Leap Quake videojuego para representar actividades de prevención, reacción y recuperación de un terremoto dentro de un edificio, controlado por los gestos de las manos.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2018Author
Granados Santana, Marco Aurelio
Pulido Escobar, Yesica Andrea
Director / Asesor / Tutor
Rivera Pinzón, Diego Mauricio
Metadata
Show full item recordAbstract
Leap Quake es un videojuego que puede complementar la capacitación de las personas en el tema de prevención y respuesta en caso de terremoto, al representar e informar sobre actividades de prevención, reacción y recuperación dentro de un edificio durante un terremoto, aprovechando las posibilidades formativas de los videojuegos. La propuesta es novedosa porque aún no se han asociado en un videojuego el tema de prevención, reacción y recuperación de sismos y terremotos con el sensor Leap Motion, el cual rastrea el movimiento, la velocidad y la orientación de manos y dedos con alta precisión.
Para la representación del terremoto se programó un algoritmo con variables que simulan la magnitud, tiempo y decrecimiento de un movimiento telúrico el cual ocurre en el escenario de reacción, y también se repite en el escenario de recuperación con una réplica de menor magnitud; el algoritmo de terremoto genera fuertes sacudidas al edificio desencadenando diferentes situaciones de riesgo, durante y después del terremoto. Leap Quake ofrece la experiencia de un entorno en 3D que posibilita que el usuario se sienta inmerso en un ambiente que le permite navegar y manipular objetos, además, si el jugador tiene como objetivo mitigar la mortalidad en un terremoto, este videojuego es una posible herramienta de apoyo para prevenir e informar a las personas de una forma lúdica y divertida.
El diseño del videojuego surgió por el interés de articular el tema de sismos y terremotos con las tecnologías emergentes aplicadas a la educación en ambientes de videojuegos en 3D, para lo cual se aprovecha las características del sensor Leap Motion para el reconocimiento de las manos y los dedos, lo que hace que el juego sea totalmente controlado a través de gestos que se pueden realizar con las manos.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Electrónica