dc.contributor.advisor | Yesid Javier Cruz Bonilla | spa |
dc.contributor.author | Diaz Moncada, Heidy | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-20T16:07:17Z | |
dc.date.available | 2020-04-20T16:07:17Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23970 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11760 | |
dc.description.abstract | Este trabajo da cuenta una investigación del origen de los calendarios, haciendo un recorrido histórico de las primeras civilizaciones en la península ibérica en la era del paleolítico y neolítico, en las cuevas encontradas se hace un hallazgo de registros pictográficos de observación y registro de los cambios de la Luna en las cuevas. La investigación también se encuentra en el continente americano encontrando allí el calendario Maya y el calendario Muisca (chibchas) este último tiene contiene datos históricos en Colombia. Además se realiza un contexto en cuanto a algunos conceptos disciplinares como los son las Leyes de Kepler, La observación; la sincronización y la bitácora que se deben tener en cuenta a la hora de realizar las actividades propuestas, que consisten en realizar análisis y la construcción del calendario Lunar. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | LUNA | spa |
dc.subject | CALENDARIO | spa |
dc.subject | TIERRA | spa |
dc.subject | MOVIMIENTO | spa |
dc.subject | ORGANIZACIÓN | spa |
dc.subject | SISTEMATIZACIÓN | spa |
dc.subject | SINCRONIZACION | spa |
dc.subject | TIEMPO CRONOLÓGICO | spa |
dc.subject | BITÁCORA | spa |
dc.subject | OBSERVACIÓN | spa |
dc.subject | ECLIPSE LUNAR | spa |
dc.subject | CONTEXTUALIZACIÓN | spa |
dc.subject | FIRMAMENTO | spa |
dc.subject | LUNACIÓN | spa |
dc.subject | FASES LUNARES | spa |
dc.title | La enseñanza de la Astronomía a partir del calendario Lunar: experiencia con estudiantes en educación media | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Física | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf1467 | |
dc.relation.references | (s.f.). Recuperado el 16 de Agosto de 2019 , de http://www.lavia.org/espanol/archivo/CalendarioAkkadSP.html | spa |
dc.relation.references | AmericaIndian.si.edu/maya. (s.f.). El sistema del calendario maya. Recuperado el 23 de JUNIO de 2019, de https://maya.nmai.si.edu/es/calendario/el-sistema-calendario: https://maya.nmai.si.edu/sites/default/files/resources/Sistema%20de%20calendario%20maya.pdf | spa |
dc.relation.references | Barrios Castañeda, P., Ruiz, L. A., & González Guerrero, K. (2012). La Bitácora Como Instrumento Para Seguimiento Y Evaluación. Pereira | spa |
dc.relation.references | Corral, M. A. (1986). Historia de la Astronomía en México. México: La ciencia desde México | spa |
dc.relation.references | Galperin, D. J. (2016). Sistemas de referencia y enseñanza de las ciencias: el caso de los fenomenos astronomicos cotidianos. Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Guillermo Campos, C. N. (2012). LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD. Xihmai, 9. | spa |
dc.relation.references | HUmboldt, A. (1878). De Las Cordilleras y Monumentos De Pueblos Indigenas De America . En A. HUmboldt, De Las Cordilleras y Monumentos De Pueblos Indigenas De America . Madrid: Imprenta y Libreria Gaspar Editores | spa |
dc.relation.references | Naberan, J. (2004). CALENDARIO LUNAR DE LOS VASCOS. Erabili.eus | spa |
dc.relation.references | Peña, I. R. (2013). Astronomía Elemental . Chile : USM. | spa |
dc.relation.references | Peréz, S. E. (1986). Los prejuicios de la Astronomía Griega. En Los prejuicios de la Astronomía Griega (pág. 76). Madrid | spa |
dc.relation.references | Portilla, J. G. (2001). Astronomía para todos (Vol. 2). (O. d. Nacional, Ed.) Bogotá, Colombia : UNIBIBLIOS. | spa |
dc.relation.references | Rubio, M. (2000). Historia De Las Constelaciones . Madrid: Equipo Sirius. | spa |
dc.relation.references | SILVA, E. N. (2006). ASTRONOMICA . En E. NIETO, ASTRONOMICA UNA INTRODUCCION A LA ASTRONOMIA (págs. 25, 27,3,31). MADRID: LIBSA. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |