Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuido Guevara, Sandra Patriciaspa
dc.contributor.authorGranada Angulo, Lubi Jehinsspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2000 al 2018spa
dc.date.accessioned2020-11-17T18:47:43Z
dc.date.available2020-11-17T18:47:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12568
dc.description.abstractTesis doctoral en educación que estudia las experiencias educativas de seis mujeres negras afrodescendientes con estudios doctorales, desde la perspectiva interseccional entre género, raza y clase, tomando como referente los contextos sociocultural y educativo colombiano entre el año 2000 y 2018. A través de la investigación se ponen en evidencia los factores de oportunidad y restricción para el acceso, la permanencia y la participación en espacios educativos, particularmente a nivel superior.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectClasespa
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectExperiencias educativasspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectInterseccionalidadspa
dc.subjectMujeres negras afrodescendientesspa
dc.subjectRazaspa
dc.subjectSistema educativospa
dc.titleExperiencias educativas de mujeres negras afrodescendientes : un estudio interseccional.spa
dc.publisher.programDoctorado Interinstitucional en Educaciónspa
dc.subject.keywordsClasseng
dc.subject.keywordsHigher educationeng
dc.subject.keywordsEducational experienceeng
dc.subject.keywordsGendereng
dc.subject.keywordsIntersectionalityeng
dc.subject.keywordsBlack women of african descenteng
dc.subject.keywordsRaceeng
dc.subject.keywordsSystem educationaleng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesMcCall, Leslie. (2005). The complexity of intersectionality. Signs: Journal of Women in Culture, 30(3), 1772-1800.
dc.relation.referencesMelanin Foundation. (2019). DÉPIGMENTATION. http://www.melaninfoundation.org/fr/index.php?str=index
dc.relation.referencesMena, María Isabel. (2011). El lugar del racismo y la discriminación racial en las memorias de la afroeducación. Revista Pedagogía y Saberes (34), 105-114.
dc.relation.referencesMendoza, Martha; Tarazona, Orlando y Duque, Lucero. (2011). Caracterización de la pobreza oculta y su efecto en la sostenibilidad económica de las pequeñas y medianas empresas de la localidad de Usaquén. Investigación y Reflexión, 19, 123-140.
dc.relation.referencesMeneses, Yeison. (2013). Representaciones sociales sobre etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos en la formación del profesorado. Enunciación, 18(1), 45-63.
dc.relation.referencesMeneses, Yeison. (2014). Representaciones sociales sobre afrodescendientes: la aventura cultural, la violencia sexual-género y luchas multidimensionales. Memoria y sociedad, 18(37), 76- 92.
dc.relation.referencesMercado, Álvaro. (2014). Políticas de acceso de la población vulnerable a la educación superior, una visión desde la experiencia de la Universidad del Magdalena. Clío América, 8 (15), 8 - 21.
dc.relation.referencesMesa Nacional de Organizaciones Afrocolombianas. (2013). Informe de la situación de derechos humanos de las mujeres afrocolombianas. https://convergenciacnoa.org/wpcontent/uploads/2017/07/PublicacionAnualCNOA2013.pdf
dc.relation.referencesMignolo, Walter. (2007). Introduction. Coloniality of power and de-colonial thinking. Cultural Studies, 21 (2-3): 155-.167.
dc.relation.referencesMillett, Kate. (1970). Política Sexual. Ediciones Cátedra. Universitat de Valéncia. Instituto de la mujer.
dc.relation.referencesMingo, Araceli y Moreno, Hortensia. (2017). Sexismo en la universidad. Estudios sociológicos XXXV (105), 571-595.
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (2009). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. República de Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Políticas de Educación Superior Inclusiva. Colombia
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017,5 de abril). Sistema de Educación Terciaria (SNET). www.mineducación.gov.co/1759/w3-article-355208.html
dc.relation.referencesMisas, Gabriel. (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: UNILIBROS.
dc.relation.referencesMonreal, María del Carmen; Cárdenas, Rocío y Martínez, Belén. (2019). Estereotipos, roles de género y cadena de cuidados. Transformaciones en el proceso migratorio de las mujeres. Collectivus 6 (1), 83-100.
dc.relation.referencesMonsalve, Paula Andrea. (2011). Un debate en torno al trato preferencial: la reivindicación del derecho a la igualdad de trato y no discriminación del colectivo de desplazados por el conflicto armado interno. Ratio Juris 6 (13), 113-135.
dc.relation.referencesMorales, Érica. (2012). UCLA Electronic Theses and Dissertations. de http://escholarship.org/uc/item/6jr3v45n
dc.relation.referencesMorales, Inírida. (1998). La mujer negra en la sociedad neogranadina del siglo XVIII. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesMoreno, Greison. (2014). Representaciones sociales de los estudiantes afrocolombianos en torno a la construcción de su etnicidad. Revista Escuela Administración de Negocios (76), 193- 201.
dc.relation.referencesMoreno, José y Bruquetas, Carlos. (2016). Sobre el capital erótico como capital cultural. Revista Internacional de Sociología, 74 (1). DOI: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/638/716
dc.relation.referencesMosquera, Claudia y León, Ruby. (2009). Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnicoracial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal: entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991. Bogotá: Centro de Estudios Sociales – CES
dc.relation.referencesMunévar, Dora y Arana, Imelda. (2011). Mujeres enseñando e investigando en la Universidad Nacional de Colombia. Revista Interamericana de Estudios Feministas (1), 6-22.
dc.relation.referencesNateras, Martha y Zaragoza, Daniel. (2017). La pobreza como indicador de generación de la violencia y la delincuencia en México. En Felipe Betancur (coord.). Reflexiones sobre el Estado de Derecho, la Seguridad Pública y el Desarrollo de México y América Latina. México D.F: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
dc.relation.referencesNiño, Libia y Díaz, Rafael. (1999). La formación de educadores en Colombia. Pedagogía y Saberes (12), 5-15.
dc.relation.referencesOcoró, Anny. (2015). Los afrodescendientes en Argentina: la irrupción de un nuevo actor en la agenda política y educativa del país. Revista Colombiana de Educación (69), 137-157.
dc.relation.referencesOcoró, Anny. (2017). Afrocolombianos y Educación Superior. Un análisis de la participación de las mujeres y los hombres en el sistema de cuotas o condiciones de excepción para las comunidades negras o afrocolombianas en Cali–Colombia (2004-2016). En Daniel Mato (ed.). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina: políticas y prácticas de inclusión, democratización e interculturalización. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
dc.relation.referencesOlaya, Martha. (2018). Más de 35 mil afrodescendientes han sido víctimas de desplazamiento forzado este año. RCN radio.https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-35-milafrodescendientes-han-sido-victimas-de-desplazamiento-forzado-este-ano
dc.relation.referencesOrellana, Diana y Sánchez, Mª Cruz. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Investigación Educativa, 24 (1), 205-222.
dc.relation.referencesPalermo, Alicia. (2006). Mujeres y elecciones de carreras no tradicionales: el caso de la Universidad Nacional de Luján. (Tesis inédita de doctorado), Universidad de Buenos Aires, Argentina.
dc.relation.referencesParsons, Talcott. (1967). Clases sociales y conflictos entre clases a la luz de la reciente teoría sociológica, en Ensayos de teoría sociológica. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesPérez, Adriana. (2013). Género y Educación Superior: más allá de lo obvio. En: Educar en la equidad. Boletín Anual 2, 64-75.
dc.relation.referencesPérez, Bibian. (2012). Lo lejano y lo bello Feminismos y maternidades africanas a través de su literatura, Editorial Fundamentos, Madrid, 2012, 54.
dc.relation.referencesPérez, Lelya., Follegati, Luna y Stutzin, Valentina. (2019). Más allá de una educación no sexista: aportes de pedagogías feministas interseccionales. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 56(1), .1-15.
dc.relation.referencesPérez, Tania. (2010). Los márgenes de la popularización de la ciencia y la tecnología. Conexiones feministas en el sur global. Tesis doctoral en Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesPérez, Tania y Botero, Daniela. (2013). Entre el afuera y el adentro. La configuración del campo académico y sus fronteras desde las prácticas comunicativas de científicas negras en Colombia. Revista Co-herencia 10 (18), 189-220.
dc.relation.referencesPineda, Esther. (2015). Racismo, Endorracismo y Multiculturalidad en América Latina. Contra Relatos desde el Sur. (12), 195-202.
dc.relation.referencesPiñeiro, Eleder. (2017) Ciencias subalternas y conocimientos otros: una reflexión epistémica desde la Modernidad. RELASO. Vol. 7(2), 64-76
dc.relation.referencesPita, Roger. (2012). El trato a los esclavos durante la independencia de Colombia: rupturas y continuidades en una etapa de transición política. Boletín de Historia y Antigüedades - VOL. XCIX No. 854 - JUNIO, 2012, 81-121
dc.relation.referencesPNUD. (2012) Informe Nacional de Desarrollo Humano. Colombia
dc.relation.referencesPortafolio. (2018, 31 de enero). ¿Cuánto dinero recibiría cada colombiano si se pudiera repartir la riqueza del país? Consultado 19 de septiembre 2019. https://www.portafolio.co/economia/riqueza-en-colombia-2018-segun-el-banco-mundial513779
dc.relation.referencesPortocarrero, Ana. (2013). Retos de la inclusión social en las instituciones de educación superior. Vínculos entre interseccionalidad y justicia epistémica. La interseccionalidad en debate. Berlis: MISEAL, 66-76.
dc.relation.referencesPortocarrero, Gonzalo. (2013). La utopía del blanqueamiento y la lucha por el mestizaje. En: Hegemonía cultural y política de la diferencia. Buenos Aires: Ed. Clacso, 165-200.
dc.relation.referencesPrice, Richard. (1973) Sociedades cimarronas. México: Editorial Siglo Veintiuno.
dc.relation.referencesProyecto Mujeres Afrodescendientes Defensoras de Derechos Humanos. (2012). Derrotar la Invisibilidad. Un Reto para Las Mujeres Afrodescendientes en. Colombia: PCN.
dc.relation.referencesQuijano, Ánibal. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation.referencesQuintero, Marieta y Ruiz, Alexander. (2004). ¿Qué significa investigar en educación?. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesQuintero, Oscar. (2013a). El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá. Universitas humanística 77, 71-94.
dc.relation.referencesQuintero, Oscar. (2013b) Racismo y discriminación en la universidad: lecturas cruzadas de las sociedades francesa y colombiana a partir de la experiencia vivida por estudiantes negros en París y Bogotá. Tesis Doctoral en Sociología. Université Rennes 2, 2013. Español. NNT: 2013REN20009
dc.relation.referencesRestrepo, Eduardo. (2007). “Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio”. Jangwapana Nº 5. 24-35.
dc.relation.referencesRestrepo, Eduardo. (2013). Acción afirmativa y afrodescendientes en Colombia. En E. Restrepo, Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Popayán: Universidad del Cauca, 249-265.
dc.relation.referencesRestrepo, Eduardo. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas/Eduardo Restrepo; Bogotá: Envión editores.
dc.relation.referencesRestrepo, Eduardo. (s.f.) La entrevista como técnica de investigación social. Notas para los jóvenes investigadores. http://www.ram-wan.net/restrepo/metodologia/entrevistarestrepo.doc
dc.relation.referencesRestrepo, Eduardo y Rojas, Axel. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesRifà-Valls, Monserrat, y Duarte, Laura. (2012). Interseccionalidades del género, desigualdad y educación superior. Categorías, indicadores y estrategias en la investigación. La interseccionalidad en debate. Actas del congreso internacional "indicadores interseccionales y medidas de inclusión social e instituciones de educación superior". Berlín: MISEAL, 77-97.
dc.relation.referencesRocha, Sonia. (2007). Pobreza, socialización y movilidad social. Tesis Doctoral en investigación psicológica. Universidad Iberoamericana. México. D.F
dc.relation.referencesRodríguez, César., Sierra, Tatiana y Cavelier, Isabel. (2009). Raza y Derechos Humanos en Colombia. Informe sobre discriminación racial y derechos de la población negra afrocolombiana. Observatorio de Discriminación Racial –ODR. Bogotá: Ediciones Unidas.
dc.relation.referencesRodríguez, Clemente; Lorenzo, Oswaldo y Herrera, Lucía. (2002). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, julio-diciembre. México: Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, 133-154.
dc.relation.referencesRodríguez, Gloria. (2008). Continúa la exclusión y la marginación de las comunidades negras colombianas. Revista Diálogos de Saberes ISSN 0124-0021 Revista Nº 29 Julio-Diciembre de 2008, 215-238.
dc.relation.referencesRodríguez, Margarita. (2010). La invisibilidad estadística étnico-racial negra, afrocolombiana, raizal y palenquera en Colombia. Trabajo Social (12): 89-99
dc.relation.referencesRodríguez, Leonardo y Leónidas, Julio. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas Estrategias Epistemológicas y Metodológicas. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 30(2), undefined-undefined. [fecha de Consulta 11 de Octubre de 2019]. ISSN: 1578-6730. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181/18120143010
dc.relation.referencesRomero, Amanda. (2010). Educación por y para indígenas y afrocolombianos: las tecnologías de la etnoeducación. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (5),167-182., III(5), 167-182.
dc.relation.referencesRuiz, Alexander. (2016). La tinta indeleble. Escuela y sociedad en el espacio autobiográfico. Colombia: Ed. Aula de humanidades.
dc.relation.referencesSaldarriaga, Oscar. (2003). Del oficio de maestro: Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Cooperativa Editorial del Magisterio. Bogotá
dc.relation.referencesSalem, Sara. (2014). Feminismo Islámico, interseccionalidad y decolonialidad. Tabula Rasa(21), 111-122.
dc.relation.referencesSánchez, Andrés. (2011). Etnia y rendimiento académico en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 14(2), 189-227.
dc.relation.referencesSánchez, Pilar. (s.f.). ¿Qué es el sexismo? Tomado de https://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/definicion_de_sexismo. pdf el 12 de agosto 2019
dc.relation.referencesSandoval, Chela. (2004). Nuevas ciencias. Feminismo cyborg y metodología de los oprimidos. En Hooks, Brah, sandoval y anzaldúa (eds.). Otras inapropiables. Feminismos desde la Frontera. Madrid: Salitre, 81-106.
dc.relation.referencesSandoval, Luis y Otálora, María. (2017). Análisis económico de la violencia doméstica en Colombia, 2012- 2015. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 149-162. DOI: 10.22518/16578953.905
dc.relation.referencesSantamaría, Angélica. (2016). Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias de dos mujeres arhuacas en Colombia. Convergencia, 177-198.
dc.relation.referencesSegato, Rita. (2014). Colonialidad y patriarcado moderno: expansión del frente estatal, modernización y la vida de las mujeres. En Yuderkys Espinosa, Diana Gómez y Karina Ochoa (eds). Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 75-90.
dc.relation.referencesSemana. (2018, 8 de septiembre). ¿De qué tanto sirve ser doctor para conseguir trabajo en Colombia? Revista. https://www.semana.com/educacion/articulo/vale-la-pena-estudiardoctorado-en-colombia-para-conseguir-trabajo/577112
dc.relation.referencesSémbler, Camilo. (2006). Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios. Serie políticas sociales. CEPAL, Santiago de Chile.
dc.relation.referencesSerret, Estella. (1998). Subordinación de las mujeres e identidad femenina. Diferencias y conexiones. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 43 (174), 145-158.
dc.relation.referencesSerret, Estella. -(2011). Hacia una redefinición de las identidades de género. Géneros. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 9 (18), 71-97.
dc.relation.referencesSilva, Joselina da. (2010). Doutoras professoras negras: o que nos dizem os indicadores oficiais. Perspectiva, (28), 1, 19-36.
dc.relation.referencesSNIES. (2019). Información Poblacional. Estadísticas históricas de la educación superior en Colombia.http://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.j sf
dc.relation.referencesSoler, Sandra. (2009). La escuela y sus discursos. Los textos escolares como instrumentos de exclusión y segregación. Sociedad y Discurso (15), 107-124.
dc.relation.referencesSoto, Diana. (2009). Los doctorados en Colombia. Un Camino hacia la transformación universitaria. Historia de la Educación Latinoamericana (12), 152-195.
dc.relation.referencesStake, Robert. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesStiemke, Kimberlé. (2012). Women of color in educational leadership programs: an emic phenomenological perspective. Recuperado de Electronic Theses and Dissertations UC San Diego: http://escholarship.org/uc/item/9pd765zh
dc.relation.referencesStoller, Robert. (1968). Sex and gender. Science House. New York: Hogarth Press and London: Institute of Psychoanalysis.
dc.relation.referencesTéllez, Martha. (2015). Variables asociadas al desempeño escolar. Instituto Latinoamericano de Altos estudios –ILAE– http://www.ilae.edu.co/web/Ilae_Files/Libros/201503111309321644502185.pdf
dc.relation.referencesTindades, Victoria. (2016). Entrevistando en investigación cualitativa y los imprevistos en el trabajo de campo: de la entrevista semiestructurada a la entrevista no estructurada. En Patricia Schettini y Inés Cortazzo (eds.). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.pdf?sequ ence=1
dc.relation.referencesTomasevski, Katarina. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 40, 341–388
dc.relation.referencesTorres, Miguel. (2007). El pensamiento de Fernando Fajnzylber. Curso Internacional Economías Latinoamericanas Santiago de Chile.
dc.relation.referencesTorres, María. (2018). Índice de Pobreza Multidimensional Oculta para la localidad de Teusaquillo (Bogotá): propuesta metodológica a partir de percepciones ciudadanas. Cuadernos de Economía, 37(74), 555-588. DOI: https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n74.56164.
dc.relation.referencesUNESCO. (1996). Educación y conocimiento: eje de la transformación con equidad. Chile.
dc.relation.referencesUNESCO. (2012). Atlas mundial de la igualdad de género en la educación. París: Ediciones Unesco.
dc.relation.referencesUNESCO. (6 de abril de 2019). Panorámica regional: América Latina y el Caribe. Informe de la UNESCO sobre la Ciencia: hacia 2030. https://es.unesco.org/unesco_science_report/lac
dc.relation.referencesColDoc-UNAL Periódico Digital. (19 de julio de 2019). Estudiantes de doctorado, ¿becados o endeudados? https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/estudiantes-de-doctoradobecados-o-endeudados/
dc.relation.referencesUniversia. (2014, 28 de febrero). ¿Es productivo realizar un doctorado? Consultado el 19 septiembre de 2019. https://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2014/02/28/1085614/es-productivo-realizar-doctorado.html
dc.relation.referencesUrrea, Fernando. (2005). La población afrodescendiente en Colombia. Seminario Internacional Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas. CHILE: CEPAL.
dc.relation.referencesUrrea, Fernando. -(2011). La conformación paulatina de clases medias negras en Cali y Bogotá a lo largo del siglo XX y la primera década del XXI. Revista de Estudios Sociales (39), 24-41.
dc.relation.referencesVarguillas, Carmen. (2006). El uso del Atlas Ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo de contenido UPEL. Revista de Educación, (12), 73-87.
dc.relation.referencesVásquez-Padilla, Darío. (2019). ¿Somos conscientes del racismo? cómo las categorías étnicoraciales, el color de la piel y el mestizaje inciden en el reconocimiento del racismo en Colombia. Sociedad y Economía, 36, 8-30. https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.5932
dc.relation.referencesVega-Robles, Isabel. (2007). Relaciones de equidad entre hombres y mujeres. Análisis crítico del entorno familiar. Actualidades en Psicología (21), 59-78.
dc.relation.referencesViáfara, Carlos., y Urrea, Fernando. (2006). Efectos de la raza y el género en el logro educativo y estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas. Desarrollo y Sociedad, 58, 115- 163.
dc.relation.referencesViáfara, Carlos., y Serna, Nini. (2015). Desigualdad de oportunidades educativas en la población de 15 a 29 años en Brasil y Colombia, según autoclasificación étnico - racial. Sociedad y Economía, 29, 151-174.
dc.relation.referencesViáfara, Carlos., Estacio Alexander, y González, Luisa. (2010). Condición étnico–racial, género y movilidad social en Bogotá, Cali y el agregado de las trece áreas metropolitanas en Colombia: un análisis descriptivo y econométrico. Sociedad y Economía, 18, 113-136.
dc.relation.referencesVigoya, Mara (2001). De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá: CES.
dc.relation.referencesVigoya, Mara.(2008). Más que una cuestión de piel. Determinantes sociales y orientaciones subjetivas en los encuentros y desencuentros heterosexuales entre mujeres y hombres negros y no negros en Bogotá. En Peter Wade, Fernando Urrea Giraldo y Mara Viveros Vigoya (eds.). Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Bogotá: Centro de Estudios Sociales, 247-279.
dc.relation.referencesViveros, Mara. (2010). Blanqueamiento y ascenso social en una sociedad pigmentocrática. Colombia: Ponencia presentada en el XIV congreso de antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesViveros, Mara. (2010). La interseccionalidad: perspectivas sociológicas y políticas. Inédito.
dc.relation.referencesViveros, Mara. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17.
dc.relation.referencesViveros, Mara. (s.f.). Equidad e inclusión en la educación superior. Algunos aportes a la discusión desde la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/7409/1/maraviversovigoya1.pdf
dc.relation.referencesViveros, Mara y Gil, Franklin. (2010). Género y generaciones en las experiencias de ascenso social de personas negras en Bogotá. Maguaré 24, 99-130.
dc.relation.referencesVizcarra, Ivonne; Vélez, Graciela. (2007). Género y éxito científico en la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Estudios Feministas, 15 (3), 581-608.
dc.relation.referencesWade, Peter. (1997a). Race and ethnicity in Latin América. Chicago: Pluto Press.
dc.relation.referencesWade, Peter.(1997b). Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.relation.referencesWade, Peter. (2009). Defining Blackness in Colombia. Journal de la Société des Américanistes 95 (1), 165-184.
dc.relation.referencesWalby, Silvia. (Abril de 2003). Modernities/globalisation/complexities. Paper presented to conference of the British Sociological Association, University of York.
dc.relation.referencesWalby, Silvia. (2007). Complexity Theory, Systems Theory, and Multiple Intersecting Social Inequalities. Philosophy of the Social Sciences, 37 (4), 449-470. DOI: 10.1177/0048393107307663 http://pos.sagepub.com
dc.relation.referencesWalby, Silvia. (2009). Globalization and Inequalities: Complexity and Contested Modernities. London: Sage.
dc.relation.referencesWalby, Silvia. (2011). El futuro del feminismo. Cambridge, Reino Unido Malden, Massachusetts: Polity Press.
dc.relation.referencesWalby, Sylvia y Allen, Jonathan. (2004). Violencia doméstica, agresión sexual y acecho: Hallazgos de la British Crime Survey (PDF). Londres: Dirección de Desarrollo y Estadísticas, Home Office Research . Documento de estudio de investigación del Ministerio del Interior no. 276, basado en una consultoría con la British Crime Survey del Ministerio del Interior.
dc.relation.referencesWeber, Max. (1997). Economía y sociedad. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesWeldon, Laurel. (2006). The Structure of Intersectionality: A comparative Politics of Gender. Politics and Gender, 2(2), 235-248.
dc.relation.referencesWright, Erik. (1989). Reflexionando, una vez más, sobre el concepto de estructura de clases. en The Debate on Classes (comp.), Verso, Londres.
dc.relation.referencesYuval-Davis, Nira. (2006). Intersectionality and Feminist Politics. European Journal of Women’s, 13(3), 193-209.
dc.relation.referencesYuval-Davis, Nira. (2012). Más allá de la dicotomía del reconocimiento y la redistribución. En: La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” Organizado por el Proyecto Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina (MISEAL). Berlín, Alemania.
dc.relation.referencesZambrano, Carlos. (2007). Derechos, pluralismo y diversidad cultural. Universidad Nacional de Colombia: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
dc.publisher.facultyDoctorado en Educaciónspa
dc.type.localMonografía - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06eng
dc.description.degreenameDoctor en Educaciónspa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedEducational experiences of black women and african descent : An intersectional study.eng
dc.description.abstractenglishDoctoral thesis in education that studies the educational experiences of six Afro-descendant black women with doctoral studies, from the intersectional perspective between gender, race and class, taking as referent in the Colombian socio-cultural and educational contexts between 2000 and 2018. Through the research highlights the factors of opportunity and restriction for access, permanence and participation in educational spaces, particularly at the higher level.eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/