Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanabria Rojas, Magnoliaspa
dc.contributor.authorParra Cortés, Oscar Andrésspa
dc.coverage.spatialSibundoyspa
dc.date.accessioned2020-08-28T16:31:39Z
dc.date.available2020-08-28T16:31:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12383
dc.description.abstractTomando como base los estudios culturales y su noción del contextualismo radical (mapear articulaciones), en esta tesis de grado se mapean las prácticas y los significados articulados al Bëtscnaté-Clestrinÿ Camëntsá (Día Grande del pueblo camëntsá), y los contextos significativos bajo los cuales se ha configurado esta práctica cultural y se ha desarrollado la historia camëntsá. Tal mapeo se adelanta desde la etnografía, la revisión archivístico-documental y la historia oral como herramientas metodológicas, y las articulaciones mapeadas son analizadas a través de la teoría decolonial y de otras teorías sociales contemporáneas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBëtscnaté-Clestrinÿ Camëntsáspa
dc.subjectContextualismo radicalspa
dc.subjectArticulaciónspa
dc.subjectEtnografíaspa
dc.subjectHistoria oralspa
dc.subjectRevisión archivística-documentalspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectTeoría decolonialspa
dc.titleBëtscnaté-Clestrinÿ Camëntsá (Día Grande del pueblo camëntsá): un estudio desde el contextualismo radical y el mapeo de articulaciones.spa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Socialesspa
dc.subject.keywordsBëtscnaté-Clestrinÿ Camëntsáeng
dc.subject.keywordsRadical contextualismeng
dc.subject.keywordsJointeng
dc.subject.keywordsEthnographyeng
dc.subject.keywordsOral historyeng
dc.subject.keywordsIdentityeng
dc.subject.keywordsDecolonial theoryeng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAgudelo, E. (2015). Prácticas de noviolencia: interculturalidad y poéticas para curar rabia. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150223064530/noviolencia.pdf
dc.relation.referencesAnderson, B., Caiuby, B. y De León, C. (2013). Curación con yagé: una entrevista con taita Juan Bautista Agreda Chindoy. Cultura y droga, 18(20), 13-36.
dc.relation.referencesArchila, M. (2005). Voces subalternas e historia oral. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, (32), 293-308.
dc.relation.referencesArendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
dc.relation.referencesBacca, P. y Velásquez, O. (2009). Fiestas agrícolas y ciclos helio-lunares en el mundo andino: el carnaval como fuente de justicia de los pueblos indígenas pastos y kamentsás. Análisis. Revista colombiana de humanidades, (74), 15-32.
dc.relation.referencesBenjamin, W. (1986). El narrador. Consideraciones sobre la obra de Nicolai Leskov. En, Sobre el programa de la filosofía futura y otros ensayos (pp. 189-211). Barcelona, España: Planeta Agostini.
dc.relation.referencesBonilla, V. (1968). Siervos de Dios y amos de indios. El Estado y la misión capuchina en el Putumayo. Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
dc.relation.referencesBosa, B. (2010). ¿Un etnógrafo entre los archivos? Propuestas para una especialización de conveniencia. Revista colombiana de antropología, 46(2), 497-530.
dc.relation.referencesBriceño, M. (2014). Las coordenadas del cielo. Músicas en las ceremonias de yagé del taita Orlando Gaitán (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCabildo Indígena Camëntsá Biyá. (2012). Diagnóstico Plan Salvaguarda Camëntsá. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_camentza_version_preliminar_0.pdf
dc.relation.referencesCabildo Indígena Camëntsá Biyá. (s.f.). Plan especial de salvaguardia del Bëtscnaté. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/13-B%C3%ABtscnat%C3%A9%20o%20D%C3%ADa%20Grande%20de%20la%20tradici%C3%B3n%20cam%C3%ABts%C3%A1%20-%20PES.pdf
dc.relation.referencesCanchala, H. (1995). El imaginario simbólico de los rituales del carnaval, comunidad kamsá Sibundoy (Putumayo) (Tesis de maestría). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.
dc.relation.referencesCantoyaco y Grupo ComunicArte (productores). (2016). Dos familias… un territorio [Documental]. Colombia: Cantoyaco y Grupo ComunicArte.
dc.relation.referencesChaparro, A. (2003). De logos a mythos. Crónica de una involución. En A. Chaparro y C. Schumacher (Eds.), Racionalidad y discurso mítico (pp. 19-51). Bogotá, Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesChindoy, M. (2006). Carnaval del Perdón o del Arco Iris. En Fundación BAT Colombia (Ed.), Colombia de fiesta: las tradiciones folclóricas regionales (pp. 125-137). Bogotá, Colombia: Círculo de lectura.
dc.relation.referencesChindoy, N., Mora, M. y Miticanoy, M. (2008). Clasificación agógica de los bandereros de la comunidad kamëntsá del municipio de Sibundoy (Putumayo), en el Día Grande del Clëstrinÿe (Monografía de especialización). Fundación Universitaria Los Libertadores, Sibundoy, Colombia.
