Propuesta formativa desde la educación para la salud hacía el abordaje del consumo de tabaco en cigarrillo, dirigida a profesores en formación inicial de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Hernandez Lozano, Lesly Tatiana
Director / Asesor / Tutor
Vallejo Ovalle, Yolanda Catalina
Palabras claves
Consumo de tabaco
Cigarrillo
Educación para la salud
Propuesta formativa
Maestros en formación
Metadata
Show full item recordAbstract
En este documento se presenta el desarrollo y resultados del trabajo de grado, en donde se construye una estrategia pedagógica para problematizar el consumo de tabaco en cigarrillo, con el cual se espera apoyar en la formación inicial en lo relacionado con la Educación para la Salud, contribuyendo a los procesos de enseñanza- aprendizaje de maestros en formación en el área de Biología, particularmente en los y las estudiantes de quinto semestre que asistían al espacio académico "Fisicoquímica, Continuidad y Autorregulación" para el periodo (2019-2), del proyecto curricular de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. El diseño de la propuesta formativa fue orientada a partir de la Educación para la Salud concretamente el fortalecimiento de la habilidad para la vida ‘pensamiento crítico’, para tales efectos se desarrolló la tesis en tres momentos: estructuración, metodología y resultados. Además se plantean los objetivos que alcanzó el ejercicio de investigación, los que pretende la propuesta en términos de alcances y potenciales, los antecedentes de trabajos realizados alrededor del tema a nivel internacional, nacional y local, se retoma el marco sobre la normativa en relación al consumo de tabaco en cigarrillo y su vinculación con la educación para la salud, los fundamentos metodológicos de la investigación y la correspondiente propuesta formativa, se presentan los resultados y sus respectivos análisis a partir de las fases propuestas de las cuales emergen categorías, asimismo, se realiza la validación de la propuesta formativa y las reflexiones desde el maestro en formación, a propósito del papel del profesor de biología en el abordaje de un fenómeno socialmente relevante, finalmente se presentan la conclusiones del ejercicio de investigación.
Abstract
This document presents the development and results of the degree work, where a pedagogical strategy is built to problematize cigarette tobacco consumption, with which it is expected to support initial training in relation to Health Education, contributing to the teaching-learning processes of teachers in training in the area of Biology, particularly in the fifth semester students who attended the academic space "Physicochemistry, Continuity and Self-regulation" for the period (2019-2), of the project curriculum of the Bachelor of Biology at the National Pedagogical University. The design of the training proposal was oriented from Health Education, specifically the strengthening of the ability for life ‘critical thinking’, for such purposes the thesis was developed in three moments: structuring, methodology and results. In addition, the objectives reached by the research exercise are raised, those that the proposal intends in terms of scope and potential, the antecedents of work carried out around the subject at an international, national and local level, the framework on the regulations in relation to the cigarette tobacco consumption and its link with health education, the methodological foundations of the research and the corresponding training proposal, the results are presented and their analysis based on the proposed phases from which categories emerge, also, it is carried out the validation of the training proposal and the reflections from the teacher in training, regarding the role of the biology teacher in the approach to a socially relevant phenomenon, finally the conclusions of the research exercise are presented.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Biología
Fuente
Collections
- Licenciatura en Biología [510]