Los cuerpos dibujados del Colectivo Artístico El Camello. Desde la experiencia hacia la imagen poética. En búsqueda del cuerpo del gestor cultural por medio del dibujo.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Martínez Agudelo, Jhon Edilberto
Director / Asesor / Tutor
Ayala Rengifo, Martha Leonor
Noreña Noreña, Néstor Mario
Sánchez Samaniego, Martha Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
Una de las intenciones principales del proyecto es poder aproximarme a las relaciones, tensiones y
encuentros que podrían tener dos grandes temas dentro de la investigación artística actual, el primero
corresponde al campo de la gestión cultural, como escenario de acción que emerge dentro de las
discusiones teóricas sobre su quehacer y su lugar dentro de las artes plásticas y visuales, generando
discusiones para poder entender sus actores, las instituciones, los intermediarios y todo sujeto que tiene que verse involucrado dentro de este campo de acción, al igual que la pregunta por el sujeto de la gestión cultural, los sujetos encargados de mediar entre los creadores, los espectadores, las instituciones y ellos mismos como propiciadores del diálogo y la comunicación cultural. El segundo corresponde a la corporalidad, entender el cuerpo desde una perspectiva sensible; una corporalidad que además de ser subjetiva y personal también tiene lugar en un cuerpo colectivo de trabajo.
Para poder crear estas relaciones y tensiones tenemos un caso específico que es el del colectivo artístico el camello quienes durante este proyecto estuvieron realizando un gesto que podría estar categorizado dentro del campo de la gestión cultural a la cual denominaron “Festival de Artes El Camello”, este festival ocurría durante una semana en la Universidad Pedagógica nacional y mediaba actos, procesos, charlas y creaciones artísticas de algunos artistas emergentes dentro de la ciudad.
Entonces para poder entender esta experiencia se ha recurrido a la imagen poética que se puede construir desde el dibujo, convirtiéndose está a la vez en una herramienta interpretativa de la experiencia misma.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Visuales