Show simple item record

dc.contributor.advisorGaleano Borda, José Ignaciospa
dc.contributor.authorAngulo Vergara, Leidy Marcelaspa
dc.contributor.authorMartin Herrera, Diana Mercedesspa
dc.contributor.authorMartínez Dueñas, Lady Estefaníaspa
dc.contributor.authorVelasco Díaz, Hilda Paolaspa
dc.date.accessioned2020-04-07T13:21:12Z
dc.date.available2020-04-07T13:21:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherTE-23888spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11683
dc.description.abstractEste trabajo de grado se configura como una propuesta pedagógica desarrollada en el Hogar Infantil Jairo Aníbal Niño, con el grupo de Infancia 1A, con bebés entre 6 hasta los 12 meses de edad. Dicha propuesta, pretende potenciar el desarrollo del lenguaje de los bebés de la edad correspondiente por medio de la vinculación de sus familias, se busca una articulación y diálogo entre el trabajo realizado en el aula y las dinámicas de crianza que se establecen en el hogar.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectDesarrollo del lenguajespa
dc.subjectOralidadspa
dc.subjectEducación inicialspa
dc.subjectLiteratura infantilspa
dc.subjectParticipación familiarspa
dc.titleCantar, contar y acunar. Una propuesta pedagógica para el desarrollo del lenguaje oral en el primer año de vida.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAguaded M' Cinta (2000) La participación de la familia en el desarrollo del lenguaje y en el aprendizaje escolar. Revista de Educación, Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1903/b11797137.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBautista, G. (2017), La literatura infantil un espacio para la construcción de sentido. Centro Regional para el fomento del libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). Recuperado por: https://latintainvisible.wordpress.com/2018/10/28/la-literatura-infantil-un-espacio-para-la-construccion-de-sentido/spa
dc.relation.referencesChaves, T. y Cortés, L. (2013) La oralidad en el trabajo por rincones de juego. Una experiencia pedagógica con niños y niñas del nivel Infancia Temprana de Aldeas Infantiles SOS Cazucá. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relation.referencesEspitia M. (2016) Creencias, prácticas y participación de las familias en la alfabetización de niños y niñas de grado primero. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGaleano, J. (2012) Pensar, hacer y vivir la oralidad. Tesis de Maestria, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez, C. (2018) Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños y niñas de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil. Tesis de Maestría. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesMoha, A. (2013) La participación de los padres de familia en la actividad escolar y extraescolares, del jardín de niños “Juan Escutia” del nivel preescolar. Trabajo de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional de Méxicospa
dc.relation.referencesMorrón, M. (2010) Los beneficios de la literatura infantil. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza. Federación de Enseñanza de Andalucía. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7247.pdfspa
dc.relation.referencesPico, L. (2017) Mi palabra cuenta: desarrollo de la competencia comunicativa oral en primera infancia. Tesis de Magister, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesRentería, L. Arias, M. y Vargas, P. (2015) El maravilloso mundo de la oralidad. Trabajo de grado, Universidad del Tolimaspa
dc.relation.referencesSuárez, S. Gómez, A. Rodríguez, S. & Torres D (2015) Estudio monográfico sobre oralidad en primera infancia. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesTorres, S. Sandoval, M. Prieto, D. & Mora, N. (2008) Proyectos de aula para el desarrollo de la oralidad en el ciclo inicial. Revista Enunciación, Universidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.relation.referencesAlvarado, G. (2009). Los reflejos primitivos en el diagnóstico clínico de nonatos y lactantes. Revista de ciencias clínicas, 9, 15-26spa
dc.relation.referencesBerko, J. y Berstein, N. (2010) desarrollo de la comunicación en la infancia, En desarrollo del lenguaje (39- 60). Madrid (España): Pearson educación S.Aspa
dc.relation.referencesBernal, G. (2000). Tradición oral, escuela y modernidad. Bogotá: Magisteriospa
dc.relation.referencesBoito, M. y Cruz, E. (2000) La importancia de la oralidad en la cultura contemporánea. Revista Latina de Comunicación Social [en línea] 2000. en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81933521> ISSNspa
