Dos modelos metodológicos para la enseñanza de la composición de música electrónica desde el software Ableton Live, basados en un entorno virtual de aprendizaje.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Rincon Torres, Dairo Andres
Director / Asesor / Tutor
Olaya Cortes, Juan Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
Ésta es una investigación de tipo experimental, cuyo objetivo fue determinar si existían diferencias significativas en la calidad de las composiciones de música electrónica entre dos grupos de aprendices de producción: al grupo 1 se le enseñó a partir de la Vista Arreglo basada en la Forma Musical, y al grupo 2 se le enseñó desde la Vista Sesión, basada en los Loops. El estudio comienza con dos análisis de protocolo realizados a expertos compositores de música electrónica, con el fin de configurar los modelos de enseñanza. A partir de estos se diseñaron dos Entorno Virtual de Aprendizaje constituidos por cuatro plataformas para la composición, enseñanza e interacción entre docente y estudiantes. (Ableton Live, Moodle, Meet e Instagram). Aleatoriamente se crearon dos grupos de 13 personas cada uno, para un total de 26 personas entre hombres y mujeres de distintas edades, condiciones socioeconómicas, niveles educativos y conocimientos musicales, quienes participaron voluntariamente. Para la valoración de la calidad de las composiciones resultantes, se utilizó un instrumento de evaluación propuesto por Cheung et al. (2009) y adaptado a los criterios de evaluación de música electrónica. No se encontraron diferencias significativas en la calidad de las composiciones entre los dos grupos. Se halló que el promedio de calidad de las composiciones supero el 70% en relación al 100% de la calificación máxima, mostrando que los dos modelos fueron efectivos para la enseñanza de la composición de música electrónica.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación