dc.contributor.advisor | López Pérez, Edna Patricia | spa |
dc.contributor.author | Cepeda López, Nancy Astrid | spa |
dc.coverage.spatial | Soacha - Cundinamarca | spa |
dc.coverage.temporal | 2018 - 2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-23T19:23:33Z | |
dc.date.available | 2020-06-23T19:23:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11953 | |
dc.description.abstract | Tesis de grado donde el autor presenta una de las tantas formas de acercarse a procesos de resignificación territorial, las cuales para este trabajo se enmarcan en las acciones colectivas. Su comprensión, como fenómeno social, se establece a partir de las acciones desarrolladas por la Corporación Ambiental Caminando El Territorio, sus experiencias dentro de este campo de estudio y la reflexión que surge del análisis que, desde la base conceptual, se han venido construyendo en torno a las acciones colectivas y los procesos de resignificación territorial. Todo lo anterior, inmerso dentro del contexto del Municipio de Suacha Cundinamarca y respondiendo a la pregunta de investigación ¿Cómo los procesos de resignificación territorial se manifiestan a partir de las acciones colectivas desarrolladas por la “corporación ambiental caminando el territorio”? | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Territorio | spa |
dc.subject | Territory | spa |
dc.subject | Identity | spa |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Memoria biocultural | spa |
dc.subject | Biocultural memory | spa |
dc.subject | Collective actions | spa |
dc.subject | Acciones colectivas | spa |
dc.title | Caminar para resignificar : acciones colectivas para la re significación territorial. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Nuestro municipio. (s.f) Alcaldía de Soacha. Disponible en http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio/nuestro-municipio | |
dc.relation.references | Archila, M & M. Pardo. (2001). Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia. Centro de estudios sociales, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Bonilla, E. & P. Rodríguez. (2013). Más allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes. Grupo editorial Norma. | |
dc.relation.references | Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: Aportes para una teoría territorial del ambiente. Espacio editorial. Buenos aires, Argentina. | |
dc.relation.references | Brito, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/06Brito.pdf | |
dc.relation.references | Caminando el territorio. (2016). Aproximación preliminar a los contextos geográfico y ecológico del municipio de Suacha parte II. | |
dc.relation.references | Castro, E (2016). Caminando el Territorio sigue trabajando por el medio ambiente y los ecosistemas de Soacha. Soacha, Colombia: Periodismo Público. Recuperado en https://periodismopublico.com/caminando-el-territorio-trabaja-por-el-medio-ambiente-y-los-ecosistemas-de | |
dc.relation.references | Delgado, O., Moncayo, E., Jiménez, L., Carrizosa, J., Osorio, L., Escobar, I., Gaviria, S., Espinoza, J. (2001). Espacio y territorios: Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia. Ed. Unilibros. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Flores, Jaime (2017) Soacha: el karma de crecer a la sombra de un gigante. Bogotá, Colombia: Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/soacha-historia-censo-y-crecimiento-poblacional/541529 | |
dc.relation.references | Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Revista internacional de fronteras, territorios y regiones. Volumen (9), Numero (18). P. 9 – 28. | |
dc.relation.references | Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades 11 (22). pp 5-14. | |
dc.relation.references | Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México, CONACULTA-ITESO | |
dc.relation.references | Gómez, D. (2016). “Configuraciones y disputas de la suachunidad”. (Tesis Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Guasca, J. (2013,). ¿Soacha o Suacha? Hacia la búsqueda de la identidad. Periodismo Público. Recuperado de https://periodismopublico.com/soacha-o-suacha-hacia-la-busqueda | |
dc.relation.references | Imbernón, F. y otros. (2007) La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado: reflexión y experiencias de investigación educativa. Universidad de Barcelona. | |
dc.relation.references | Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Volumen (4), Numero (2). Pp. 2 – 24. | |
dc.relation.references | Latorre, A. (2005). La investigación – acción. Conocer y cambiar la practica educativa. Editorial Grao. Barcelona – España Maestría en Estudios Culturales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá | |
dc.relation.references | Madres Falsos Positivos Suacha y Bogotá [MAFAPO], (2018). Una década sin respuesta para las madres de Soacha. Bogotá, Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado de http://centrodememoriahistorica.gov.co/una-decada-sin-respuesta-para-las-madres-de-soacha/ | |
dc.relation.references | Mariño, G. & L. Cendales. (2001). Educación no formal y educación popular: hacia una pedagogía del dialogo cultural. Fundación internacional de Fe y Alegría. Caracas, Venezuela. | |
dc.relation.references | Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación: manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialectico critica. | |
dc.relation.references | Mejía J., M. (2014). La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22, 1-31. | |
dc.relation.references | Melucci, A. (2002). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. México. | |
dc.relation.references | Naranjo, J. (1994). Movimientos sociales y educación popular. Dimensión educativa. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Orozco, J. (s.f) ¿Habitar u ocupar? Hábitat universitario y ecología del conocimiento. Recuperado de https://www.universidad.edu.co/ihabitar-u-ocupar-habitat-universitario-y-ecologia-del-conocimiento/ | |
dc.relation.references | Ovalle, P. (4 de julio 2019,). Una líder que imparte educación popular desde lo audiovisual en Soacha. Uniminuto radio. Recuperado de https://www.uniminutoradio.com.co/una-lider-que-imparte-educacion-popular-desde-lo-audiovisual-en-soacha/ | |
dc.relation.references | Ovidio, D. et al. (2001). Espacio y territorios: Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia. Ed. Unibiblos. | |
dc.relation.references | Periodismo Público (2017, 24 de febrero). Seminaré, un espacio cultural que busca atraer a los jóvenes de Soacha. Recuperado de https://periodismopublico.com/seminare-un-espacio-cultural-que-busca-atraer-a-los-jovenes-de-soacha | |
dc.relation.references | Periodismo Público (2017, 25 de mayo). Semillas de la Tierra del Sol, jóvenes guardianes y protectores del Humedal Neuta. Recuperado de https://periodismopublico.com/semillas-de-la-tierra-del-sol-jovenes-guardianes-y-protectores-del-humedal | |
dc.relation.references | Periodismopublico.com. (21 de mayo de 2018). Delincuencia y violencia van de la mano entre Soacha y Bogotá. www.periodismopublico.com. Recuperado el 16 de octubre de 2018 de http://periodismopublico.com/Delincuencia-y-violencia-van-de-la-mano-entre-Soacha-y-Bogota | |
dc.relation.references | Revilla Blanco, Marisa, (1996) El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500501> | |
dc.relation.references | Servicio Jesuita a Refugiados Colombia [SJR], (2018) Regional Suacha. Dónde estamos Recuperado de http://www.sjrcolombia.org/regional-suacha | |
dc.relation.references | Soacha Rural. (2017). Soy Soachuno.com. Recuperado el 2 de diciembre de 2018, tomado de http://aprendizajeinteractivo.com.co/sitio/img/proyecto4/rural__.pdf | |
dc.relation.references | Somosprensalibre.com. (noviembre 22 de 2018). De Suacha a Soacha. www.somosprensalibre.com. Recuperado el 29 de mayo de 2018 de https://www.somosprensalibre.com/single-post/2018/11/22/De-Suacha-a-Soacha | |
dc.relation.references | Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Editorial, Cara Parens de la Universidad Rafael. Landívar. Guatemala. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/166508.pdf Toledo | |
dc.relation.references | Toledo, V. & N, Barrera. (2008). La memoria biocultural, la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria editorial, s.a. | |
dc.relation.references | Torres, A y Cendales, L. (2000). Memoria colectiva e identidad local en el municipio de Soacha. Ministerio de cultura. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Torres, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista | |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa. ISBN: 978-84-9784-173-3. Barcelona- España | |
dc.relation.references | Villalba, A. (2018). “Suacha”: la ciudad del dios varón. Bogotá, Colombia: El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/cultura/suacha-la-ciudad-del-sol-varon-articulo-811363 | |
dc.relation.references | Viviana, A. (16 de diciembre de 2016). Caminando Soacha. Recuperado de https://dateateweb.wixsite.com/dateatealminuto/single-post/2017/02/02/Caminando-Soacha | |
dc.relation.references | Yagenova, Simona Violeta (coord.). Los movimientos sociales y el poder: Concepciones, luchas y construcción de contra hegemonía. Guatemala FLACSO / Diakonia 2010 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |