Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiroga Zuluaga, Marcelaspa
dc.contributor.authorPinzón Calderón, Diana Brittyitspa
dc.date.accessioned2017-05-23T23:11:57Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:43:56Z
dc.date.available2017-05-23T23:11:57Z
dc.date.available2017-12-12T21:43:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTO-18354
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1193
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como finalidad delimitar las acepciones del concepto de Bullying, a partir de la interpretación de los discursos de los actores educativos de la IED Andrés, determinando con ello las representaciones sociales que de allí surgen. Este ejercicio investigativo está conformado por tres capítulos en los cuales se toma como marco de referencia el concepto de violencia como problema social, la escuela como escenario de análisis de los fenómenos de violencia escolar, enmarcando el interés en el Bullying o matoneo, el cual viene cobrando bastante importancia en la realidad mundial y Colombiana. El marco legislativo y mediático que aborda la problemática del Bullying y los análisis investigativos que permiten dar cuenta de las representaciones sociales existentes en la comunidad IED Andrés Bello sobre el concepto de Bullying.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBullyingspa
dc.subjectViolencia escolar - Colombiaspa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectAcoso escolarspa
dc.titleRepresentaciones sociales de la comunidad educativa IED Andrés Bello sobre el concepto de bullying.spa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Socialesspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAbric, J. C. (2001a). A structural approach to social representations. En Deaux, K. y Philogène, G. (Eds.), Representations of the social. Bridging theoretical traditions, 42-47. Massachusetts: Blackwell Publishers.
dc.relation.referencesAbric, J. C. (2001b). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.
dc.relation.referencesAcevedo, Annie y González Mimi (2010) Alguien me está molestando: el bullying. Ediciones B. Colombia
dc.relation.referencesÁlvarez, G., Núñez, P., Álvarez, P., Dobarro, G., Rodríguez, P., González, C. (2011). Violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de secundaria. Anales de Psicología, Enero-Sin mes, 221-231. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16717018026 el día 10 de Agosto de 2011.
dc.relation.referencesÁlvarez, L., Cárdenas, A., Frías, P., Villamizar, M. (2007) Actitudes hacia la violencia social entre iguales y su relación con variables socio-demográficas en tres grupos de estudiantes de secundaria de la ciudad de Bucaramanga. En: Revista Colombiana de Psicología. No. 16, págs. 127-137. ISSN 0121-5469.
dc.relation.referencesAraya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales, 127. Extraído el 27 de junio, 2007 de: http://www.FLACSO.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf
dc.relation.referencesBalcázar, P., González, Gurrola & Moysen (2005) Investigación Cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México Barnes, H.L. y Olson, D.H. (1982). Parentadolescent communication scale. En H.D. Olson (ed.): Family inventories: inventories used in a national survey of families across the family life cycle. St. Paul: Family Social Science, University of Minnesota. Barberá, E. (1998). Psicología de género. Barcelona, Ariel.
dc.relation.referencesBanchs, M. (1986). Concepto de representaciones sociales: análisis comparativo. Revista costarricense de psicología (89). 27-40.
dc.relation.referencesBandura, A. (1973) Agression: A social learning analysis. Englewood Cliffs, New York: Prentice-Hall, 3-9.
dc.relation.referencesBandura, A. (1977). Social LearningTheory. Englewood Cliffs, N.J: Prentice Hall.
dc.relation.referencesBarrios, M. Gongora, A, y Suarez, C. (2006). ¿Derechos desechos?, Modelo de gestión para la garantía de derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
dc.relation.referencesBeran, T. y Li, Q. (2007). The relationship between cyberbullying and school bullying. Journal of Student Wellbeing, 1(2), 15-33.
dc.relation.referencesBerbegal, D. (2008). Transformar a los hombres: un reto social. Barcelona, España.
dc.relation.referencesBerger, P. Luckman, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesBerger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesBonnewitz, P. (2003). La sociología de Pierre Bourdieu. Buenos Aires: Nueva Visión.
dc.relation.referencesBourdieu, P. & Wacquant, J. D. (1995). Respuestas: Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1998). La Dominación masculina, Una imagen aumentada Pp. 17-70. Barcelona: Anagrama.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2002a). Estrategias de reproducción y modos de dominación. Colección Pedagógica Universitaria, 37-38, 1-21. Extraído de:http://www.uv.mx/iie/coleccion/N_3738/C%20Bourdieu%20estrate%20dominacion. pdf
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2002b). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. España: Taurus.
