Caracterización de la población estudiantil perteneciente al ciclo de fundamentación de la Licenciatura en Artes Escénicas (LAE) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en el período académico 2015-1.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Lagos Quintero, Gerardo
Director / Asesor / Tutor
Huertas Ruíz, Diana Patricia
Argoti, Camilo
Palabras claves
Caracterización
Ciclo de fundamentación
Universidad Pedagógica Nacional
Características
Variable sociocultural
Variable económica
Variable académica
Variable pedagógica
Variable artística
Estudiantes
Acreditación
Autoevaluación
Materias o Temas
Artes escénicasMetadata
Show full item recordAbstract
Esta monografía describe y analiza las características socio-culturales, económicas, artísticas, pedagógicas y de formación académica de los estudiantes pertenecientes al ciclo de fundamentación de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional en el período académico 2015-1. Con el propósito de apoyar el proceso de autoevaluación de la carrera con miras a la acreditación de alta calidad.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Escénicas
Fuente
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ecología de anuros: caracterización de los sitios de presencia de la rana dorada de Supatá (Andinobates Supatae).
Martín Méndez, Magdiel Estefany; Rodríguez Silva, Mary Yhoe (Universidad Pedagógica Nacional, 2017)La biodiversidad colombiana se ha documentado en gran parte gracias a investigaciones realizadas en campo por la comunidad académica, contribuyendo al registro y conocimiento biológico del país. Parte de estos estudios, ... -
Aproximación a la caracterización ecológica de La Quebrada Fucha en la reserva forestal de los cerros orientales en la localidad de San Cristóbal. (Bogotá, Colombia).
Restrepo Villamil, Mónica; Rincón Rincón, Claudia MarcelaFuente: Bio-grafía; Vol. 2 Núm. 2 (2009): ene-jun; 96.113En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la práctica de campo realizada el día 10 de octubre de 2008, en la quebrada Fucha en una reserva forestal protegida por la Empresa de Acueducto y ... -
Biza pquyquy : construcción de un cultivo hidropónico urbano como estrategia de educación ambiental para el monitoreo de territorios sustentables.
Suárez Linares, María Fernanda (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)El presente trabajo se desarrolló con personas que han realizado trabajo comunitario en huertas de la localidad de Suba y Engativá de la ciudad de Bogotá, con el propósito de construir un cultivo hidropónico urbano como ...