La enseñanza de la Astronomía a partir del calendario Lunar : experiencia con estudiantes en educación media.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Diaz Moncada, Heidy
Director / Asesor / Tutor
Cruz Bonilla, Yesid Javier
Palabras claves
Luna
Calendario
Tierra
Movimiento
Organización
Sistematización
Sincronización
Tiempo cronológico
Bitácora
Observación
Eclipse lunar
Contextualización
Firmamento
Lunación
Fases lunares
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo da cuenta una investigación del origen de los calendarios, haciendo un recorrido histórico de las primeras civilizaciones en la península ibérica en la era del paleolítico y neolítico, en las cuevas encontradas se hace un hallazgo de registros pictográficos de observación y registro de los cambios de la Luna en las cuevas. La investigación también se encuentra en el continente americano encontrando allí el calendario Maya y el calendario Muisca (chibchas) este último tiene contiene datos históricos en Colombia. Además se realiza un contexto en cuanto a algunos conceptos disciplinares como los son las Leyes de Kepler, La observación; la sincronización y la bitácora que se deben tener en cuenta a la hora de realizar las actividades propuestas, que consisten en realizar análisis y la construcción del calendario Lunar.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Física
Fuente
Collections
- Licenciatura en Física [336]