dc.relation.referencesBuenos Aires: Paidós. Voors W. (2005). Bullyng el acoso escolar. Oniro. Barcelona
dc.relation.referencesBurr, V. (2002). Psicología discursiva.En The person in social psychology, Psychology Press , United Kingdom. Capítulo 5. (Trad. Susana Seidmann).
dc.relation.referencesCabrera, V; González, M & Guevara, I. (2006). Estrés parental, trato rudo y monitoreo com factores asociados a la conducta agresiva. P. 1- 23.
dc.relation.referencesCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Chile: Universidad de Concepción.
dc.relation.referencesCarozzo, J. (2010). El Bullying En La Escuela. Revista de Psicología. 12, 329-346.
dc.relation.referencesCarugati. G. y Palmonari (1991) “A propósito de las representaciones sociales” En: Revista Arthropos #124 Sept. 35-39.
dc.relation.referencesCasillas, M. (2003). La sociología de Pierre Bourdieu. En García, A. (Comp.), Teoría sociológica contemporánea: un debate inconcluso, pp. 71-82. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
dc.relation.referencesCava, M., Musitu, G., Murgui, S. (2006). Familia y violencia escolar: el rol mediador de la autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional. En revista: Psicothema. Vol. 18, No. 03, págs. 367-373. ISSN 0214-9915. Recuperado de http://www.psicothema.com/ el día 09 de Febrero de 2009.
dc.relation.referencesCepeda, C. Pacheco, García L. Piraquive, C. (2008). Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista de Salud Pública, Septiembre, 517-528.
dc.relation.referencesCerezo, F. (2006). Violencia y victimización entre escolares. El bullying: estrategias de identificación y elementos para la intervención a través del test Bull-S. En: Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. No. 9, Vol. 4, págs. 333-352. ISSN 1696- 2095. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/ el día 10 de Febrero de 2009.
dc.relation.referencesChaux, E. (2003). Agresión Reactiva, Agresión Instrumental y el Ciclo de la Violencia. Revista de Estudios Sociales, 15, 47-58. Recuperado el 19 de marzo de 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/815/81501504.pdf. Universidad de los Andes
dc.relation.referencesChaux, E. (2007). Victimización Escolar en Bogotá: Prevalencia y Factores Asociados. Universidad de los Andes. Bogotá.
dc.relation.referencesClémence, A. (2001). Social Positioning and social representations. En Deaux, K. y Philogène, G. (Eds.), Representations of the social. Bridging theoretical traditions, pp. 83-95. Massachusetts: Blackwell Publishers.
dc.relation.referencesCobo Paloma, Tello Romeo, (2009). Bullying El asecho cotidiano en las escuelas. Editorial Limusa. México.
dc.relation.referencesCoolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en Psicología; traducción Mireya
dc.relation.referencesCorsi, J. (1999). Violencia Masculina en la pareja. Buenos Aires; Paidós. Comisión de Estudios sobre la Violencia (1987) Colombia: Violencia y Democracia. Informe Presentado al Ministerio de Gobierno. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Bibliografía 163.
dc.relation.referencessur les représentations sociales : structure, contenus et polarité du champ sémantique. En: Les cahiers internationaux de psychologie sociale. No. 28. p. 97-123.
dc.relation.referencesDe zubiría, J. (2009). La violencia en los colegios de Bogotá. Instituto Alberto Merani. Tomado de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/2009/La_violencia_en_los_ colegios_de_Bogot%C3%A1.pdf el 2 de febrero del 2011.
dc.relation.referencesDefensoría del pueblo. (2001). Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Bogotá.
dc.relation.referencesDel Barrio, c., Almeida, A., Van der Meulen, K., Barrios, A. & Gutiérrez, H. (2003). Representaciones acerca del maltrato entre iguales, atribuciones emocionales y percepción de estrategias de cambio a partir de un instrumento narrativo:ScanBulIying. Revista. Infancia y Aprendizaje, 26, (1), 63-78.
