
dc.relation.referencesRÜEGG, W. (2003). A history of the university in Europe. Universities in the middle ages. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relation.referencesSAER, J. (2010). El concepto de ficción. Argentina: Planeta.
dc.relation.referencesSAN MARTÍN, J. (2015). La nueva imagen de Husserl. Lecciones de Guanajuato. Madrid: Editorial Trotta.
dc.relation.referencesSAN MARTÍN, J. (2010). El contenido del cuerpo. Investigaciones fenomenológicas, 2, pp. 169-187.
dc.relation.referencesSAN MARTIN, J. (2008). La fenomenología de Husserl como utopía de la razón. Introducción a la fenomenología. Madrid: Biblioteca Nueva
dc.relation.referencesSAN MARTÍN, J. (2002). Apuntes para una fenomenología del cuerpo. En: El cuerpo: perspectivas filosóficas. Editorial: UNED.
dc.relation.referencesSAN MARTÍN, J. (1995). La estructura de la fenomenología. Para una evaluación de la lectura fregueana de Husserl. Investigaciones fenomenológicas (1), pp. 47-61.
dc.relation.referencesSAN MARTÍN. (1987). La fenomenología de Husserl como utopía de la razón. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesSAN MARTIN, J. (1986). La estructura del método fenomenológico. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
dc.relation.referencesSARTORI, G. (1998). La sociedad teledirigida. Buenos Aires: Taurus.
dc.relation.referencesSARTRE, J. (2016). El ser y la nada. Trad. Juan Valmar. España: Losada.
dc.relation.referencesSARTRE, J. (1993). El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica. Trad. Juan Valmar. Barcelona: Atalaya.
dc.relation.referencesSERNA, J. (2012). Antítesis. Contra la inercia del pensar. México: Ediciones sin nombre.
dc.relation.referencesSERNA, J. (2005). La filosofía nace dos veces. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesSONTAG, S. (2001). Escribir. Trad. Diego Ortega. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=15144
dc.relation.referencesSUMMA, M. (2014). Spatio-temporal Intertwining. Husserl Trascendal Aesthetic. Suiza: Springer.
dc.relation.referencesTAIPALE, J. (2014). Phenomenology and Embodiment: Husserl and the Constitution of Subjectivity. Illinois: Northwestern University Press.
dc.relation.referencesTAROZZI, M. (2016). Introducing Bertolini and his Pedagogy as a Rigorous Science. Encyclopaideia, XX (45), pp. 5-17.
dc.relation.referencesTHOMPSON, E. (2007). Mind in Life: Biology, Phenomenology, and the Sciences of Mind. Cambridge: Harvard University Press.
dc.relation.referencesTYMIENIECKA, A. (2002). Phenomenology World Wide. Foundations, Expanding Dynamics, Life-Engagements. A Guide for Reaserch and Study. Dordrecht: Springer.
dc.relation.referencesUICICH, S. (2015). El cuerpo en la escritura. Daniel Camels. Revista Borda, pp. 86-90.
dc.relation.referencesVAN MANEN, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y escritura fenomenológica. Trad. Juan Carlos Aguirre y Luis Guillermo Jaramillo. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesVAN MANEN, M. (1994). Pedagogy, virtue, and narrative identity in teaching. Curriculum Inquiry, 4 (2), pp. 135-170.
dc.relation.referencesVAN MANEN, M. y Adams, C. (2014). Phenomenological pedagogy. Recuperado el 12 de agosto de 2018 de: http://www.maxvanmanen.com/files/2014/03/2014-SAGE-Phenomenological-Pedagogy.pdf
dc.relation.referencesVARGAS ARBELÁEZ, E. (2017). La idea de universidad en vilo. Gestión de calidad, capitalismo cognitivo y autonomía. Revista colombiana de educación, (72), pp. 139-157.
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2019). Fenomenología y performance. Bogotá: Aula de humanidades.
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2012). Fenomenología, formación y mundo de la vida. Alemania: Editorial Académica Española.
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2011a). Daniel Herrera Restrepo: Maestro de filosofía. —Algunas claves para la interpretación de su obra—. Recuperado el 06 de abril de 2017 de: http://ceilat.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2011/02/Daniel-Herrera-Restrepo_-Maestro-de-Filosof%C3%ADa.pdf
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2011b). Hacer-se sujeto. Una perspectiva para la enseñanza del filosofar en la educación secundaria. En: Didáctica de la filosofía. para una pedagogía del concepto, vol I. (Luz Gloria Cárdenas y Carlos Enrique Restrepo). Bogotá: Editorial San Pablo.
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2011c). La fenomenología y el ideal de la ciencia. En el centenario del artículo: La filosofía, ciencia rigurosa. Coherencia, 8 (15), pp. 69-87.
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2011d). La formación como eje —de las relaciones entre pedagogía y administración—. Revista electrónica Forum, edición especial (3), pp. 126- 145.
