dc.contributor.advisor | Álvarez Gallego, Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Duque Soler, Sebastián | spa |
dc.contributor.author | Parra Ruiz, Didier Felipe | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2018-1968 | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-20T16:03:41Z | |
dc.date.available | 2020-06-20T16:03:41Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11934 | |
dc.description.abstract | Esta investigación describe las distintas condiciones que posibilitaron el discurso naturalizado hoy en día de la educación sin escuela (ESE) en Colombia. Para esto, se sirve de unas herramientas que son utilizadas en la perspectiva arqueo-genealógica de Michel Foucault, entre las que se encuentran: el enunciado, el archivo, los espacios correlativo, colateral y complementario y el énfasis en la forma en que se problematiza el presente, indagando las procedencias de un acontecimiento, para el caso, la ESE. Se obtiene un archivo de más de 300 fuentes de las décadas comprendidas entre los años 60`s hasta el 2018, encontrando cuatro enunciados representados por instituciones como la empresa, la virtualidad, la familia y el Estado. Estos se constituyen como escenarios de gran importancia para la actualidad, en donde existe un desplazamiento de la función educativa que antes era atribuida exclusivamente a la escuela. Finalmente se ponen a discutir estos hallazgos con la situación que se está presentando en la educación para este año, específicamente, la condición de una escuela en pandemia. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.description.sponsorship | CINDE | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | eng | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Arqueología | spa |
dc.subject | Genealogía | spa |
dc.subject | Educación sin escuela | spa |
dc.subject | Estado | spa |
dc.subject | Espacio correlativo | spa |
dc.subject | Espacio complementario | spa |
dc.subject | Espacio colateral | spa |
dc.subject | Educaciones alternativas | spa |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Empresa | spa |
dc.subject | Tecnología | spa |
dc.subject | Virtualidad | spa |
dc.subject | Escuela en pandemia | spa |
dc.title | Naturalización de la educación sin escuela. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | spa |
dc.subject.keywords | Archeology | eng |
dc.subject.keywords | Genealogy | eng |
dc.subject.keywords | Non-school education | eng |
dc.subject.keywords | Correlative space | eng |
dc.subject.keywords | Complementary space | eng |
dc.subject.keywords | Collateral space | eng |
dc.subject.keywords | Homeschooling | eng |
dc.subject.keywords | Alternative education | eng |
dc.subject.keywords | Family | eng |
dc.subject.keywords | Enterprise | eng |
dc.subject.keywords | Technology | eng |
dc.subject.keywords | Virtuality | eng |
dc.subject.keywords | State | eng |
dc.subject.keywords | School in pandemics | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alopadres.com (Dirección). (2018). Conversatorio de jóvenes Homeschool [Película]. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2001). Del Estado docente a la sociedad educadora: ¿un cambio de época? Revista Iberoamericana De Educación, 35-58. | spa |
dc.relation.references | Amaya, d. O. (1993). La pedagogía activa. Procesos del conocimiento e implicaciones en las tareas del aula. Revista Pedagogía y Saberes, 34-43. | spa |
dc.relation.references | Andrade, Luis Fernando . (2005). Nuevo enfoque para la educación. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Arevalo, C. (31 de 08 de 2015). 13 cosas que tus hijos siempre agradecerán haber aprendido contigo. Obtenido de Aprendizaje Orgánico: http://aprendizajeorganico.com/13-cosas-que-tus-hijos-siempre-agradeceran-haber-aprendido-contigo/ | spa |
dc.relation.references | Arevalo, C. (11 de Junio de 2016). Aprendizaje Orgánico. Obtenido de Ana: nuestro primer fruto desafiando al sistema educativo actual: https://aprendizajeorganico.com/2016/06/11/ana-nuestro-primer-fruto-desafiando-al-sistema-educativo-actual/ | spa |
dc.relation.references | Arévalo, C. (01 de 05 de 2018). Aprendizaje Orgánico. Obtenido de Y ahora…¿Qué hago con tanta libertad?: http://aprendizajeorganico.com/y-ahoraque-hago-con-tanta-libertad/ | spa |
dc.relation.references | Arévalo, C. (16 de 03 de 2018). Aprendizaje Orgánico. Obtenido de http://aprendizajeorganico.com/hoy-hace-un-hermoso-dia/ | spa |
dc.relation.references | Ball, S. (2009). El aprendizaje a lo largo de la vida, las subjetividades y la sociedad pedagogizante. Educación y Cultura, 63-76. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, M. T. (03 de Abril de 2019). Las2Orillas. Obtenido de Educación sin escuela, otra opción: https://www.las2orillas.co/educacion-sin-escuela-otra-opcion/ | spa |
dc.relation.references | Biesta, G., & Trad Por: Noguera, C. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparicióndel maestro. Pedagogía y Saberes, 119-129. | spa |
dc.relation.references | Biesta, G., & Trad Por: Noguera, C. (2018). ¿Cuál es la tarea de la educación? Despertando el deseo de querer existir en el mundo de una manera adulta. Pedagogía y Saberes, 63-74. | spa |
dc.relation.references | Bustamante Hernández, N. (23 de 11 de 2013). Aprendiendo en la casa sin ir al colegio. El Tiempo, pág. 1. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13218158 | spa |
dc.relation.references | Cardenal, J. (2018). ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS DE DESESCOLARIZACIÓN EN COLOMBIA 2005-2015 . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Castelblanco, C. A. (2013). ¡Adiós al colegio! Las2Orillas, 1. Obtenido de https://www.las2orillas.co/adios-al-colegio/ | spa |
dc.relation.references | Castro, E. (2004). El Vocabulario de Michel Foucault. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes. | spa |
dc.relation.references | CDI Open Doors. (S.F. de S.F. de S.F.). CDI Open Doors . Obtenido de Bilingual Education : http://cdi-opendoors.com/nosotros/ | spa |
dc.relation.references | Ciacedo, Y., & Rocha, C. (2000). Los comités de convivencia. Bogotá: Pedagogía y Saberes. | spa |
dc.relation.references | CibercolegioU.C.N. (S/F de S/F de S/F). Cibercolegio U.C.N Institución Educativa . Obtenido de Homeschooling Católico : http://www.cibercolegioucn.edu.co/homeschooling/Paginas/informacion-general.aspx#anchor-title | spa |
dc.relation.references | Como se cito en Serna Castrillón, D. C. (2014). Educación sin Escuela: Una aproximación desde la experiencia de tres familias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Correa Osorno, C. M. (2012). Educación sin escuela, una opción política y formativa. Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales,, 127-138. Obtenido de http://revistapensar.org/index.php/pensar/article/viewFile/82/pdf | spa |
dc.relation.references | Cuéllar, M. (2000). Colombia un proyecto inconcluso. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Del Castillo, G. (2015). América Latina le apunta a otros modelos de enseñanza. El Tiempo, 1. | spa |
dc.relation.references | Díaz, A. V. (2007). La experiencia juvenil en una sociedad mediática. Revista Pedagogía y Saberes, 69-76. | spa |
dc.relation.references | Díaz, O. C. (1997). Políticas educativas y formación de maestros. Pedagogía y Saberes, 43-50. | spa |
dc.relation.references | El Colombiano. (16 de 01 de 2018). Homeschooling: una educación sin escuelas. El Colombiano, págs. 1-2. Recuperado el 02 de 09 de 2018, de https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/homeschooling-educacion-en-casa-XA8020066 | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (2015). Pupitres en la sala de la casa. El Espectador, 1-2 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2005). Jóvenes, con énfasis en... El Tiempo, 1 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2005). Los empresarios y las metas del milenio. El Tiempo, 1 | spa |
dc.relation.references | Estrada M., J. (2010). La formación por competencias y el mundo del trabajo: de la calificación a la empleabilidad. Revista de Salud Pública ISSN 0124-0064, 98-111. | spa |
dc.relation.references | Foucault. (1992). Nietzche, la Genealogía y la Historia. España: PRE-TEXTOS. | spa |
dc.relation.references | oucault, M. (2010). La Arqueología del Saber. 2a. ed. rev. México: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Fugermann, H. (28 de Noviembre de 2014). Educación sin escuela. La Guía, 1-2. Recuperado el 23 de agosto de 2018, de https://educacion.laguia2000.com/tipos-de-educacion/educacion-sin-escuela | spa |
dc.relation.references | Fundación Mundo Mejor (Dirección). (2015). Foro de Educación Alternativa [Película]. | spa |
dc.relation.references | García López, E. F., & Barrera , D. F. (07 de 12 de 2017). Educaciones alternativas - Alternativas a la educación - Educación Sin Escuela Colombia. Obtenido de https://educacionsinescuelacolombia.wordpress.com/bitacora-blog/ | spa |
dc.relation.references | García, L. E. (2011). Un Mundo por Aprender- Educación sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje. Bogotá: Kimpres Ltda. | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. E. (2012). Escolaridades alternativas en Bogotá. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Illich, I. (1985). EN AMÉRICA LATINA¿PARA QUESIRVE LA ESCUELA? Buenos Aires: Busqueda. | spa |