dc.relation.referencesDel Rey, R. y Ortega R. (2008). Bullying en los países pobres: prevalencia y coexistencia con otras formas de violencia. Revista International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 8, 1, 39-50
dc.relation.referencesDoise (1991) “Las representacione sociales: presentación de un campo de investigación. Revista Anthropos, 27 No. 124.
dc.relation.referencesDoise, W. (1984) Social Representations, intergroup experimentsand levels of analysis. En: R. Farr y S. Moscovici Ed. Psychologie Sociale. París PUF, 255.
dc.relation.referencesDoise, W., Clèmence, A. & Lorenzi-Cioldi, F. (2005). Representaciones sociales y análisis de datos. México: Instituto Mora.
dc.relation.referencesDomínguez, M. (1997). Vida cotidiana y rol del psicólogo. Em, Sánchez, Y., Domínguez, M.(Boletín 2) Acompañamiento Integral com Enfoque Diferencia, Facultad de Ciencias Humanas (PP.2). Bogotá: Universidad Nacional.
dc.relation.referencesDomínguez, Sánchez,.(Boletín 2) Acompañamiento Integral com Enfoque Diferencial, Facultad de Ciencias Humanas (PP.2). Bogotá: Universidad Nacional.
dc.relation.referencesDubet, F. & Martuccelli, D. (1998). En la escuela: sociología de la experiencia escolar. México: Losada.
dc.relation.referencesDurkheim E. (1976) “Representaciones Individuales y Representaciones Colectivas” en Educación como Socialización. (pp 52 a 82) Salamanca. Ed. Sígueme. Trabajo original publicado en 1898.
dc.relation.referencesDurkheim, E. (1898) Representations individuelles et répresentations collectives. Revue de Méthaphysique et Morale, 6, 273-302
dc.relation.referencesDurkheim, E. (2000). Representaciones individuales y representaciones colectivas. En Sociología y filosofía, pp. 27-58. Madrid: Miño y Dávila Eds.
dc.relation.referencesDuween, G. y Lloyd, B. (2003). Las representaciones sociales como una perspectiva de la psicología social. En Castorina, J. (pp.29-38). Madrid: Gedisa.
dc.relation.referencesElejabarrieta, F.(1991) Las representaciones sociales. En: Echebarría, A. (Ed) Psicología Social sociocognitiva. Declée de Brouwer, Bilbao. España. 223-248.
dc.relation.referencesErdur-Baker, Ö. (2010). Cyberbullying and its correlation to traditional bullying, gender and frequent and risky usage of internetmediated communication tools. New Media & Society, 12(1), 109-125.
dc.relation.referencesEstrada, A. M. (2001). El patriarcado, fuente reguladora de la estructura simbólica de la cultura. Bogotá, Escuela de Liderazgo Democrático, Corporación Viva la Ciudadanía – Universidad Pedagógica Nacional, mayo.
dc.relation.referencesEstrada, J. (2006). Educación formal y VIH/sida. Reflexiones y experiencias de la Universidad Nacional de Colombia. Facultad de odontología.
dc.relation.referencesFante, Cléo, (2012). Cómo entender y detener el bullying y cyberbullying en la escuela. Actualización pedagógica magisterio. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesFarr, R. (1986). Las representaciones sociales. En Moscovici, S. (Comp.), Psicología Social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, 495-506. España: Paidós.
dc.relation.referencesFarr, R.M (1984) “Social representations: Their role in the design and execution of labortaotry experimets. In R.M-Farr and Moscovici, (eds) Social Representations. Cambridge and New York: Cambridge University Press, and Paris Editions de la Maison des Sciences de’l Homme.
dc.relation.referencesFarr, R.M. (1984). Las representaciones sociales. En Moscovici, S. Psicología Social II, pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesFeixa,C.(1999). De jóvenes, bandas y tribus: Antropología de la juventud. Barcelona: Ariel S.A
dc.relation.referencesFernández, Isabel (2006) ESCUELA SIN VIOLENCIA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Narces, S.A. Madrid, España.
dc.relation.referencesFernando Valencia Murcia (2004). Conflicto y violencia escolar en Colombia: Lectura breve de algunos materiales escritos*. Revista científica Guillermo de Ockham. Vol. 7 (1). Enero-Junio pp 29-41. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.relation.referencesFlick, U. (1992). Combing methods, Lack of methodology: discussion of Sotirakopoulou and Breakwell. Productions vives sur les representations socials. Vol. 1(1), 43-48.
