Incidencia política de la cátedra de la paz en procesos de socialización y subjetivación política. Estudio en la institución educativa La Esmeralda de Puerto Rico - Caquetá.
Date
2020-06-13Author
Cicery Ramos, Viviana Andrea
Torres Rincón, Alfredo
Director
González Cruz, José Manuel - asesor
Materias
Cátedra de la paz
Cátedra de la paz
Educación para la paz
Education for peace
Public policy
Política pública
Political incidence
Incidencia política
Socialización política
Political socialization
Subjetividad política
Political subjectivity
Sujeto político
Political subject
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación tuvo por objetivo comprender la incidencia de la política pública de la Cátedra de la Paz a partir de los procesos de socialización y subjetivación política de los sujetos de la institución educativa La Esmeralda de Puerto Rico – Caquetá. Se sitúa en el escenario de posacuerdo en Colombia una vez firmado el acuerdo hacía la paz con la exguerrilla de las FARC-EP en noviembre de 2016 y el fenómeno de violencia que no termina en el territorio nacional. La investigación hizo uso de la teoría, los antecedentes investigativos y los contextos internacional, nacional y territorial para abordar las categorías definidas para el análisis. La metodología de la investigación fue mixta, con énfasis en lo cualitativo, e hizo uso de la descripción interpretativa en lógica de triangulación para abordar a la y lo político, a los procesos de socialización y subjetivación política, al sujeto político y a la incidencia de la política pública desde la visión de posdesarrollo, para determinar que la Cátedra de la Paz no ha sido incidente desde la política pública pero su abordaje sí permitió comprender a los sujetos desde su rol; sujetos poderosos que desde sus practicas educativas buscan y transforman sus realidades.
Abstract
The objective of the research was to understand the incidence of the public policy of the Cátedra de la Paz from the processes of socialization and political subjectivation of the subjects of the educational institution of La Esmeralda of Puerto Rico - Caquetá. It is situated in the post-agreement scenario in Colombia once the peace agreement with the ex-FARC-EP guerrilla was signed in November of 2016 and the phenomenon of violence that does not end in the national territory. The investigation made use of theory, research background, and international, national, and territorial contexts to address the categories defined for the analysis. The research methodology was mixed, with an emphasis on the qualitative, and made use of the interpretative description in triangulation logic to address the political and social processes of political subjectivation, the political subject and the incidence of public policy from the post-development perspective, to determine that the Cátedra de la Paz has not been an incident from public policy but its approach did allow subjects to be understood from their role; powerful subjects that from their educational practices seek and transform their realities.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Políticas públicas educativas de dos partidos de la izquierda latinoamericana: análisis comparado casos Bogotá y Porto Alegre
Amaya Guevara, Hernán Ramiro (Universidad Pedagogica Nacional, 2012)El modelo neoliberal en Latinoamérica ha hecho que las políticas públicas se ciñan a sus postulados, los cuales son formulados por organismos internacionales, sin que la educación pueda escapar a ellos. En este contexto ... -
Procesos de implementación de la política colombiana de primera infancia
Alarcón Párraga, Constanza Liliana (Universidad Pedagógica Nacional, 2015)La implementación de las políticas públicas es un tema que poco se ha estudiado, pese a ser vital para el éxito de estas; por lo general la mirada siempre se enfoca en la planeación y en los resultados esperados, no obstante ... -
Configuración del sujeto y la subjetividad en las tramas de la cultura política y la educación
Herrera Cortés, Martha Cecilia; Cárdenas Palermo, Yeimy; Olaya Gualteros, Vladimir; Martínez Pineda, María Cristina; Rueda Ortiz, Rocío; Ortega Valencia, Piedad; Cristancho Altuzarra, José Gabriel; Merchán Díaz, Jeritza; Castro Sánchez, Clara; Soler Martín, Carolina; González Cruz, José Manuel; Pertuz Bedoya, Carol; Velandia Pérez, Cielo; Arias Gómez, Diego; Torres Puentes, Elizabeth (Universidad Pedagógica NacionalCIUP, 2018)Cualquier interesado en conocer la cultura política, al menos de Colombia, podría ingresar al portal el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane) y consultar los resultados de las encuestas que se aplican ...