Show simple item record

dc.contributor.advisorRincón Oñate, William Orlandospa
dc.contributor.authorGarzón Suaterna, Jeimy Catherinspa
dc.contributor.authorPinilla Martínez, Johanna Alejandraspa
dc.date.accessioned2020-04-23T15:32:16Z
dc.date.available2020-04-23T15:32:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherTE-24000
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11791
dc.description.abstractEsta investigación aborda situaciones educativas de la población LGBTI en el ambiente educativo formal. Es relevante debido a que el derecho a la educación se constituye como un eje fundamental en la sociedad, por ende, se debe garantizar a toda la población a través de condiciones de igualdad de oportunidades y libre acceso por medio de políticas y planes de acción concretos. Por esta razón reconocemos que aún en la cotidianidad se observan diferentes realidades, cómo lo hace saber un estudio de la línea técnica de la política pública LGBTI esta población pasa por diferentes circunstancias como: acoso por homofobia, deserción escolar, resistencia a aceptarse, miedo a visibilizarse, pasividad por parte de docentes y orientadores, estas son solo algunas de las situaciones que enfrentan en el ámbito escolar los estudiantes cuya orientación sexual o identidad de género no complace la norma social.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectPolítica públicaspa
dc.subjectDiversidad sexualspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectLGBTIspa
dc.subjectDerecho a la educaciónspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectDiscriminaciónspa
dc.titleEl derecho a la educación en el contexto de la política pública LGBTI desde el año 2007 hasta el 2017 de la ciudad de Bogotá : un análisis teórico.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Psicología y Pedagogíaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Lineamientos generales de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas - LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el distrito capital. . Bogotá D.C.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (01 de Abril de 2009). Acuerdo 371 de 2009 concejo de Bogotá D.C. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35794
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del distrito. Bogotá
dc.relation.referencesAlcaldía mayor de Bogotá. (2017). Línea técnica política pública LGBTI. Bogotá, D.C.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C . (2016). Proyecto del plan de desarrollo Bogotá 2016 - 2020. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (28 de Diciembre de 2007). Decreto numero 608 de 2007. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20POBLAC.%20LGBTI.Decreto%20608%20del%202007.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2011). Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas - LGBT y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (07 de Febrero de 2014). Decreto 062 de 2014. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Politicas/DECRETO_062_DE_2014.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Balances y perspectivas de la política pública LGBTI 2012 - 2015. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/balances_y_perspectivas_2012_2015_0.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2017). Plan de acción de la política pública LGBTI 2017 - 2020. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (13 de Septiembre de 2005). Hacia el pleno respeto de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas. Obtenido de http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/po0579.txt
dc.relation.referencesArteaga, B. I. (2012). Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz. Bogotá: Observatorio de Construcción de Paz Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C: Litio Imperio LTDA
dc.relation.referencesButler, J. (2002). Cuerpos que importan. sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires : Paidós
dc.relation.referencesCantor, E. W. (2009). Cultura estudiantil y diversidad sexual discriminación y reconocimiento de los y las jóvenes LGBT en la secundaria. Polisemia.
dc.relation.referencesCardona Paredes, S. B., & Roa Carmargo, G. E. (2015). La gestión directiva en relación con la política pública LGBT en el contexto escolar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
dc.relation.referencesCentro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. (2007). Encuesta LGBT: Sexualidad y derechos. Participantes de la marcha de la ciudadanía LGBT de Bogotá, 2007.
dc.relation.referencesCepeda Morales, C. A., & León Bustos, B. A. (2014). Análisis de una política pública que busca la igualdad, equidad y efectividad de los derechos del sector LGBTI en Bogotá durante los gobiernos de Samuel Moreno y Gustavo Petro. Bogotá, DC: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relation.referencesColombia Diversa . (2009). Lineamientos generales de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBT y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el distrito capital. Bogotá.
dc.relation.referencesColombia Diversa. (2016). Encuesta de clima escolar LGBTI en Colombia 2016.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (15 de Marzo de 2013). Ley 1620 del 2013
dc.relation.referencesConsejería DDHH Presidencia de la República. (s.f.). Orientación sexual, identidad de género y derechos humanos. 1-8.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67
dc.relation.referencesCorte Constitucional República de Colombia. (15 de Septiembre de 1994). Sentencia No. T -569 / 94.
dc.relation.referencesCorte Constitucional República de Colombia. (23 de Septiembre de 1998). Sentencia T - 101 / 98
dc.relation.referencesDeclaración Universal de Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948).
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (01 de Julio de 2018). Obtenido de http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/7381/La-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-hace-un-llamado-a-rechazar-los-actos-de-violencia-y-discriminaci%C3%B3n-contra-la-poblaci%C3%B3n-LGBTI-defensor-del-pueblo-Carlos-Negret-Mosquera-diana-rodr%C3%ADguez-mujeres
dc.relation.referencesDorlin, E. (2009). Sexo, género y sexualidades. Introducción a la teoría feminista. Buenos Aires: Nueva visión.
dc.relation.referencesEcheverría, G., & Echeverría, J. M. (2015). Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile. Santiago, Chile: Universidad academia de Humanismo Cristiano
dc.relation.referencesEl espectador. (07 de Septiembre de 2014). Las pruebas de Sergio. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/pruebas-de-sergio-articulo-515085
dc.relation.referencesGay, I. (1992). Del hermetismo en el discurso sobre el género: el transexualismo como sindrome cultural: del sexo generado al género transexuado. Madrid
dc.relation.referencesGuardián, A. (2007). El paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. San José, Costa Rica: Iinvestigación y Desarrollo Educativo Regional
dc.relation.referencesGutierrez, J. M. (2011). Política educativa y homosexualidad. Una reflexión en torno al programa nacional de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Manizales: Plumilla Educativa
dc.relation.referencesHerrera, C. (2011). Más allá de las etiquetas. Mujeres, hombres y trans. Urduliz - Bizkaia: Txalaparta
dc.relation.referencesLagarde, M. (1996). Género y feminismos. Desarrollo humano y democracia. España.
dc.relation.referencesLamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual . Distrito Federal, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia
dc.relation.referencesLerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica S.A.
dc.relation.referencesMatamoros, G. O. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesMérida, R. (2002). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios Queer. Barcelona: Icaria editorial, s.a.
dc.relation.referencesMontealegre, D. M., & Urrego, J. (2011). Enfoques diferenciales de género y etnia. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia
dc.relation.referencesPorras Martínez, J. D. (2012). Identidades y orientación sexual alternativa en la IED Cristóbal Colon. Bogotá: Universidad Pedagógica Naciona.
dc.relation.referencesRodríguez, C. A. (2008). Logros y desafíos del movimiento LGBT de Bogotá para el reconocimiento de sus derechos. Una mirada desde la acción colectiva, las estructuras de oportunidad y la política cultural. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesSacristán, J. G. (2000). La educación obligatoria: Su sentido educativo y social. Madrid: Ediciones Morata, S. L.
dc.relation.referencesSalazar, C. (2009). Políticas Públicas & Think Thanks
dc.relation.referencesScott, J. (1940). El género: Una categoría útil para el análisis histórico.
dc.relation.referencesUNESCO. (2013). Respuestas del sector de educación frente al bullying homofóbico. Chile
dc.relation.referencesVargas, A. (1999). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá D.C: Almudena Editores
dc.relation.referencesVelandia, M. A. (1999). Y sí el cuerpo grita... (déjese de maricadas). Bogotá.
dc.relation.referencesVelásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto "política pública". Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Psicología y Pedagogíaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/