Sistematización de experiencia en recuperación socioambiental Ronda Quebrada Limas, Campaña Porque Vuelva la Vida
Date
2020Author
Zamudio Barrios, Claudia Milena
Cruz Aguirre, Selene
Director
Bastidas, Andrés - director
Materias
Sistematización
Conflictos socioambientales
Formación Social Urbana
Gestión Popular
Hábitat
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado es una sistematización de la experiencia de recuperación socioambiental de la ronda de la quebrada Limas en la localidad de Ciudad Bolívar desde el proceso popular Campaña Porque Vuelva la Vida entre el año 2015 y 2019. El objetivo es contribuir con la construcción de un modelo de Gestión Popular del Hábitat a partir de la síntesis de los hallazgos relevantes que aporten a una propuesta de sostenibilidad derivada de la experiencia misma, desde su fundamentación política y los aportes de la gestión del proceso organizativo. En esta medida, se reivindica el proceso como producto de la praxis permanente que ha propendido por gestar y producir sujetos políticos de la trasformación social, orientados a reproducir a escala ampliada, relaciones sociales emancipadas que faciliten el camino hacia la nueva sociedad, donde necesariamente la clase trabajadora asuma el control de los medios de producción y del qué, para qué y cómo producir sus condiciones materiales para la vida digna.
Abstract
This thesis is a systematization a socio-environmental recovery experience in Ciudad Bolivar- sub-basin Limas between 2015 and 2019. The objective of this research is to contribute to the construction of a social production model of habitat, taking into account relevant findings that contribute to a proposal of sustainability derived from the experience itself, its political foundation and the contributions of the management of the organizational process. To this extent, the process is vindicated as a product of the praxis that has sought to gestate and produce political subjects of social transformation, oriented to reproduce on an widen scale, emancipated social relations to build a new society, where the working class necessarily takes the control of the means of production and the what and the how to produce its material conditions for a dignified life.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional