El sistema de participación distrital y su desarrollo en el sector educativo en Bogotá en el periodo 2004 a 2008.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
López Gómez, Manuel Eduardo
Director / Asesor / Tutor
Pinilla Díaz, Alexis Vladimir
Palabras claves
Sistemas de participación en educación
Desarrollo educativo - Bogotá (Colombia) - 2004-2008
Política educativa
Participación escolar - Colombia
Reforma educativa
Sujeto y subjetividades
Análisis del contenido
Narrativas
Política social
Ley General de Educación
Gobierno escolar
Comunidad educativa
Ciudadanía activa
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado en maestría de profundización en ciencias sociales, busca acercarse al desarrollo del derecho a la participación especialmente frente a la forma como se origina y comprende su configuración como subsistema de participación en el sector educación de Bogotá en la Administración de la Bogotá sin Indiferencia. Su análisis se alimenta de las narrativas de los sujetos surgidas en la consideración del derecho a la participación como problema público. Como complemento a lo anterior busca establecer el ámbito de tensiones que se suscitaron en su origen normativo constitucional al reconocer su fundamentación en las lógicas orgánicas (Ley 115 de 1994 y Decreto 1860 de 1994) en la lógica de exigibilidad de derechos y de política pública sectorial que marca la administración de la Bogotá sin Indiferencia desde el año 2004 a 2008. Este trabajo de investigación busca encontrar aquellas razones y argumentos que hablan de participación. El ámbito en el que se delinean estas actuaciones será el educativo; el tiempo en el que se genera el análisis será el de las reformas, el de los cambios constitucionales, políticos y económicos en tensión que hablan de desarrollar un nuevo pacto social que conduzca a la sociedad colombiana hacia la paz y, la dimensión participativa será la de las oportunidades políticas que permiten que una corte de sujetos con un basamento ideológico democrático, independiente y alternativo entre a ser poder administrativo y a configurar una exigibilidad de derechos que habían sido establecidos en el año de 1991, en eso que se ha conocido como la norma de normas o marco constitucional.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Estudios Sociales