Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Mendoza, Yolandaspa
dc.contributor.authorMartínez Restrepo, Angie Zulayspa
dc.contributor.authorTorres Díaz, Lisethspa
dc.date.accessioned2020-04-07T14:58:20Z
dc.date.available2020-04-07T14:58:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherTE-23892
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11687
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se configura como un estudio de tipo monográfico, llevado a cabo en el Colegio rural El Uval, con los niños y las niñas del grado 2° y con el apoyo del escenario de práctica Planetario de Bogotá. Este ejercicio investigativo de carácter formativo permitió reconocer cómo a través de un club infantil se enriquecen las capacidades científicas de niñas y niños, tomando como perspectiva teórica la Educación Científica Intercultural, de origen latinoamericano, y que tiene a la base la negociación cultural. Que da lugar a reconocer y poner en diálogo, los conocimientos locales-cotidianos que las niñas y niños producen en forma de cultura infantil, con el conocimiento científico (astronómico). Este trabajo de grado adscribe el enfoque sociocrítico, con una metodología investigación-acción que, desde la reflexión de las prácticas educativas, propone intervenir la realidad socioeducativa en busca de mejoras y proyecciones en función de los intereses de las comunidades educativas. Es necesario destacar el carácter participativo que tuvo este proyecto, puesto que, posibilitó a los actores ser protagonistas de la investigación. Fue así que la participación de los niños y niñas, las maestras y el equipo misional del escenario de práctica Planetario de Bogotá, fue fundamental para analizar las contribuciones de la negociación cultural en la educación en ciencias y desde un club infantil.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectCapacidades humanasspa
dc.subjectNegociación culturalspa
dc.subjectConocimiento localspa
dc.subjectConocimiento científicospa
dc.subjectCultura infantilspa
dc.subjectClub infantilspa
dc.titleLas capacidades científicas de niñas y niños : posibilidades para una educación científica intercultural a través de un club infantil.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesÁlvarez, W. (2014). Las formas de imaginación en Kant . Colombia: Universidad del Valle. Praxis Filosófica Nueva serie, No. 40.
dc.relation.referencesAlvarado, L. & García, M. (2008) Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias . Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, núm. 2. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela
dc.relation.referencesArendt, H. (2003). Imaginación en: Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Introducción y edición a cargo de Ronald Beiner
dc.relation.referencesArnal, J. Del Rincón, D, y Latorre, A. (1992). Investigación educativa: Fundamentos y metodología. Barcelona: Editorial Labor. pp. 245-263.
dc.relation.referencesCámara, M. & López, J. (2009). Apropiación social de la ciencia y participación ciudadana. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesCandela, A. (2006). Del conocimiento extraescolar al conocimiento científico escolar. Investigación temática, 797-820
dc.relation.referencesCharpak, G. L. (2007). Los niños y la ciencia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina S.A
dc.relation.referencesCaputo, V. (1995). Los "otros" silenciosos de la antropología: una consideración de algunos temas conceptuales y metodológicos para el estudio de las culturas de jóvenes y niños. Culturas juveniles. Una perspectiva intercultural
dc.relation.referencesCOLCIENCIAS. (2015). Guía técnica para el reconocimiento de centros de ciencia. Reconocimiento de actores . Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reconocimiento/m304pr08g0 6_guia_tecnica_para_el_reconocimiento_de_centros_de_ciencia_v00_0.pdf. Fecha de acceso 29 de octubre del 2018
dc.relation.referencesCOLCIENCIAS. (2017). Proyectos oferta COLCIENCIAS: Progrma Ondas. . Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/04-proyectooferta- colciencias-ondas_0.pdf. Fecha de acceso 2 de abril del 2019
dc.relation.referencesCOLCIENCIAS. (2018). La investigación en el programa Ondas, guía para grupos de investigación. Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/AF_GInvestigacion_ web dic.pdf. Fecha de acceso 4 de diciembre del 2018
dc.relation.referencesCOLCIENCIAS. (s.f.). Lineamientos para el reconocimiento de los centtros de ciencia en Colombia. Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/lineamientos_centrosdeciencia.pdf.F echa de acceso 24 de junio del 2019
dc.relation.referencesCharpak, Léna, y Yves. (2007). Los Niños y la Ciencia . La Aventura de La Mano en la Masa. Editorial: Siglo Veintiuno Editores. Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
dc.relation.referencesDubois, A. (2014). Marco teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local. Universidad del País Vasco. HEGOA
dc.relation.referencesElliot, J. (1990). La investigación- acción en educación . Madrid: Ediciones Morata
dc.relation.referencesEnseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones. (2014). Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Siglo Veintiuno
dc.relation.referencesFreire, P. (2013). Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos aires: Siglo Veintiuno
dc.relation.referencesFurman, M. (2016). Educar mentes curiosas : la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia : documento básico, XI Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Santillana
dc.relation.referencesGolombek. D. (2014). La ciencia en la vida cotidiana . CYT. Buenos Aires, Argentina
dc.relation.referencesGónzalez, A. (2016). ¿Por qué es científica la ciencia. España: Batiscafo
dc.relation.referencesHermano, R., & Vique, M. (s.f.). Las ideas de los docentes de ciencias con respecto al aprendizaje de sus alumnos. Cuadernos de Investigación Educativa, Vol 1 Nº 1.