dc.relation.referencesFlick, U. (1992). Triangulation revisited: Strategy of Validation or Alternative. Journal for the Theory of Social Behavior. Vol. 22 (2), 175-197
dc.relation.referencesFoucault, M. (1992). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1998). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión.(27a ed.). Madrid: siglo XXI.
dc.relation.referencesFox, C., Boulton, M. (2005). The Social Skills Problems of Victims of Bullying: Self, Peer and Teacher Perceptions. In: British Journal of Educational Psychology, Vol. 75, 2005, pp. 313–328(16). Recuperado de: www.ebscohost.com, el día 09 de Febrero de 2009.
dc.relation.referencesGaray, A., Íñiguez, L. y Martínez, L.M. (2003). La perspectiva discursiva en psicología social. Revista Subjetividad y procesos cognitivos. Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.relation.referencesGarcía, M., Madriaza, P. (2006). Estudio cualitativo de los determinantes de la violencia Escolar en Chile. En revista: Estudios de Psicología. Vol. 11, No. 003, págs. 247-256. ISSN 1413- 294X. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/ el día 10 de Febrero de 2009.
dc.relation.referencesGeertz, C. (1983). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesGeorgiou, S. (2008). Bullying and victimization at school: The role of mothers. In: British Journal of Educational Psychology, Vol. 78, 2008, pp. 109–125(17). Recuperado de: www.ebscohost.com,
dc.relation.referencesGergen, K. (1992). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Ediciones Paidos Iberica S.A.
dc.relation.referencesGergen, K. (1992). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Ediciones Paidos Iberica S.A.
dc.relation.referencesGiménez, G. (2005). Capítulo I: La concepción simbólica de la cultura. Manuscrito no publicado. Extraído el 6 de febrero, 2008 de: http://www.paginasprodigy.com/peimber/cultura.pdf
dc.relation.referencesGómez, A., Gala, F., Lupiani, M., Bernalte, A., Miret, M., Lupiani, S. et al. (2007). El bullying y otras formas de violencia adolescente. En: Cuadernos de Medicina Forense. Vol. 13, No. 48-49, págs. 165-177. ISSN 1135-7606. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php
dc.relation.referencesGóngora, M. y Pérez, B. (2007). Acosadores escolares o Bullyies en Bogotá: perfil de un comportamiento invisible en ámbitos escolares. Revista Forensis. 292 – 306.
dc.relation.referencesGonzález Rey, F. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico- cultural. México: Thomson
dc.relation.referencesGonzález Rey. F. (1997) “Epistemología cualitativa y subjetividad”. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
dc.relation.referencesGonzález, R. (2007). Métodos de investigación cualitativa. México. Mcgraw-hill.
dc.relation.referencesGraciela Beatriz Colombo (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, vol. 8-9, núm. 15-16, pp. 81-104. Consejo de Profesionales en Sociología. Argentina
dc.relation.referencesGuba, E. y Lincoln, Y. (2005).Paradigmatic controversias, contradictions and emerging Confluences, en: Denzin, Norman; Lincoln Y. 2005. The sage handbook of cualitativeresearch. (3 Ed.) Sage Publications. Pag 191 – 215
dc.relation.referencesGuerra, G. y Trejo, Z. (1996) “El SIDA en Cuba: una aproximación desde la teoría de las representaciones sociales”. Trabajo de Diploma, Tutor Perera. M. Facultad de Psicología, Universidad de la Habana.
dc.relation.referencesHenao, J. (2006). La prevención temprana de la violencia: Una revisión de programas modalidades de intervención. Infancia, adolescencia y familia. P. 315-339.
dc.relation.referencesHewstone, M. & Moscovici, S. (1986). De la ciencia al sent do común. En Moscovici, S. (Comp.), Psicología Social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, 679-710. España: Paidós.
dc.relation.referencesHoyos, O., Aparicio, J. & Córdoba, P. (2005) Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla (Colombia) Revista Psicología Desde el Caribe 16, 1- 28.
dc.relation.referencesHoyos, O., Aparicio, J., Heilbron, K., Schamun, V. (2004). Representaciones Sobre el Maltrato Entre Iguales en Niñas y Niños Escolarizados de 9, 11 Y 13 Años de Nivel Socioeconómico Alto y Bajo de la Ciudad de Barranquilla (Colombia). En: Psicología desde el Caribe, Universidad del Norte, N° 14, 2004, pp. 150-172(21).
