Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Pérez, Edna Patriciaspa
dc.contributor.authorTinjacá Aguacía, Lidia Marlenspa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2020-06-25T00:36:03Z
dc.date.available2020-06-25T00:36:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11974
dc.description.abstractEl presente ejercicio de investigación tuvo como propósito analizar las percepciones desde las dimensiones ética, crítica y política de la educación ambiental y su relación con las capacidades eco-ciudadanas de salud, consciencia y correlación de los integrantes y participantes de las acciones del colectivo Bosque Serpiente en el Humedal el Salitre. Para ello se utilizó el paradigma interpretativo dado por la hermenéutica, utilizando como estrategias la entrevista y el desarrollo de una práctica apropiada por el colectivo para tejer saberes, como es el círculo de la palabra. Los resultados dan cuenta de las formas de entender los vínculos sujeto-naturaleza desde las dimensiones de la educación ambiental y la preocupación por el cuidado y protección de los recursos naturales, definiendo una ciudadanía consciente y participativa que se evidencia en las percepciones encontradas en las relaciones con las capacidades eco-ciudadanas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación ambientalspa
dc.subjectEnvironmental educationspa
dc.subjectDimensión éticaspa
dc.subjectEthical dimensionspa
dc.subjectCritical dimensionspa
dc.subjectDimensión críticaspa
dc.subjectPolitical dimensionspa
dc.subjectDimensión políticaspa
dc.subjectEcocitizenshipspa
dc.subjectEcociudadaníaspa
dc.subjectCollective actionsspa
dc.subjectAcciones colectivasspa
dc.subjectCapacidadesspa
dc.subjectCapacitiesspa
dc.titleDimensiones ética, crítica y política de la educación ambiental en la consolidación de una ecociudadanía: una mirada desde las acciones colectivas.spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcuerdo 487 de 2011 http://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23062&cadena=p
dc.relation.referencesAnglés, M. (2015). Acciones colectivas en materia de protección ambiental, fallas de origen. Boletín mexicano de derecho comparado, 48(144), 899-929.
dc.relation.referencesBermúdez, O. (2003) Cultura y Ambiente; La educación Ambiental contexto y perspectivas. IDEA, Universidad Nacional. Bogotá. p. 24
dc.relation.referencesCabaluz. F (2015). Entramando Pedagogías Críticas Latinoamericanas. Notas teóricas para potenciar el trabajo político-pedagógico comunitario. Santiago de Chile. ISBN: 978-956-358-975-7.
dc.relation.referencesComisión Mundial del Medio Ambiente y del desarrollo (CMMAD, 1988) y en su informe Brundtland. Recuperado de: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
dc.relation.referencesDecreto 1743 de 1994 https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/20165
dc.relation.referencesDecreto 190 de 2004 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935
dc.relation.referencesDecreto 624 de 2007 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=23401&cadena=h
dc.relation.referencesEscobar, J. (2018). El Humedal El Salitre nuevamente amenazado. Recuperado el 14 de octubre de 2019 de Fundación Humedales Bogotá. Website: http://humedalesbogota.com/2018/10/02/el-humedal-el-salitre-nuevamente-amenazado/
dc.relation.referencesGoetz, J. (1988). Etnografía. Diseño cualitativo en investigación educativa. Ediciones Morata. Madrid.
dc.relation.referencesGuerrero, E. M., Wagner, L. S., Rodríguez, C. I., & Sosa, B. S. (2015). Acciones colectivas y recursos naturales en conflicto: Historia ambiental de las luchas urbanas por agua y sierras en Tandil, Argentina.
dc.relation.referencesGurdián, A. (2010) El paradigma cualitativo en la investigación socioeducativa. Instituto de investigación en educación. Universidad de Costa Rica. ISBN 978-9968-818-32-2.
dc.relation.referencesHumedales de Bogotá. http://humedalesbogota.com/humedal-el-salitre/
dc.relation.referencesMajín-Melenje, O. (2018). El circulo de la palabra, tecnología ancestral e intercultural en la comunidad Yanakuna -Popayán Cauca.
dc.relation.referencesMejía, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas del sur. Cartografías de la educación popular. TAREA Asociación gráfica educativa. Ciudad de Panamá.
dc.relation.referencesMEN y MAVDT (2006). Política Nacional de Educación Ambiental. Pág. 33 metodológicas. Madrid: UNESCO/ Universitas.
dc.relation.referencesMontilla, L, (2011) Educación en valores ambientales. Ministerio del poder popular para la Educación, Zona educativa de Barinas, República Bolivariana de Venezuela
dc.relation.referencesNovo, M. (1998). La Educación Ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid.
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós. Barcelona.
dc.relation.referencesPardo D., Alberto. (1995). La educación ambiental como proyecto. Grupo editorial Auroch. Universitat Barcelona.
dc.relation.referencesPlanificación de proyectos de educación ambiental. Proyecto Capacitación para profesionales del sector Ambiental M.M.A- ICFES. Memorias. Ministerio del medio ambiente Bogotá 1997.
dc.relation.referencesSánchez, F. (2008). Ecología del desarrollo humano. Universidad la gran Colombia.
dc.relation.referencesSauvé, L. (2013). Educación ambiental y eco-ciudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Centro de Investigación en Educación y Formación Ambiental y Eco-ciudadanía. Universidad de Quebec en Montreal. Canadá. Revista científica issn 0124 2253 enero - abril de 2014 no. 18. Bogotá, D.C.
dc.relation.referencesSauvé, L. (2017). Educación ambiental y Eco-ciudadanía: un proyecto ontogénico y político. Environmental Education and Ecocitizenship: an ontogenetic and political proyect. REMEA-Revista Eletronica do Mestrado en Educacao Ambiental., 261-278.
dc.relation.referencesSauvé, L. y Villemagne, C. (2015). La ética ambiental como proyecto de vida y “obra social”. Un desafío de formación. Revista de Investigación Educativa. No. 21 pp. 188-209. Instituto de Investigaciones en Educación. Veracruz, México.
dc.relation.referencesSternberg. I. (2019). Análisis de las normas ambientales actuales y la gestión local en pro de la protección, rehabilitación y conservación de las condiciones propias del “humedal el salitre”, con respecto a las actuaciones que sobre este se ejercen actualmente, localizado en barrios unidos- Bogotá. Universitat de Barcelona.
dc.relation.referencesTorres, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencia Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 4. No. 2.
dc.relation.referencesTorres, A. (2011). Movimientos sociales. Trayectorias históricas y desafíos contemporáneos. Educar editores. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesTorres, A. (2015). La ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en Bogotá 1950-1977. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesTouraine, A. (1978). Introducción a la sociología. Editorial Ariel. Barcelona.
dc.relation.referencesTréllez, E. (2006). Educación ambiental y sustentabilidad política: democracia y participación. Polis Revista latinoamericana. Reuves.org
dc.relation.referencesUlloa, A. (2001). El nativo ecológico: movimientos indígenas y medio ambiente en Colombia. Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia, 286-320.
dc.relation.referencesUlloa, A. (2002) de la naturaleza dual a la proliferación de sentido: La discusión antropológica en torno a la naturaleza, la ecología y el medio ambiente. En: Repensando la naturaleza. Universidad nacional de Colombia.
dc.relation.referencesUlloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. Bogotá.
dc.relation.referencesValenzuela, E., Penaglia, F., & Basaure, L. (2016). Acciones colectivas territoriales en Chile, 2011-2013: de lo ambiental-reivindicativo al autonomismo regionalista. EURE (Santiago), 42(125), 225-250.
dc.relation.referencesVASILACHIS DE GIALDINO, Irene. (1992). Métodos cualitativos I. Los problemas teórico – epistemológicos. Centro editor de América Latina S.A. Tucumán. Argentina.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractenglishThe proposal of this research exercise was to analyze the perceptions from the ethical, critical and political dimensions of environmental education and the relationship with the eco-citizen capacities of health, consciousness and correlation of the members and participants of the actions of the Serpent Forest collective in the Salitre Wetland. For this, the interpretive paradigm given by hermeneutics was used, through strategies such as the interview and the development of an appropriate practice by the group to weave knowledge, as the word circle. The results show the ways of understanding the subject-nature connection from the dimensions of environmental education and the concern for the care and protection of natural resources, defining a conscious and participating citizenship that is evident in the founded perceptions of relationships with eco-citizen capacities.eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/