dc.relation.referencesChindoy, S. (productor) y Forero, A. (director). (2017). Clestrinye [Documental]. Colombia: Ministerio de Cultura, Cabildo del Pueblo Kamëntsá Biyá.
dc.relation.referencesCórdoba, A. (1982). Historia de los kamsá de Sibundoy desde sus orígenes hasta 1981 (Tesis de doctorado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCorporación Casa Amazónica y Bienestar Familiar. (2014). Butaman vid jiysobom biam. Vivamos bien y bonito. Recuperado de https://casaamazoniadotorg.files.wordpress.com/2014/04/vivamos-bien-y-bonito.pdf
dc.relation.referencesDerrida, J. (2007). Política y perdón. En A. Chaparro (Ed.), Cultura política y perdón (pp. 21-44). Bogotá, Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesDe Montclar, F. F. (1918). Informe. En, Informes que rinden el Vicariato Apostólico de la Goajira y el Prefecto Apostólico del Caquetá y Putumayo.
dc.relation.referencesDe Quito, F. J. (1938). Miscelánea de mis treinta y cinco años de misionero del Caquetá y Putumayo. Bogotá, Colombia: Editorial Águila.
dc.relation.referencesDe Santa Gertrudis, F. J. (1956). Maravillas de la naturaleza. Tomo I. Bogotá, Colombia: Biblioteca de la Presidencia de Colombia. Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3878
dc.relation.referencesDussel, E. (1983). Historia general de la iglesia en América Latina. Tomo I: Introducción general a la historia de la iglesia en América Latina. Salamanca, España: Ediciones Sígueme, CEHILA Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20120215104509/iglesia2.pdf
dc.relation.referencesEliade, M. (1991). Mito y realidad. Barcelona, España: Editorial Labor. Recuperado de http://www.thule-italia.net/Sitospagnolo/Eliade/Eliade,%20Mircea%20-%20Mito%20y%20Realidad.pdf
dc.relation.referencesErazo, C. (productor) y Shihab, L. (director). (2019). Bëtscnaté: Carnaval del Perdón de los Kamëntsá [Documental]. Colombia: Canal Trece.
dc.relation.referencesFajardo, J. (2006). El Carnaval del Perdón. Revista Porik An, (11), 399-416. Recuperado de http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.11porikan/articulo12.pdf
dc.relation.referencesFlórez, I. (2013). Pintando la sangre y el cuerpo con los colores del yajé: aprendizajes mestizos en Bogotá. Maguaré, 27(2), 91-125.
dc.relation.referencesFoucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. Dreyfus y P. Rabinow, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-259). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
dc.relation.referencesGarzón, O. (2004). Rezar, soplar, cantar. Etnografía de una lengua ritual. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
dc.relation.referencesGeertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
dc.relation.referencesGómez, P. (2016). El Carnaval del Perdón (Bëtscnaté) en Sibundoy: prácticas comunicativas, solución de conflictos y esbozo de una teoría de la armonización. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_81.html
dc.relation.referencesGrossberg, L. (2009). El corazón de los estudios culturales: contextualidad, construccionismo y complejidad. Tabula Rasa, (10), 13-48. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39612022002
dc.relation.referencesGrossberg, L. (2006). Stuart Hall sobre raza y racismo: estudios culturales y la práctica del contextualismo. Tabula Rasa, (5), 45-65. Recuperado de http://revistatabularasa.org/numero-5/grossberg.pdf
dc.relation.referencesGruzinski, S. (2007). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesGuerrero, P. (2010). Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
dc.relation.referencesHall, S. (2014a). El espectáculo del “otro”. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 459-487). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Editorial Envión.
dc.relation.referencesHall, S. (2014b). El surgimiento de los estudios culturales y la crisis de las humanidades. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 37-49). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Editorial Envión.
dc.relation.referencesHall, S. (2014c). El trabajo de la representación. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 489-526). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Editorial Envión.
dc.relation.referencesHall, S. (2014d). Estudios culturales y sus legados teóricos. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 73-94). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Editorial Envión.
dc.relation.referencesHall, S. (2014e). Etnicidad: identidad y diferencia. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 373-383). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Editorial Envión.
dc.relation.referencesHall, S. (2014f). Significación, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 221-249). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Editorial Envión.
dc.relation.referencesHall, S. (2014g). Sobre postmodernismo y articulación. En E. Restrepo, V. Vich y C. Walsh (Eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 97-116). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Editorial Envión.
dc.relation.referencesJamioy, H. (2010). Bínÿbe oboyejuayëng. Danzantes del viento. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesJaramillo, J. y Dávila, L. (2013). Estéticas convergentes. Sincretismo cultural en el Bëtscnaté Kamëntsá Biÿá de Sibundoy Putumayo (Tesis de maestría). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.
dc.relation.referencesJuajibioy, A. (2008). Lenguaje ceremonial y narraciones tradicionales de la cultura kamëntsá. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesJuan, J. y De Ulloa, A. (1982). Noticias secretas de América. Parte II. Madrid, España: Ediciones Turner.
dc.relation.referencesKuan, M. (2015). Civilización, frontera y barbarie. Misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929. Bogotá, Colombia: Editorial Pontifica Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesLópez, M. (2000). El tiempo de rezar y el tiempo de sembrar: el trabajo indígena como otra práctica de cristianización durante el siglo XVI. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, (27), pp.26-67.
dc.relation.referencesMaldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-167). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesMarín, A. (2011). Carnaval kamëntsá: identidad, simbolismo y resistencia. En M. González (Ed.), El entrecruzamiento de la tradición y la modernidad. Memorias del Encuentro Internacional sobre Estudios de Fiesta, Nación y Cultura. 2011 (pp. 132-152). Bogotá, Colombia: Intercultura, IDEP.
dc.relation.referencesMate, M.R. (2009). Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin «Sobre el concepto de historia». Madrid, España: Editorial Trotta.
dc.relation.referencesMattelart, A. y Neveu, E. (2004). Introducción a los estudios culturales. Barcelona, España: Editorial Paidós.
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (productor). (2010). Carnaval del Perdón. Valle de Sibundoy-Putumayo [Documental]. Colombia: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (s.f.). Parque de la Interculturalidad. Sibundoy, Colombia: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesOviedo, R. (Ed.). (2005). Relaciones y visitas de tasación en las tierras altas del departamento de Nariño, durante el siglo XVI. Visitas del Bachiller Tomás López y del Licenciado García de Valverde. San Juan de Pasto, Colombia: Alcaldía Municipal de Pasto, Universidad de Nariño.
dc.relation.referencesPacheco, J. (1971). Historia extensa de Colombia. Volumen XIII. Historia eclesiástica. Tomo I. Bogotá, Colombia: Ediciones Lerner.
dc.relation.referencesPaz, F., Formoso, D., Juagibioy, J. (productores) y Paz, F. (director). (2017). Bëtsknaté [Documental]. Colombia: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesPinzón, C. y Garay, G. (1998). Inga y kamsá del Valle de Sibundoy. En Geografía humana de Colombia. Región Andina Central. Tomo IV-Volumen 3 (pp. 113-330). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
dc.relation.referencesQuijano, A. (2014a). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En D. Assis (Ed.), Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 777-832). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
dc.relation.referencesQuijano, A. (2014b). Colonialidad del poder y clasificación social. En D. Assis (Ed.), Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 285-327). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
dc.relation.referencesQuijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11-20.
dc.relation.referencesRamírez, M. (1996). Frontera fluida entre Andes, piedemonte y selva. El caso del Valle de Sibundoy, siglos XVI-XVIII. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
dc.relation.referencesRappaport, J. (2000). La política de la memoria: interpretación indígena de la historia en los Andes colombianos. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá, Colombia: Pontifica Universidad Javeriana, Envión Editores.
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2004). Teorías contemporáneas de la etnicidad. Stuart Hall y Michel Foucault. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesRestrepo, E. (s.f.). Estudios culturales en América Latina. Revista de estudos culturais, (1). Recuperado de http://each.uspnet.usp.br/revistaec/?q=revista/1/estudios-culturales-en-am%C3%A9rica-latina
dc.relation.referencesRestrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial. Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesRivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón Ediciones.
dc.relation.referencesRocha, M. (Ed.). (2010a). Antes el amanecer. Antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesRocha, M. (Ed.). (2010b). Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte. Antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen 2. Bogotá, Colombia: Libro al viento.
dc.relation.referencesRomero, M. (1960). Fray Juan de los Barrios y la evangelización del Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de Historia.
dc.relation.referencesRomoli, K. (1962). El suroeste del Cauca y sus indios al tiempo de la conquista española, según documentos contemporáneos del Distrito de Almaguer. Revista colombiana de antropología, 11, 240-302.
dc.relation.referencesSánchez, J. (2010). Miguel Ángel López y Hugo Jamioy: Poéticas de lo imposible. Cuadernos de literatura, 14(27), 132-155.
dc.relation.referencesTandioy, F. y Maffla, A. (2001). Simbolismo de los carnavales inga y kamëntsa del Valle de Sibundoy (Alto Putumayo). Revista hechos y proyecciones del lenguaje, (10). Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rheprol/article/view/856
dc.relation.referencesTawa Inti Suyu (productor). (2011). Carnaval del Perdón. Bëtscnaté [Documental]. Colombia: Tawa Inti Suyu.
dc.relation.referencesTobar, J. y Gómez, H. (2004). Perdón, violencia y disidencia. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesTorres, A. (2017). El retorno a la comunidad. Bogotá, Colombia: CINDE, Editorial El Búho.
dc.relation.referencesTovar, H. (Ed.). (1988). No hay caciques ni señores. Relaciones y visitas a los naturales de América. Siglo XVI. Barcelona, España: Sendai ediciones.
dc.relation.referencesUSCU. (2018). Diccionario Bilingüe Camëntsá: Español, Español: Camëntsá. Recuperado de https://www.sil.org/system/files/reapdata/70/77/77/70777763956530344525543756284427770534/kbhdic.pdf
dc.relation.referencesZarama, J. (1942). Reseña histórica. San Juan de Pasto, Colombia: Imprenta del Departamento.
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Estudios Socialesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/