dc.contributor.advisor | Cogollo Romero, Carlos Enrique - asesor | spa |
dc.contributor.author | Muñoz Estrada, Deimer Yesid | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | spa |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T14:32:36Z | |
dc.date.available | 2020-12-16T14:32:36Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12630 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado es una investigación que surgió a partir del proceso educativo que se presenta actualmente a nivel curricular en el área de EEFRD. Siendo comprendida La EF cómo una disciplina teórico-práctica que desde diferentes aspectos educativos, sociales, culturales, políticos y todo aquello relacionado con el estudio del cuerpo humano, dirige sus prácticas motrices y corporales al desarrollo integral de los estudiantes. En este sentido por medio de mi experiencia profesional y docente, se ha podido evidenciar una fuertemente influencia hacia las tendencias orientadas al el deporte. Por tal motivo y frente a una serie de reflexiones personales se ha llevado a diseñar una propuesta didáctica bajo el modelo de Educación Experiencial, con el objetivo de transformar las vivencias que se llevan a interior de la clase. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación Física | spa |
dc.subject | Recreación | spa |
dc.subject | Deporte | spa |
dc.subject | Educación Experiencial | spa |
dc.subject | Práctica Pedagógica | spa |
dc.title | La educación experiencial como modelo de transformación de las prácticas deportivas en la clase de Educación Física | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Pedagogía | spa |
dc.subject.keywords | Physical education | spa |
dc.subject.keywords | Recreation | spa |
dc.subject.keywords | Sport | spa |
dc.subject.keywords | Experiential Education | spa |
dc.subject.keywords | Pedagogical Practice | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Benítez, J., Cadenas, M., Campón, O., Espartero, A. y Muñoz, E. (2015), Evolución del concepto de recreación y sus beneficios en diferentes poblaciones, Grupo de investigación HUM, Revista Heducasport, Recuperado de: https://cutt.ly/1hxV5CA | spa |
dc.relation.references | Cagigal, J. (1981) ¡Oh deporte!: Editorial española, Miñon, S.A | spa |
dc.relation.references | Camacho, H. (2003). Pedagogía y didáctica de la educación física. Armenia, Colombia: Editorial kinesis. | spa |
dc.relation.references | Camacho, H. Castillo, E. Bahamón, P Y Cala R. (1997). Alternativa curricular de educación física para secundaria. Armenia, Colombia: Editorial kinesis | spa |
dc.relation.references | Camacho, H., Castillo, E y Monje, J. (2007). Educación física programas de 6 a 11 una alternativa curricular. Bogotá, Colombia: Editorial Kinesis. | spa |
dc.relation.references | Cervantes, J. (2006). Desarrollo de competencias de liderazgo basadas en el método experiencial. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/569557 | spa |
dc.relation.references | Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria. Recuperado de: https://cutt.ly/GhxIlUX | spa |
dc.relation.references | Colmenares, E y Piñero M. (2008). La investigación acción. Laurus. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia, Ley 115 (1994) “Ley general de educación”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia, Ley 181 (1995) “Ley del deporte”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=3424 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia, Ley 934 (2004) “Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física”. Recuperado de: https://cutt.ly/yhxUpwo | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const.] Art. artículos 44, 45, 52, 67 y 70. 4 de julio de 1991. Actualizada en el 2010 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Dewey, J. (1920). Democracia y educación. Madrid, Tercera Edición. España: Ediciones Morata, S.L. | spa |
dc.relation.references | Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid, España: Editorial biblioteca nueva, S.L | spa |
dc.relation.references | El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (2009), Guía para el Desarrollo de un Plan de Acción para la Gestión Racional de las Sustancias Químicas, Recuperado de: https://cutt.ly/lhx6YVf | spa |
dc.relation.references | Fernández, O. (2015) Los aportes de la educación experiencial a la constitución de jóvenes como sujetos políticos (Tesis de maestría). Recuperado de https://cutt.ly/JhxIZHS | spa |
dc.relation.references | Galera, A. (2001). Manual de didáctica de la educación física. Armenia, Colombia; Editorial kinesis. | spa |
dc.relation.references | Guardián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Recuperado de: https://cutt.ly/lhcqEBv | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2018). Construcción pedagógica desde la experiencia en ambientes naturales. Relación pensamiento-lenguaje-interacción del maestro de educación física (Tesis de maestría) Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12558/1935 | spa |
dc.relation.references | IED Colegio la Joya (2020). Malla Curricular para el área de Educación Física, Recreación y Deportes. | spa |