dc.relation.references | Instituto Paulo Freire. (s.f.). Instituto Freire. Obtenido de https://institutofreire.edu.co/sitio/acerca-de-nosotros/acerca-de-la-educacion-virtual | spa |
dc.relation.references | IPLER. (18 de 04 de 2018). IPLER.COM. Obtenido de https://blog.ipler.edu.co/educacion-alternativa-bogota | spa |
dc.relation.references | Jerez, A. (18 de 06 de 1996). A distancia también se aprende. El Tiempo, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | Junca, I. (19 de 07 de 2013). La Educación Prohibida. El Espectador, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | Lenoir, H. (21 de 04 de 2018). Una educación sin escuela. El Libertario, págs. 1-2. Recuperado el 05 de 08 de 2018, de http://periodicoellibertario.blogspot.com/2018/04/una-educacion-sin-escuela.html | spa |
dc.relation.references | León, A., Lesne, M., Mialaret, G., Scheffknecht, J., Schwartz, B., & Vial, J. (1986). Formación continua y educación permanente. Barcelona: oikos-tau, s.a. - ediciones | spa |
dc.relation.references | Lopéz, E. F. (2011). Un Mundo por Aprender. Educación sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje Colaborativo (AC) y Educación en Familia (EF): Artículos de Congresos 2009 y 2010 / Comp. Bogotá D.C. : Kimpres Ltda. | spa |
dc.relation.references | Mamá Enséñame tú (Dirección). (2018). Arma tu currrriculum Homeschooling Gratis, Colombia Aprende [Película]. YouTube. Recuperado el 19 de 09 de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=LUeTMDEIwUo | spa |
dc.relation.references | Marín, T., & Pulido, P. (2016). Procesos de autonomía e individuación de la Educación sin Escuela. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Marín-Díaz, D., & Noguera, C. (2017). En defensa de la experiencia escolar. Fortalecer las fronteras de la escuela. ETD - Educação Temática Digital, 607-621. | spa |
dc.relation.references | Martínez A, J. C. (2006). Educación y tecnología van de la mano. SEMANA, 1. | spa |
dc.relation.references | Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización educatíva en Améica Latina . Bogotá: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización en América Latina. Bogotá: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Martínez Boom, A. (Dirección). (2013-1). Catedra Doctoral Educación y Pedagogía [Película]. | spa |
dc.relation.references | Mayorga, R. D. (25 de 10 de 2011). Visión Chamánica. Obtenido de Educación Sin Escuela: http://www.visionchamanica.com/Mundo/Educacion-sin-Escuela.htm | spa |
dc.relation.references | MEN. (1968). DECRETO NÚMERO 3157 DE 1968. Bogotá D.E.: MEN. | spa |
dc.relation.references | MEN. (1978). DECRETO 1419. DECRETO 1419 DE 1978| (pág. 11). Bogotá D.E.: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | MEN. (1984). DECRETO NUMERO 1002 DE 1984. D.E.: MEN. | spa |
dc.relation.references | MEN. (1984). por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica . Decreto Numero 1002 de 1984 (pág. 6). Bogotá D.E.: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | MEN. (1994). Ley General de Educación. Bogotá : Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2002). Decreto 1278. (págs. 1-15). Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | MEN. (03 de 04 de 2004). Educación sin frontera. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87375.htm | spa |
dc.relation.references | MEN. (2005). DECRETO NUMERO 2832 DE 2005. Bogotá D.C.: MEN. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2011). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Bogotá D.C.: MEN. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2012). GUIA 39 - La cultura del Emprendimiento en los establecimientos Educativos. Ministerio de Educación Nacional, 1-52. | spa |
dc.relation.references | MEN. (s.f.). mineducacion. Obtenido de Modelos Educativos Flexibles: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340087:Introduccion | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (26 de 9 de 2017). Ministerio de Educación. Obtenido de Pupitres en la sala de la Casa: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/printer-122409.html | spa |
dc.relation.references | Noguera, I. (06 de 05 de 1992). EL AULA YA NO ES ESPACIO EDUCATIVO. El Tiempo, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | Patiño Guzmán, C. A. (2009). ¡Educar sin escuela! Se abre la discusión. UNIMEDIOS, 1-2. Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/educar-sin-escuela-se-abre-la-discusion-1.html | spa |
dc.relation.references | Perfetti, M., Leal, S., & Arango, P. (2001). Alternativas exitosas de la educación rural en Colombia. BID, 1-27. Obtenido de http://hdl.handle.net/11445/1752 | spa |