dc.relation.referencesHoyos, O., Olmos, K., Vega, J. y Valega S. (2009). Enemigo público en las escuelas. La realidad del maltrato entre iguales en estudiantes de secundaria de una muestra de colegios de la Costa Norte Colombiana / Atlántico. Observatorio de Educación del Caribe Colombiano, Universidad del Norte. Recuperado el 5 de Octubre de 2009 de http/www.uninorte.edu.co/observa educa.
dc.relation.referencesIbañez, T. (1988) “Representaciones sociales: Teoría y métodos” En: Ideologías de la vida cotidiana”. Editorial Sendai, Barcelona, España.
dc.relation.referencesIbañez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona, España: Sendai.
dc.relation.referencesIbáñez, T. (1994). Representaciones sociales. Teoría y método. En Psicología social construccionista, 153-216. México: Universidad de Guadalajara.
dc.relation.referencesIbañez, T. (1996) “Teoría de las representaciones sociales”. En: Fluctuaciones conceptuales e torno a la Postmodernidad, Caracas, Universidad Central de Venezuela.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2004). Forensis, Lesiones Personales. Recuperado el 29 de Mayo de 2011 http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSIS/2004/Lesionesperson al s.pdf
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2009). Forensis, Algunas Reflexiones Sobre La Relación Entre Capital Social Y Violencia Interpersonal.
dc.relation.referencesIvarsson, T., Broberg, AG., Arvidsson. T., Gillberg, C. (2005). Bullying in adolescence: Psychiatric problems in victims and bullies as measured by the Youth Self Report (YSR) and the Depression Self-Rating Scale (DSRS). Nord J Psychiatry 2005;59:365_/373. Oslo. ISSN 0803-9488.
dc.relation.referencesJodelet (org) Les represetations sociales. París: PUF, 1ra ed.
dc.relation.referencesJodelet, D y Guerrero, A. (2000) Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. (Coord.) UNAM, Facultad de Psicología, México.
dc.relation.referencesJodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. Psicología Social II, pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesJodelet, D. (1987). La Representación Social, Conceptos, Fenómenos y Teorías. En Laperrierre, A. (1997). Les criteres de scientificité des méthodes qualitaives. E: Poupart, Deslauries, groulx, Laperrierre, Mayer y Pires. La recherche qualitative. Enjeux épistemolgiques. Pp. 365-388. Gaetan Morin éditeur.
dc.relation.referencesJodelet. D. (1989) ”Representations sociales: domaines en expansion” In: D.
dc.relation.referencesJovchelovit, S. (2001). Social representations, public life, and social construction. En Deaux, K. y Philogène, G.(Eds.), Representations of the social. Bridging Theoretical Traditions, 165-182. Massachusetts: Blackwell Publishers.
dc.relation.referencesKalbermatter, M. (2006) Violencia, ¿Esencia o Construcción? ¿Víctimas o Victimarios? Córdoba: Editorial Brujas.
dc.relation.referencesKéller, E. F. (1994). “El sistema género/ciencia: o ¿es el sexo al género lo que la naturaleza es a la ciencia?”, en Centro de Estudios y Documentación (eds.), La mujer y la ciencia. Cuadernos para el debate, Madrid, Instituto de la Mujer Ministerio de Asuntos Sociales,. Citado por Ester Barberá, Ibid., p. 2
dc.relation.referenceskrauskopf, D. (2001) “Los nuevos desafíos de la educación en el desarrollo juvenil”. En Adolescencia y juventud en América Latina. Solum Donas (comp.). Cartago, Costa Rica: Editorial; Libro Universitario Regional.
dc.relation.referencesKuhn, T.(1994). La estructura de las revoluciones científicas (primera edición en Español 1971). Fondo de cultura económica. México.
dc.relation.referencesKuschick, M. (1987, Otoño). Nota sobre la sociología de Pierre Bourdieu. Revista Sociológica, 5, 19-22.
dc.relation.referencesLomas, C. (2007) ¿La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. En: Revista de Educación. No. 342, págs. 83-101. ISSN 0034-8082. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/ el día 10 de Febrero de 2009.
dc.relation.referencesLópez Jordán, María Elena (2012). La intimidación escolar o bullying: un asunto serio. Tomo 1: Hablando con padres y maestros. Ediciones Gamma S.A. Colombia 2012.
dc.relation.referencesLópez Jordán, María Elena (2012). ¡Basta ya! el bullying puede parar. Tomo 2: Guía para lectores entre 9 y 15 años. Ediciones Gamma S.A. Colombia 2012.
dc.relation.referenceslos videojuegos en niños de 11 a 14 años. Acta Colombiana de Psicología, Sin mes, 35- 48.
dc.relation.referencesLuis Evelio Castillo Pulido (2011). EL acoso escolar. de las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Colombia. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (8) Edición especial La violencia en las escuelas, PP 415-428. 31 de octubre. Universidad distrital Francisco José de caldas. Universidad de La Salle, Bogotá,
dc.relation.referencesMaría José Díaz-Aguado Jalón (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. En Psicothema. Vol. 17, nº 4, pp. 549-558. Universidad Complutense de Madrid.
dc.relation.referencesMarková I (2003) “La presentación de las representaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici”.En Representaciones Sociales: problemas teóricas y conocimientos infantiles. (pp 111 a 152) Barcelona. Gedisa.
dc.relation.referencesMarková, I. (1996). En busca de las dimensiones epistemológicas de las
dc.relation.referencesMarková, I. (1996). En busca de las dimensiones epistemológicas de las
dc.relation.referencesMenéndez, I. (2001). Bullying: Acoso Escolar. Recuperado en Febrero 28, http://www.psicologoinfantil.com/articuloacosoescolar.htm 2011, de Montero, M. (1994). “Un paradigma para la Psicología Social. Reflexiones desde el Que hacer en América Latina”. En Construcción y crítica de la psicología social. Barcelona: Editorial Anthropos.
dc.relation.referencesMonclús Estella, Antonio. y Saban Carmen, Vera (2006). La violencia escolar. Actuaciones y propuestas a nivel internacional. España: Editorial Davinci
dc.relation.referencesMora, M. (2002). Las teorías de la Representaciones Sociales de Serge Moscovici. México: Universidad de Guadalajara.
dc.relation.referencesMoreno, A. (2008). El aro y la trama. Estados Unidos: Conviviumpress. Moscovici, S. (1984). El fenómeno de las Representaciones Sociales. Cambridge: University Press.
dc.relation.referencesMoreno, A. (2008). El aro y la trama. Estados Unidos: Conviviumpress. Moscovici, S. (1984). El fenómeno de las Representaciones Sociales. Cambridge: University Press.
dc.relation.referencesMorin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa
dc.relation.referencesMoscovici, S (2009). Representações Sociais: investigações em psicologia social. 5 ed. Petrópolis, RJ: Vozes.
dc.relation.referencesMoscovici, S. & Markova, I. (2006). The Making of Modern Social Psychology. Cambridge: Polity Press.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público . Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1981). La era de las Multitudes. Un tratado histórico de psicología de masas. México: Fondo de Cultura Económica. Moscovici, S. (1984b). El campo de la psicología social. En Moscovici S. La psicología social I. Barcelona, España: Paidós.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1984a). The phenomenon of social representations. En Farr, R., Mocovici. S. European Studies in Social Psychology . París, Francia: Cambridge. University Press.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1986). Psicología social. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1989). Des représentations collectives aux representations sociales: éléments pour une histoire. En D. Jodelet (ed). Les Répresentations Sociales. París. Francia: PUF.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1991). La Sicología Social I. Barcelona, España: Paidós
dc.relation.referencesMoscovici, S. (2000a). The History and Actuality of Social Representations. En Duveen, G. (org). Social Representations. Explorations in Social Psychology (120-155). Cambridge: Polity Press. (Trabajo original publicado en 1998).
dc.relation.referencesMoscovici, S. (2000b). Social Consciousness and its History. En Duveen, G. (org). Social Representations. Explorations in social psychology (208-223). Cambridge: Polity Press. (Trabajo original publicado en inglés en 1998).
dc.relation.referencesMoscovici, S. (2005). Sobre a subjetividade social. En Memória, Imaginário e Representações Sociai (7-10). Río de Janeiro: Museu da República.
dc.relation.referencesMoser, G. (1992). La Agresión. México: Publicaciones Cruz.
dc.relation.referencesNao, J. (2006). La prevención temprana de la violencia: Una revisión de programas modalidades de intervención. Infancia, adolescencia y familia. P. 315-339.
dc.relation.referencesNavarro, P. (1996, junio-julio). Hacia una teoría de la morfogénesis social. Ponencia presentada en los II Encuentros de Teoría Sociológica, “Los límites de la teoría ante la complejidad social”, Bilbao, España. Extraído de: http://www.netcom.es/pnavarro/Publicaciones/MorfogenesisSocial.html
dc.relation.referencesNavarro, P. (1996, junio-julio). Hacia una teoría de la morfogénesis social. Ponencia presentada en los II Encuentros de Teoría Sociológica, “Los límites de la teoría ante la complejidad social”, Bilbao, España. Extraído de: http://www.netcom.es/pnavarro/Publicaciones/MorfogenesisSocial.html
dc.relation.referencesOlweus Dan, Acoso escolar,“bullying”, en las escuelas : hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega. http://www.acosomoral.org/pdf/Olweus.pdf. (Sin fecha)
dc.relation.referencesOrellana M., & García A., L. (1996). Violencia y representaciones sociales en escolares. Revista Peruana de Psicología. 1(1). 26-39.
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (1997). Proyecto ACTIVA: Actitudes y normas culturales frente a la violencia en ciudades seleccionadas de América Latina y España. Extraído el 7 de Agosto, 2004 de http://www.paho.org/Spanish/HCP/HCN/violence.htm
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en ámbitos escolares. Extraido el 10 de Julio de 2011http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/arte.violencia.pdf.
dc.relation.referencesOrtega, R., Calmaestra, J., Mora-Mercha, J. (2008). Cyberbullying. . En: International Journal of Psychology and psychological therapy. Vol. 8, No. 2, págs. 183-192. ISSN 1577-7057. Recuperado de http://www.ijpsy.com/ el día 9 de Febrero de 2009.
dc.relation.referencesPaéz, D. (1987) (Comp).”Pensamiento, individuo y sociedad: Cognición y
dc.relation.referencesPerea C. (1996). Porque la sangre es espíritu: discurso de las elites capitalinas. Santillana. Bogotá. Perea. citado en ESTADO DEL ARTE DEL CONOCIMIENTO PRODUCIDO SOBRE JÓVENES EN COLOMBIA 1985-2003 Programa Presidencial Colombia Joven – Agencia de Cooperación Alemana GTZ - UNICEF Colombia Departamento de Investigaciones - Universidad Central Línea de Investigación en Jóvenes y Culturas Juveniles. BOGOTÁ, D.C. SEPTIEMBRE 10 DE 2004 pag 102.
dc.relation.referencesPerera, M (2002) La Teoría de las Representaciones Sociales en las Ciencias Sociales Cubanas. Trayectoria y actualidad. Ponencia presentada a la Sexta Conferencia sobre Representaciones sociales, Stirling, Escocia.
dc.relation.referencesPérez, A.M. (1991) “Una propuesta metodológica para el estudio de la representación social del maestro”. En: Revista Irice, #2, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
dc.relation.referencesPinzón Pinto, Jorge Emiro; Rodríguez Bohórquez, Lizeth; Riveros Gaona, Olga Lucía¸ Roa García, Paola Andrea y Zipaquira Rozo, Elcy Liliana (2004). AXOLOTL. Trayectos y aconteceres un proyecto sobre violencia y escuela. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesPinto, M. (2010). No hay freno en la violencia escolar en el 2010. Recuperado en Marzo 21, 2011, de http://www.mciradio1550.com/index.php?option=com_content&view=article&i
dc.relation.referencesPiña, J. M. (2004). La teoría de las representaciones sociales. Nociones y linderos. En Piña, J. M. (Coord.), La subjetividad de los actores de la educación, 15-54. México: CESUUNAM.
dc.relation.referencesPiñuel. Oñate. (2005). Informe Cisneros VII, Violencia y acoso escolar en alumnos de primaria y bachillerato. Recuperado el 20 de Febrero de 2011 en www.acosoescolar.com. En Cepeda, C. Pacheco, García L. Piraquive, C. (2008). Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista de Salud Pública, Septiembre, 517-528.