dc.relation.referencesHerrera, J., & Candela, A. (2013). La construcción discursiva del conocimiento científico en el aula. Educación y educadores, 41-65.
dc.relation.referencesIbáñez, J. (1986). Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas. Madrid
dc.relation.referencesIbáñez, J. (2003). Más alla de la sociología. Madrid: Siglo XXI España Editores
dc.relation.referencesInfante, R. (2010). Infancias Contemporáneas. Transformaciones y nuevas perspectivas en el campo de la educación infantil . Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Ciencias de la Educación
dc.relation.referencesKemmis, S. & Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
dc.relation.referencesLemke, J. L. (1997) Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Paidós, Barcelona,
dc.relation.referencesLipman, M., (1997). El pensamiento complejo y la educación . Madrid: Ediciones Morata de la torre. 366 págs
dc.relation.referencesMartínez, M. (1999). La investigación cualitativa etnográfica en educación, Trillas
dc.relation.referencesMEN. (1998). Lineamiento curricular de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMEN y MCYT., (2012). Club de ciencias y tecnología . Córdoba, Argentina
dc.relation.referencesMeza, L. (2009). Elementos de pensamiento crítico en Paulo Freire: Implicaciones para la educación superior. Revista digital Matemática, educación e internet, 1-11
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos aires, Argentina: Katz Editores
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo humano. Paidós
dc.relation.referencesPedrinaci, E. C. (2012). El desarrollo de la competencia científica. . España: Editorial GRAÓ.
dc.relation.referencesPérez, M., Molina, A., Charbel, N., Sánchez, J., Suárez, O., Bustos, E., Archila, P., Castaño N., Hernández, R. & Aristizábal, A., (2014). Enseñanza de las ciencias y cultura: múltiples aproximaciones. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colección Grupos no.7.
dc.relation.referencesPozo, J., & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Ediciones Morata
dc.relation.referencesPlanetario de Bogotá. (2000-2019). Semillero de Clubes. Planetario de Bogotá . Tomado de: https://www.planetariodebogota.gov.co/semilleros. Fecha de acceso 29 de febrero del 2018
dc.relation.referencesRuiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. Bogotá: CLACSO.
dc.relation.referencesSadler, T. (2007). Los objetivos de la educación científica: unificar lo fundamental y Sentidos derivados de la alfabetización científica. En: Molina, A. (2014). Enseñanza de las ciencias y cultura: múltiples aproximaciones. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesSen, A. (2000). El desarrollo como libertad Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Distrito Federal, México
dc.relation.referencesSmith, A. (1992). Hacia una cultura global. Londres: Editorial Cultura Global
dc.relation.referencesSokal, A. (2017). La visión científica del mundo.
dc.relation.referencesSokal, A., & Bricmont, J. (2008). Imposturas Intelectuales. Barcelona: Ediciones Paidós
dc.relation.referencesTamayo, O., Zona, R., & Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación, algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11-113.
dc.relation.referencesTonucci, F. (1977). La investigación como alternativa a la enseñanza. Venezuela: Laboratorio Educativo.
dc.relation.referencesUDEA. (s.f). Conceptos básicos de ¿qué es un taller?,¿cómo organizarlos y dirigirlo?, ¿cómo evaluarlo? desde el trabajo en la educación. Centro de estudios de opinión. Medellín, Colombia
dc.relation.referencesUNESCO. (2016). Políticas públicas e instrumentos para el desarrollo de la cultura científica en América Latina. Montevideo: LATU.
dc.relation.referencesUNESCO. (2016). Educación en ciencias por Beatriz Macedo. Montevideo, Uruguay. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
dc.relation.referencesUNESCO. (2017). Conocimiento locales y tradicionales y políticas de CTI . Montevideo, Uruguay. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
dc.relation.referencesUNESCO-OREALC. (2017). Reporte: Educación y habilidades para el siglo XXI. Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 24 y 25 de enero 2017. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
dc.relation.referencesUrquijo, M. (2014). La teoría de las capacidades en Amartya Sen. Colombia: Universidad del Valle. EDETANIA 46.
dc.relation.referencesValladares, L. (2010). La educación científica intercultural y el enfoque de las capacidades. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad- CTS, 6(16), 1-28.
dc.relation.referencesVygotsky, L.S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.
dc.relation.referencesVygotsky, L.S. (1999). Imaginación y creación en la edad infantil. Cuba: Editorial Pueblo y Educación
dc.relation.referencesWagensberg, J. (1983). Sobre la imaginación científica. Qué es, cómo nace, cómo triunfa una idea. Barcelona: Editorial Tusquets, Colección “Metatemas”.
dc.relation.referencesWagensberg, J. (2006). Acerca de la “imaginación científica”. ¿Existe algún método para inventar ideas novedosas? Buenos Aires, Argentina
dc.relation.referencesWalsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signos y Pensamientos, XXIV(26), 39-50.
dc.relation.referencesZabala, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo: Una respuesta para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona: Editorial GRAÓ
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/