dc.relation.references | IED Colegio Venecia. (2020), Plan Curricular de Educación Física, Recreación y Deportes. | spa |
dc.relation.references | IED Miguel de Cervantes Saavedra (2019). Manual de Convivencia, Proyecto Educativo Institucional. | spa |
dc.relation.references | Le Boulch, J. (1992), Hacia una ciencia del Movimiento Humano, Editorial Paidós Ibérica, S. A. | spa |
dc.relation.references | Lleixá, T. (2003). Educación física hoy. Realidad y cambio curricular. Barcelona, España: Editorial Horsori. | spa |
dc.relation.references | Márquez, F., López, L. y Pichardo, V. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Recuperado en: https://cutt.ly/Ihcqqqr | spa |
dc.relation.references | Meinel, K. (1998). Didáctica del movimiento. Colombia: Zambon. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación (2020) Sistema Educativo de colombiano. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley general de la educación. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2000). Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (s.f.). Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://cutt.ly/whxL19p | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, Colombia, Resolución 2343 (1996). Recuperado de: https://cutt.ly/xhxU0fq | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, A y García, R. (2013). Propuesta didáctica de educación experiencial para disminuir las conductas agresivas en la clase de educación física del grado tercero del colegio I.ED. Tabora sede B. (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://cutt.ly/AhxUHOV | spa |
dc.relation.references | Muñoz, D y Ovalle, J. (2017). La práctica de la natación como reconstrucción del proyecto de vida de militares con diversidad funcional adquirida (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://cutt.ly/QhxUbN7 | spa |
dc.relation.references | Olivera, J. (1998). La educación física en el pensamiento de José María Cagigal (1928-1983): Aportaciones y vigencia actual. Recuperado de: https://cutt.ly/LhxLqs3 | spa |
dc.relation.references | Opazo L. (2015) Experiencias de aprendizaje-servicio en la formación del profesorado un estudio de caso (Tesis de doctorado) Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/670908 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015) Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte. París, Francia. | spa |
dc.relation.references | Peralta, H (s.f.). Educación física, deportes y recreación para personas con discapacidades. Bogotá, Colombia: Editorial arte publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Peralta, H. (2008). Adaptar la educación física al futuro innovaciones y alternativas. Bogotá, Colombia: Editorial artrópodos Ltda. | spa |
dc.relation.references | Peralta, H. (2012). Aprendizajes significativos en educación física y deportes. Armenia, Colombia: Editorial kinesis | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. y Nieto, S. (1992). La investigación acción, en la educación formal y no formal. Recuperado de: https://cutt.ly/phx57g0 | spa |
dc.relation.references | Planella, J. (2003). Pedagogía y Hermenéutica. Más allá de los datos en la educación. La investigación desde el modelo humanista de Plummer (1983), Universidad Oberta, Catalunya, Recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/1078Planella.PDF | spa |
dc.relation.references | Prada, J. (2019) “Programa de educación física con enfoque por competencias para el desarrollo de capacidades sociomotrices de los estudiantes de segundo grado de la I.E “Perú birf” del distrito de pueblo nuevo-ferreñafe” (Tesis de maestría) Recuperado de: https://cutt.ly/IhxPi4M | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R y Castaño, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Research Gate. Recuperado de: https://cutt.ly/shxUXje | spa |
dc.relation.references | Reidl, L. (2012), Marco conceptual en el proceso de investigación, Investigación en Educación Médica, Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v1n3/v1n3a7.pdf | spa |
dc.relation.references | Rendón, A (2012). Hacia una conceptualización de los estilos de enseñanza. Revista Colombiana. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n64/n64a08.pdf | spa |
dc.relation.references | Robledo, C. (s.f.). Fichas de trabajo.Studocu: Recuperado de: https://n9.cl/7ysn | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. (2016). Traducción y educación para la salud: Alternativa en la práctica pedagógica de educación física (Tesis de maestría). Recuperado de https://cutt.ly/ghxIwiI | spa |
dc.relation.references | 96 Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de Jhon Dewey: significación histórica y vigente en el debate teórico contemporáneo. Foro de educación, 11(15), pp. 103-124.Doi: https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/260/pdf_10 | spa |
dc.relation.references | Silva, J. (2016). Incidencia de un andamiaje procedimental apoyado en el uso del video juego en el desarrollo de capacidades físicas condicionales y coordinativas (Tesis de maestría) Recuperado de: https://cutt.ly/AhxOhci | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pedagogía | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |