Pensamiento complejo y evaluación en la educación física. Una mirada sistémica
Date
2020Author
Russi Castro, Yojan Camilo
Director
Sánchez Rodríguez, Carmenza - tutor
Palabras claves
Pensamiento Complejo
Evaluación
Educación física
Tendencias
Corrientes
Historia
Paradigma
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone caracterizar la evaluación en la educación física en perspectiva de pensamiento complejo, para entender las dinámicas que suscitaron el reconocimiento e importancia de la misma en la escuela y que dinámicas han dado peso a los discursos que en la misma se mueven, se acudirá a caracterizar las tendencias y corrientes que dieron sustento teórico y asentaron las bases del desarrollo práctico de la Educación Física, sin dejar a un lado la carga histórica que permitió que dichas tendencias y corrientes surgieran y se realzarán de tal manera que permitieron elevar la Educación Física de área a disciplina escolar.
realizado una caracterización histórica de la educación entendiendo la injerencia que en esta tienen los componentes político, económico y cultural, además de conocer los discursos que la Educación Física maneja desde sus tendencias y corrientes, se desarrolla un análisis de la evaluación como proceso dentro de la academia y como se debe partir de tener una postura sobre los sentidos y significados que la misma tiene dentro de las prácticas formativas, denotando la evaluación desde un lugar preeminente en la forma como se entreteje su papel de fuente y garantía de aprendizaje.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Pedagogía