El cuerpo viajero de un sordo escénico.
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Rubiano Guzmán, Diego Nicolás
Director / Asesor / Tutor
Rodríguez Bautista, Diana Marcela
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación presenta el resultado del proceso de implementación de una cartilla o material didáctico y escénico dirigida a población sorda en Bogotá, “El cuerpo viajero de un sordo escénico”, implementada por Diego Nicolás Rubiano Guzmán, en el marco del proceso de formación para obtener el título de licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. Se desarrolla durante los meses de abril, mayo y junio del año 2020 con dos jóvenes sordos maestros en formación de la licenciatura en artes visuales y educación infantil de la misma universidad.
Una experiencia planteada desde la virtualidad, dado el distanciamiento social que comprenden hoy las nuevas lógicas de convivencia de la humanidad. Dentro de este artículo se encuentra expresa la experiencia de haber constituido un material en dicho entorno, la respuesta por parte de los participantes al enfrentarse a un medio desconocido y el descubrimiento en las metodologías de enseñanza de contenidos como espacio escénico, calidades del movimiento, la animalización del cuerpo, entre otros.
Abstract
This research presents the result of the implementation process of a booklet or didactic and scenic material addressed to deaf population in Bogota, "The traveling body of a scenic deaf person", implemented by Diego Nicolás Rubiano Guzmán, in the framework of the formation process to obtain the degree of Licentiate in Scenic Arts of the National Pedagogical University. It takes place during the months of April, May and June of the year 2020 with two young deaf teachers in training for the degree in visual arts and children's education from the same university.
An experience proposed from the virtual, given the social distance that understand today the new logic of coexistence of humanity. Within this article is expressed the experience of having constituted a material in that environment, the response by the participants when facing an unknown environment and the discovery in the methodologies of teaching content as scenic space, qualities of movement, the animalization of the body, among others.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Escénicas