dc.relation.references | Protocolo Simposio Cohorte 51 y 52. (2019). Más allá y más acá de los muros de la Escuela. Bogotá: Línea de Educación y Pedagogía. | spa |
dc.relation.references | RCN Radio. (23 de Agosto de 2016). RCN Radio. Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/la-tendencia-escuela-casa-toma-fuerza-colombia | spa |
dc.relation.references | Red Colombiana de Educación en Colombia. (2008-2012). EnFamilia.co. Obtenido de http://www.enfamilia.co/quienes-somos/ | spa |
dc.relation.references | Red Colombiana de Educación en Familia. (01 de 09 de 2015). Foro de Educación Alternativa. Obtenido de Red Colombiana de Educación en Familia: http://www.enfamilia.co/evento/foro-de-educacion-alternativa-medellin-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Red Colombiana de Educación en Familia. (16 de 02 de 2016). Red Colombiana de Educación en Familia. Obtenido de Foro de Educación Alternativa: http://www.enfamilia.co/evento/foro-de-educacion-alternativa-medellin-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Red Colombiana de Educación en Familia. (24 de 07 de 2017). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.enfamilia.co/curso-de-educacion-sin-escuela-autoorganizacion-del-aprendizaje-en-la-universidad-nacional-sede-bogota/ | spa |
dc.relation.references | Redacción El Tiempo. (23 de 11 de 1991). ALTERNATIVAS EN EDUCACIÓN. El Tiempo, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | Redacción Vida de hoy. (06 de 10 de 2012). Así funcionan los colegios que educan al ritmo de sus estudiantes. El Tiempo, pág. 1. Recuperado el 24 de 06 de 2018, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12286707 | spa |
dc.relation.references | REEVO. (2013). Red de Educación Alternativa. Obtenido de https://red.reevo.org/nosotrxs | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (1998). El futuro es la educación. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (1999). Se reinventan las escuelas de administración. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (1999). Se reinventan las escuelas de administración. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2000). ¡Emprendedores, a toda marcha! Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2000). Concluye un proyecto inconcluso. revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2001). Educación vs. gestión. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2001). Líderes Siglo XXI. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2002). Educación sin fronteras. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2005). Cómo educar al líder. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2006). TLC no toca a la educación para mal dice Presidente uribe. Revista Dinero, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (1994). Colombia en el año 2000. Revista Semana, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (1994). Cuando los muros caen. Revista Semana, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (1997). Juegos Peligrosos. Revista Semana, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (1997). La generación X. Revista Semana, 1. | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (2003). Exportación de conocimiento. Revista Semana, 1. Obtenido de https://www.dinero.com/agenda-publica/edicion-impresa/articulo/exportacion-conocimiento/1131 | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (2014). Homeschooling, una tendencia en auge. Revista Semana, 1-2. Recuperado el 17 de 09 de 2018, de https://www.semana.com/educacion/articulo/homeschooling-una-tendencia-en-auge/397930-3 | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (2015). Hackear el colegio. Revista Semana, 1. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2003). UN ANÁLISIS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA . Revista Colombiana de Educación, 1-27. | spa |
dc.relation.references | Rueda F., F. (1984). ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA APLICACION DE LOS COMPUTADORES EN LA EDUCACION. Revista Colombiana de Educación, 1-10. | spa |
dc.relation.references | Sáenz Obregón, J. (2014). Gobierno de los pobres, culturas y saber pedagógico: algunas líneas de fuerza emergentes en la configuración del dispositivo escolarizador público en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 201-226. Obtenido de https://doi.org/10.17227/0120391.67rce201.226 | spa |
dc.relation.references | Salazar, P. (1 de 12 de 2015). Supraescolar.web. Obtenido de https://supraescolar.com/2015/12/05/aprender-sin-escuela-es-una-opcion-viable/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Ó. (04 de 05 de 2017). Educación en casa y comunidades de crianza. El Tiempo, págs. 1-2. Recuperado el 12 de 08 de 2018, de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/oscar-sanchez/educacion-en-casa-y-comunidades-de-crianza-oscar-sanchez-84338 | spa |
dc.relation.references | Santos Rubino, A. (18 de 10 de 1992). Examen del ICFES: Quién se raja. El Tiempo, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | Segura, D. (2018). El Maravilloso Mundo EPE. Obtenido de Escuela Escuela Pedagógica Experimental: http://www.epe.edu.co/la-epe.html | spa |
dc.relation.references | Serna, C. (2014). Educación sin Escuela. Una aproximación desde la experiencia de tres familias. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2509/TE-17748.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Simons, S., & Masshelein, J. (2013). Se nos hace creer que se trata de nuestra libertad: notas sobre la ironía del dispositivo de aprendizaje. Bogotá: Pedagogía y Saberes. | spa |
dc.relation.references | Tapiero, E. V. (2000). La evaluación crítica: dispositivo para la transformación escolar. Pedagogía y Saberes, 51-56. | spa |
dc.relation.references | Taylor Como se cito en: El Lector Alternativo. (21 de 08 de 2009). En El Blog Alternativo. Obtenido de https://www.elblogalternativo.com/2009/08/21/por-que-la-escuela-no-educa-discurso-de-john-taylor-gatto-maetsro-del-ano-en-nueva-york-durante-3-anos/?fbclid=IwAR3Bl2lh4AOrVqFDcyeaPkpy4CFwmt9_u_4kkz0uNAsh0cnk16NZS8weHKc | spa |
dc.relation.references | Teaching and Tutoring. (s.f.). Teaching and Tutoring. Obtenido de Colegio Virtual: https://www.tyt.edu.co/colegio-virtual/ | spa |
dc.relation.references | Tedesco, J. C. (1992). Estrategias de desarrollo y educación: El desafío de la gestión pública. Revista Colombiana de Educación, 1-5. | spa |
dc.relation.references | TeleMedellín (Dirección). (2016). Homeschooling [Paso a Paso TV] [Película]. YouTube. Recuperado el 19 de 09 de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=MmT_yenCTO4 | spa |
dc.relation.references | Trilla, J. (1996). La educación fuera de la escuela: ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Trilla, J., & Vásquez, T. (2005). ¿De qué ciudad educadora estamos hablando hoy? Pedagogía y Saberes, 111-114. | spa |
dc.relation.references | Unda B., M. D. (1994). La escuela, el maestro y su formación. Revista Pedagogía y Saberes, 68-72. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5753/5393 | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. (06 de 10 de 2014). Educación alternativa apuesta por formas de enseñanza no convencionales. Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/educacion-alternativa-apuesta-por-formas-de-ensenanza-no-convencionales.html | spa |
dc.relation.references | Urrea, S. C., & Barrera Silva, C. E. (2017). QUALIA. Obtenido de Educación Alternativa Qualia: http://qualia.edu.co/qualia-opina/ | spa |
dc.relation.references | Vicencio, C. J. (2016). Sobre la Experiencia de Educar sin Escuela en Chile hoy. Santiago de Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. | spa |
dc.relation.references | Villareal, J. (Dirección). (2015). Entrevista a Cecilia Arévalo: Educación sin escuela - Aprendizaje Orgánico [Película]. Youtube. Recuperado el 29 de 06 de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=7XIDLMTz5bA | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, O. (2000). Hacia la construcción de un campo conceptual plural y abierto para la pedagogía: aproximaciones metodológicas. La investigación como práctica pedagógica, memoria del simposio internacional de investigadores en educación. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | Popularization of non-school education. | eng |
dc.description.abstractenglish | The present research describes the different conditions that made the present day popularized discourse of Non-School Education (NSE) possible in Colombia. For that purpose, it uses some tools from the archeo-genealogical perspective of Michel Foucault, as the following: The statement, archive, correlative, collateral and complementary spaces and the emphasis in the way the present gains complexity, inquiring about the genesis of an event, in this case, the NSE. As a result, an archive of about 300 sources is obtained, from the 60s decade to 2018, showing four statements represented by institutions like the enterprise, virtuality, family and State. They constitute a very important scenario for the present, where there is displacement of the educative function, previously attributed exclusively to the school. Finally, these findings get contrasted with present year’s educational situation, specifically, the pandemic’s situation of a school. | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |