Mostrar el registro sencillo del ítem
Observación de le mediación docente en los procesos enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de las facultades de expresión artística oral, corporal y plástica de los niños y los niñas de primer ciclo en el colegio tecnológico de suba de la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Falla Sánchez, César Andrés | es_ES |
dc.contributor.author | Flórez Cajiao, Ximena Isabel | |
dc.date.accessioned | 2016-08-16T14:45:45Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:44:26Z | |
dc.date.available | 2016-08-16T14:45:45Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:44:26Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-11289 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1240 | |
dc.description | En este trabajo de grado, se describen y analizan, las expresiones artísticas orales, corporales y plásticas de los niños en edades comprendidas entre los cuatro a siete años. Niños/as que cursan los grados kinder, transición, primero y segundo, estudiantes del Colegio Tecnológico de Suba, ubicado en la Localidad de Suba barrio el Rincón en Bogotá. Se observó la manera como los docentes encargados de su formación escolar median en los procesos de aprendizaje de la educación artística que reciben estos niños y niñas. Se acudió al constructivismo como fuente epistemológica para identificar y entender éstos procesos de aprendizaje, tomando como referente teórico a Jean Piaget. De él se tomó lo referido a las funciones de organización, adaptación y etapas de desarrollo cognitivo. en cuanto a la manera como el docente media en estos procesos de aprendizaje, se tomó como referente teórico a Lev Vygotsky, porque estudió la manera como las personas aprenden, a partir de la interacción que tiene con los demás y con el entorno, quienes funcionan como mediadores para la adquisición de aprendizajes duraderos y el desarrollo de los procesos cognitivos. Por tanto se tomó de él lo referido a la zona de desarrollo próximo y andamiaje. En relación a identificar y analizar la expresión artística oral, corporal y plástica en estos niños y niñas, se tomó como referente teórico a Eugenio Barba, porque a través de su trabajo investigativo La Antropología Teatral, ofrece la posibilidad de identificar y aplicar principios básicos de la expresión artística escénica, en diferentes tipos de población, niños, jóvenes o adultos. Estos principios que permiten identificar el grado de expresión lograda, pueden ser aplicados a expresiones artísticas libres como la pintura, el dibujo o el modelado en plastilina. De manera que se puede identificar cómo expresa el niño/a y qué expresa, usando la misma lógica aplicada a la expresión oral y corporal teatral. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Expresión artística | es_ES |
dc.subject | Procesos de aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Facultades de expresión artística | es_ES |
dc.subject | Rol del docente | es_ES |
dc.subject | Educación artística | es_ES |
dc.subject | Mediación docente | es_ES |
dc.subject | Desarrollo psicomotriz | es_ES |
dc.subject | Enseñanza-aprendizaje | es_ES |
dc.title | Observación de le mediación docente en los procesos enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de las facultades de expresión artística oral, corporal y plástica de los niños y los niñas de primer ciclo en el colegio tecnológico de suba de la ciudad de Bogotá | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Escénicas | es_ES |
dc.rights.access | Acceso abierto | es_ES |