dc.relation.referencesPotter, J. (2008). Hacer que la psicología sea relevante. En Discurso y Sociedad. Vol. 2
dc.relation.referencesPotter, J. y Edwards, D.(1999). Representaciones Sociales y Psicología Discursiva. En Cultura y Psicología. Vol. 5 (4). Londres: Publicaciones Sage.
dc.relation.referencesPsicoperspectivas. Individuo y sociedad (2012). Verónica López, Editora, Paula Ascorra, co-Editora. Miradas de la violencia en el espacio social de la escuela. Vol 11, N°2, pp 1-7. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Madrid: Espasa-Calpe.
dc.relation.referencesRelaciones 93, Vol. XXIV. México: Universidad de Guadalajara.
dc.relation.referencesrepresentación social” Edit. Fundamentos, Madrid, España.
dc.relation.referencesRepresentaciones Sociales, Problemas teóricos Erdur-Baker, Ö. (2010). Cyberbullying and its correlation to traditional bullying, gender and frequent and risky usage of internetmediated communication tools. New Media & Society, 12(1), 109-125.
dc.relation.referencesrepresentaciones sociales. En Páez, D. y Blanco, A. La teoría sociocultural y la psicología social actual. Madrid: Aprendizaje.
dc.relation.referencesRodríguez, M., Vaca., P., Hewitt, N., Martínez, E. (2009). Caracterización de las formas de interacción entre diferentes actores de una comunidad educativa. Acta colombiana de psicología, diciembre, 47-58.
dc.relation.referencesRodríguez, T. (2003). El debate de las representaciones sociales en la psicología social.
dc.relation.referencesRorty, R. (1995). A Filosofia e o espelho da natureza (M. A. Casa Nova, trad). Río de Janeiro: Relume-Dumará. (Trabajo original publicado en 1979)
dc.relation.referencesRosario del Rey y Rosario Ortega (2007). violencia escolar: claves para comprenderla y afrontarla. Escuela Abierta, 10, pp 77-89
dc.relation.referencesSabucedo (2005). Aplicando la Psicología Social. Cap. 11, Psicología social de la violencia política. Compilador: Exposito, F. Pirámide. Madrid.
dc.relation.referencesSerrano, A. (2006). Detección de la violencia escolar, Acoso y Violencia en la escuela, Angela Serrano (ed), Ariel, Barcelona, 59-76
dc.relation.referencesShi-xu (2010). El discurso de la mente. Una perspectiva lingüística socioconstructivista. Universidad Nacional de Singapur. (Traducción al español: Gustavo Fernández Colón).
dc.relation.referencesSills, D. (1977). Enciclopedia de las Ciencias Sociales. (1° ed., Vol 3). Madrid: Aguilar.
dc.relation.referencesSmith, P. K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S. y Tippett, N. (2008). cyberbullying: its nature and impact in secondary school pupils. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(4), 376–385.
dc.relation.referencesTarazona, D. (2004). Representaciones sociales de la violencia juvenil en las políticas de juventud. Revista electrónica del Instituto Psicología y Desarrollo Año I, Número 2, Agosto de 2004. ISSN 1811-847X. Recuperado de http://www.ipside.org/dispersion/2004- 2/2_tarazona.htm el 28 de enero de 2009 Tilly, Charles (1978), From mobilization to revolution, Massachusetts: Addison-Wesley.
dc.relation.referencesTrujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Colombia: Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesUNICEF. (2006). Programa para la gestión del conflicto escolar HERMES, de la Camara de Comercio de Bogotá. Tomado e 15 de noviembre de 2010 de: http://www.unicef.org/lac/HERMES_ESPANOL_FINAL-1.pdf
dc.relation.referencesVaca, P. y Romero, D. (2006). Construcción de significados violentos frente a los videojuegos. Revista Acta Colombiana de Psicología. 10, 35 - 48.
dc.relation.referencesValles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. España: síntesis.
dc.relation.referencesVelásquez, S. (2003). Violencias Cotidianas, Violencias de género. Escuchar comprender ayudar.
dc.relation.referencesViveros, M; Olavarria, J; Fuller, N. (2001). Hombres e identidades Universidad Nacional de Género. CES.
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Estudios Socialesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/