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2006). Filosofía, pedagogía, tecnología (3era ed.). Bogotá: San Pablo.
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2003). Fenomenología del ser y del lenguaje. Bogotá: Alejandría Libros.
dc.relation.referencesVARGAS, G. (2002). Pensar sobre nosotros mismos. Introducción fenomenológica a la filosofía en América Latina. Bogotá: San Pablo.
dc.relation.referencesVARGAS, G. y GAMBOA, S. (2005). Entornos virtuales y aprendizaje de la filosofía. Revista Folios, (22), pp. 99-106.
dc.relation.referencesVARGAS, G. y REEDER, H. (2009). Ser y sentido. Hacia una fenomenología trascendental- hermenéutica. Bogotá: San Pablo.
dc.relation.referencesVARGAS, G., GAMBOA, S. y REEDER, H. (2010). La humanización como formación. La filosofía y la enseñanza de la filosofía en la condición posmoderna. Bogotá: Editorial Universidad Pedagógica Nacional- Editorial San Pablo.
dc.relation.referencesVARGAS, J.C. (2013). Somos —cómo podríamos evitarlo— funcionarios de la humanidad. El testamento filosófico de Edmund Husserl. Revista Co-herencia, 11 (20), pp. 141-162.
dc.relation.referencesVARGAS, J.C. (2011). Sobre el principio del proyecto de elevar la filosofía a “ciencia rigurosa”. Revista Co-herencia, 8 (15), pp. 89-111.
dc.relation.referencesVARGAS, G., MELÉNDEZ, R. Y HERRERA, W. (2017). Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía. Pedagogía y saberes (47), pp. 65-77.
dc.relation.referencesVASCO, C., MARTÍNEZ, A., Y VASCO, E. (2008). Educación, pedagogía y didáctica: una perspectiva epistemológica. En: Filosofía de la Educación. Editor Guillermo Hoyos. Madrid: Totta.
dc.relation.referencesVENEBRA, M. (2014). El desplazamiento de la epojé fenomenológica en la estela de Ideas I. Escritos de filosofía (2), pp. 195-214.
dc.relation.referencesVERGARA, J. (2012). La memoria en las obras pedagógicas de la baja Edad Media. Bordón, 64 (4), pp. 111-122.
dc.relation.referencesVERGARA, J. (2003). La didáctica bajomedieval: una apuesta por la pedagogía activa. Revista española de pedagogía, (226), pp. 511-526.
dc.relation.referencesVERMEREN, P. (1995). La filosofía, el Estado y la revolución. Ideas y Valores. Diciembre (98-99), pp. 89- 111.
dc.relation.referencesVIGNAUX, P. (1999) El pensamiento en la Edad Media. Madrid: Fondo de Cultura económica.
dc.relation.referencesVILLA, J. (2017). La enseñanza en la universidad medieval. Centros, métodos, lecturas. Tiempo y Sociedad, 26, pp. 59-131.

dc.relation.referencesWALTON, R. (2015). Intencionalidad y horizontalidad. Colombia: Editorial Aula de Humanidades- Editorial Univerisdad San Buenaventura Cali.
dc.relation.referencesWELTON, D. (1999). Soft, Smooth Hands: Husserl’s Phenomenology of the Lived-Body. The Body. Classic and Contemporary Reading. Oxford: Blackwell.
dc.relation.referencesZABALZA, J. (1988). La filosofía colonial, nuestra tardía Edad Media. En: La filosofía en Colombia. Bogotá: Editorial Búho.
dc.relation.referencesZEA. L. (1978). América Latina largo viaje hacia sí misma. Cuadernos de cultura latinoamericana. México: UNAM.
dc.publisher.facultyDoctorado en Educaciónspa
dc.type.localMonografía - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06eng
dc.description.degreenameDoctor en Educaciónspa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedThe body as an invariant of the phenomenological didactics of philosophy.eng
dc.description.abstractenglishThis thesis presents an alternative to the false dilemma that separates teaching philosophy and teaching to philosophize. It invites to open the discussion between the connection of philosophy methods and teaching methods, especially from the alternative offered by the phenomenology of the body. To achieve this, the genetic and the static variant of the method are applied; with the first one we return to the origin of philosophical university didactics: scholasticism; with the second one we describes five teaching strategies in the here and now. Finally, based on the husserlian notions Leib and Körper, a didactic proposal is made, in which the problem of teaching the "history" of philosophy, the writing as a corporal habit, and the performance of the body on the pedagogical stage is made. The main finding is that the didactic transposition is an attempt to shorten the distance between the lifeworld and the disciplinary world, which finds out that "philosophy and philosophizing" are donated in correlation. This is how it is concluded that one of the tasks of philosophy teachers consists of designing strategies that help the student, in their relationship with others, to embody philosophical meanings and practices, so this incarnation can form new senses.eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/