Show simple item record

dc.contributor.advisorGalindo Ángel, José Bernardospa
dc.contributor.authorMayorga Beltran, Gissel Vivianaspa
dc.date.accessioned2020-12-17T16:25:29Z
dc.date.available2020-12-17T16:25:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12647
dc.description.abstractManual didáctico para formadores en habilidades blandas en personas con discapacidad intelectual leve. De donde Surge la Idea La idea nace de la necedad y importancia de la inclusión laboral en personas con discapacidad intelectual leve, y como desde los centros de formación podeos cerrar estas brechas mediante la construcción de un Manuel que podrá ayudar al desarrollo de las habilidades necesarias para el desarrollo laboral de la persona. la discapacidad intelectual se define como un grupo de afecciones del desarrollo intelectual “que comienza durante el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico” (p.17). La discapacidad intelectual puede llegar a afectar las funciones intelectuales como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia. Mediante este trabajo se busca mejorar las capacidades adaptativas mediante la formación de habilidades blandas que son los atributos o características de un individuo que le permiten la interacción con otras de manera efectiva las cuales se pueden fortalecer en personas con discapacidad intelectual para adecuado desempeño en el campo laboral. La inclusión educativa es una necesidad que se ha evidenciado a lo largo de la historia. Sin embargo, en Latinoamérica se presenta un alto nivel de exclusión y desigualdad educativa debido a que los sistemas educativos no cuentan con las bases necesarias para brindar herramientas pedagógicas que permitan el óptimo desarrollo de sociedades justas, democráticas y solidarias. Por tal, en las instituciones educativas no se cumple a cabalidad el derecho que garantiza la educación integral de calidad con igualdad de oportunidades, lo cual genera en la sociedad pocas posibilidades para que todas las personas con algún tipo de discapacidad accedan a una educación de calidad. (Echeita & Duk. 2008). Según una encuesta realizada en el estudio Inclusión educativa de personas con discapacidad (2011), en Bogotá casi la mitad de los docentes dice estar preparado para dar una educación a alumnos con problemas emocionales. No obstante, pese a que un 45.8% de los profesores se consideran preparados para enfrentar esto, hay que tener presente que los problemas emocionales no son una discapacidad; pensarlos de tal forma sólo demuestra estigmas y desconocimiento frente al tema.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectLiderazgospa
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectEmpleabilidadspa
dc.subjectDidácticaspa
dc.titleManual didáctico para formadores en habilidades blandas en personas con discapacidad intelectual levespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Pedagogíaspa
dc.subject.keywordsLeadershipeng
dc.subject.keywordsDidacticseng
dc.subject.keywordsInclusióneng
dc.subject.keywordsDisabilityeng
dc.subject.keywordsEmployabilityeng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAAIDD (2011). Discapacidad Intelectual. Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo Social. Madrid: Alianza Editorial
dc.relation.referencesAgudelo, J., Introducción a las teorías de la comunicación y la información. (2004).
dc.relation.referencesAguirre León, G., Serrano Orellana, B., & Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1), pp. 187-195. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
dc.relation.referencesAmerican Psychiatric Association DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Editorial.
dc.relation.referencesAnzola, D. (2006). Investigación-Acción. [Clase en Diplomado de Formación de Tutores y Asesores.Bárbula, Venezuela: Universidad de Carabobo
dc.relation.referencesAstorga, C., y Menezes, E. (2016) la motivación de logro como impulso creador de bienestar: su relación con los cinco grandes factores de la personalidad International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1
dc.relation.referencesBotero, M. (2016). Prácticas de inclusión laboral de personas en condición de discapacidad en el contexto laboral de empresas privadas de la cuidad de Bogotá.
dc.relation.referencesChávez,K., Osses.,E y Suazo,D. (2016) Competencias académicas y acceso al mundo laboral de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual leve y moderada.
dc.relation.referencesCuesta, J, Raquel, y Teresa (2019) Discapacidad intelectual: una interpretación en el marco del modelo social de la discapacidad.
dc.relation.referencesDiccionario de Competencias (2013) Universidad de Santiago.
dc.relation.referencesDuocUC (2002) Diccionario de referencia competencias laborales blandas.
dc.relation.referencesGarcía, I. (2005) Concepto actual de discapacidad intelectual Psychosocial Intervention, vol. 14, núm. 3 pp. 255-276.
dc.relation.referencesGarcía,A,(2005). Concepto actual de discapacidad intelectual Psychosocial Intervention, vol. 14, núm. 3.
dc.relation.referencesGómez, G. (2009) Liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes. Vol 2 N°2, 61-77.
dc.relation.referencesHernandes, R., Fernandes, C. y Baptista, P.(2014) Metodología de la Investigación. 6 ed. McGraw-Hill
dc.relation.referencesHutchinson, S. El liderazgo, un desempeño efectivo
dc.relation.referencesIturbide, R., y Serrano, P. (2004) Manual de orientación laboral para personas con discapacidad.
dc.relation.referencesJaramillo, A., y López,R. (2016) Guías y Herramientas de Inclusión Socio Laboral para Personas con Discapacidad.
dc.relation.referencesLópez, M., Pereira, S., Guerrero, A., Garcia, y Rubio, J., Discapacidad y juego; adaptaciones desde las teorías del procesamiento de la información. vol. 4, núm. 1, 2010.
dc.relation.referencesLucian, W. (comp.) Evolución política y comunciación de masas, Troquel, Buenos Aires, 1969.
dc.relation.referencesMendez, I., y Miroslaw, R (2005) el desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias trasnculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona.
dc.relation.referencesMora, L., y Cortés, C. (2016) ¡Vivamos la diversidad! estrategias pedagógicas que visibilizan y fortalecen las habilidades sociales y comunicativas, de la población con discapacidad intelectual para facilitar la inclusión social.
dc.relation.referencesMoran, C,. Menezes, E,. La motivación de logro como impulso creador de bienestar: su relación con los cinco grandes factores de la personalidad. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, (2016)
dc.relation.referencesNational Minority AIDS Council Technical Assistance, Training and Treatment Division 1624 U Street, NW Washington, DC.
dc.relation.referencesPerilla, L., Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 30, núm. 3 (1998)
dc.relation.referencesProyecto Formación de Directivos Docentes en Antioquia. SEDUCA – FUNLAM, (2006 – 2008).
dc.relation.referencesRivas, L. (2010) Monografía sobre trabajo de equipo.
dc.relation.referencesSáenz, F; (2005) El trabajo en equipo, características y factores de implementación: Un comparativo de empresas industriales en España.
dc.relation.referencesSalvatierra, D. (2014) Brecha de Habilidades Blandas en Chile: Abriendo el debate educacional.
dc.relation.referencesSilva,m. (2013) Habilidades blandas, fundamentales para el desarrollo personal.
dc.relation.referencesTorres, J. (2018). Taller de habilidades de comunicación asertiva para líderes. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.relation.referencesVillalobos. A, Instrumento para evaluar la comunicación interna en las micro y pequeñas empresas, caso zona bajío México
dc.relation.referencesZuzama, J. (2014) Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogíaspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedDidactic Manual for Trainers in Soft Skills in People with Mild Intellectual Disabilitieseng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/