dc.relation.referencesBonnafe, M. (2009). los libros, eso es bueno para los bebés. México, D.F: Océano Exprésspa
dc.relation.referencesBruner, J. (1983). Child’s Talk: Learning to use language. Nueva York. Noron. (Trad. cast: el habla del niño. Aprendiendo a usar el lenguaje. Barcelona. Paidós, 1986)spa
dc.relation.referencesCabrejo, E. (2007). 1a,2a y 3a Conferencia. En Lenguaje y saberes infantiles, compilado por: Santamaría, F. y Barreto, M. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José De Caldas.spa
dc.relation.referencesCalsamiglia, H. y Tuson, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Editorial Ariel.spa
dc.relation.referencesCarvajal, G y Rodríguez, M. (1997) El desarrollo de la oralidad en el preescolar: práctica cognitiva, discursiva y cultural, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, revista enunciación.spa
dc.relation.referencesColomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesisspa
dc.relation.referencesColomer, T. (2001) La enseñanza de la literatura como construcción del sentido. Lectura y vida, Revista Latinoamericana de lecturaspa
dc.relation.referencesColomer, T. (2010) La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura 32° Congreso Internacional de IBBY Congress, septiembre 2010. Disponible en: https://biblioabrazo.wordpress.com/2010/09/05/32%C2%BA-congreso-de-ibby-en-santiago-de-compostela-la-fuerza-de-las-minorias/spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2006). El docente y los programas de estudio. Comunidad de Conocimiento Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMspa
dc.relation.referencesEpstein, J. (2002). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticasspa
dc.relation.referencesFUNDALI. (2013, 2014). Hogar Infantil Jairo Anibal Niño. 17 enero de 2019 , de FUNDALI Sitio web: http://www.fundali.org/hogar_anino.htmlspa
dc.relation.referencesKarmiloff, k. Karmiloff Smith, A. (2005). Hacia el lenguaje, del feto al adolescente. Madrid, España: Ediciones Morataspa
dc.relation.referencesLomas, C. (2006) Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se) en La educación lingüística y literaria en secundaria, pág., 23. Recuperado de: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/I.1.lomas.pdfspa
dc.relation.referencesMariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos, Colombia: taller creativo de Aleida Sánchez B Ltdaspa
dc.relation.referencesMaya, A. (1996). El taller educativo ¿qué es? fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. Bogotá, Colombia.: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá: Unidad de Educación para la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional. (2013). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá: Secretaria Distrital de Integración Socialspa
dc.relation.referencesOng, W, (1982). Oralidad y escritura: Tecnologías de la palabra, Ciudad de México, México, Fondo de cultura económicaspa
dc.relation.referencesPiaget J. (1955). The language and thought of the child. Nueva York. Routedge & kegan paul. (Trad. cast: El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires. Guadalupe, 1976; también: el lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona. Paidós,1987,2a ed.)spa
dc.relation.referencesRey, M. (2000). Historia y muestra de la literatura infantil mexicana, SM de edicionesspa
dc.relation.referencesReyes, Y. (2016). El libro que Canta, Alfaguaraspa
dc.relation.referencesReyes, Y. (2012) Las experiencias de lenguaje en la primera infancia implican un adulto que canta, abraza, lee y descifra al otro. Entrevista – Festival Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil (FILBITA) Recuperado de: https://imaginaria.com.ar/2013/05/yolanda-reyes/spa
dc.relation.referencesSarmiento, P. y Zapata, M. (2014) Modelo conceptual sobre la participación de la familia en la escuela: un estudio cualitativo en cuatro localidades del Perú. Citando a: Epstein, J. (2002) School, family, and community partnerships: your handbook for action (Segunda edición)spa
dc.relation.referencesTomasello, M. (2013) Orígenes de la comunicación humana. Españaspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2004). participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Chile: Trineo S.A:spa
dc.relation.referencesUseche, I. (2015) Madres en acción: iniciemos a nuestros hijos en el mundo de la oralidad y la lectura. Venezuela: Universidad de los Andesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/