El museo como escenario educativo para contribuir al desarrollo del pensamiento histórico en niños y niñas de 5 a 7 años

View/ Open
Date
2019Author
Giraldo García, Yessika Natalia
Montaño Zapata, Jenifer Alicia
Director
Wilson Darío López Gómez
Metadata
Show full item recordAbstract
Este documento es una propuesta pedagógica que pretende mediante dos temas, vida cotidiana y arquitectura del siglo XIX y la visita al Museo de la Independencia Casa del Florero, acercar a los niños y niñas de 5 a 7 años a la historia. Esto por medio de 4 rutas que tienen 3 momentos, antes de la visita al museo, durante la visita al museo y después de la visita, no solo con el fin de crear un vínculo entre museo- escuela, sino también de potenciar el aprendizaje de la historia en esta población, debido a que según las indagaciones realizadas en los documentos oficiales de educación en la primera infancia no se habla de historia o algún tema que se relacione; hay que mencionar además que el trabajo conjunto con lugares históricos favorece la apropiación de conocimiento para esta población, ya que el vivir la experiencia y el conocer de cerca lo que pudo ser el pasado, facilita de alguna manera el entendimiento de las diferencias entre pasado y presente. Por esto, se habla de pensamiento histórico, entendido como un proceso relacionado con el tiempo, el cual permite un acercamiento a la historia a partir de la comprensión de conceptos relacionados con este, utilización de fuentes históricas y diversas interpretaciones de sucesos que dan a entender el presente. Por lo anterior el papel del espacio museo en esta propuesta es importante debido a que nos permite conocer un poco más de cerca parte de la historia, a partir de objetos, sucesos y personajes.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Infantil