Show simple item record

dc.contributor.advisorHurtado Rodríguez, Luis Javierspa
dc.contributor.authorGonzález Gutiérrez, Luis Armandospa
dc.date.accessioned2020-04-01T17:48:30Z
dc.date.available2020-04-01T17:48:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherTE-23850
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11648
dc.description.abstractEn este documento se pretende rescatar aquellos elementos y conceptos importantes para la REATS, donde se evidencie el quehacer como un elemento de resistencia y esperanzador, no solo como base de la organización, si no para todas aquellas organizaciones sociales que trabajen el ámbito de comunicación y educación alternativa, lo cual permitirá al mismo, fungir como la primera parte de un proyecto investigativo que a largo plazo siga siendo nutrido, por una parte, desde la experiencia significativa de los integrantes de la REATS así como la academia que rodea al mismo, con la intención de seguir aportando a la trasformación en pro de una democratización de medios alternativos. La práctica educativa desarrollada a lo largo de 13 años dando cuenta de una experiencia que se escapa del modelo de educación tradicional y busca una radio escolar como herramienta de emancipación y comunicación alternativa. Encontraran tres capítulos, en el cual desde el inicio se resume el trabajo historiográfico de la REATS este escrito muestra, claramente, como la fuerza de organizaciones como REATS, está en ser red, no solo al interior sino en el encuentro de muchos y muchas que también sueñan con transformaciones estructurales en campos como la educación, en las problemáticas socio ambientales de, Por ello, la educación popular propone una educación integral crítica y creativa, y su punto de partida es la realidad. Así cobra sentido ese enunciado Freireano (1970) de “leer el mundo”.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectRadiospa
dc.subjectCartografíaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.titleEducomunicación y cartografía social en la historia de la REATS. Red de Emisoras Alternativas del Territorio Sur.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAlthusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del estado. Nueva Visión, Buenos Aires
dc.relation.referencesAparic, R. (2010) Educomunicación: Más allá del 2.0, Gedisa, Barcelona
dc.relation.referencesArenas, A. (2012). Educomunicación, ciudadanía y medios escolares: entrevista con cinco investigadores latinoamericanos. 1(1), 11-18 Universidad Santiago de Cali – Facultad de Educación / Facultad de Derecho / Facultad de Comunicación Social y Publicidad.
dc.relation.referencesBanco de la Republica de Colombia - Subgerencia Cultural-. (2001) Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947 - 1994). Recuperado de: https://proyectos.banrepcultural.org/radio-sutatenza/es
dc.relation.referencesBarreto, D., Duarte, M., Niño, L. y Puentes, M. (2010). Susurros del territorio: Diálogo pedagógico a través de la radio. Sistematización de la experiencia. Bogotá: IDEP
dc.relation.referencesBarton, L. (1998) Discapacidad y sociedad. Morata, Madrid
dc.relation.referencesCardona, P. y Mateus, N. (2011). Concepción y práctica de la comunicación alternativa en Ciudad Bolívar. Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Maestría Comunicación – Educación. Bogotá
dc.relation.referencesCendales, L. (2019). “Yo, Maestra”: La Cartografía Social, Elementos y guía para un verdadero reconocimiento de territorio
dc.relation.referencesConsejo de Juventud Ciudad Bolívar, (2008) Memorias Encuentro Juvenil Ciudadano: Construyendo Sueños. Por Una Ciudad Bolívar Joven. Alcaldía Local, D.A.A.C., I.D.R.D, CADEL Y U.C.P.I.
dc.relation.referencesDuarte, M. (2017). Relato de la profesora en el festival de Ojo al Sancocho. REATS, Bogotá
dc.relation.referencesEchavarría, D. (2018). ¿Sirve para algo prohibir los celulares en los colegios? Revista Semana recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/proyecto-de-ley-en-colombia-quiere-prohibir-el-uso-de-celulares-en-colegios-2018/580435
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XIX. México
dc.relation.references________ (1973). Comunicación o Extensión. Siglo XIX. México
dc.relation.references________ (1998). La educación en la ciudad. Siglo XIX. México
dc.relation.referencesGrimson, A. (2001). Interculturalidad y comunicación, Grupo Editorial Norma, Colombia
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (2010). Creación Multimedia y Alfabetización en la Era Digital, En: Aparici, R. (2010). Educomunicación: Más allá del 2.0 Gedisa, Barcelona
dc.relation.referencesHuergo, J. (2010). Una guía de comunicación/educación, por las diagonales de la cultura y la política, En: Aparici, R. (2010). Educomunicación: Más allá del 2.0 Gedisa, Barcelona
dc.relation.referencesKaplún, M. (1997). La Educomunicación. de Medio y Fines en Comunicación. Chasqui
dc.relation.references_________ (2010). Una pedagogía de la Comunicación; En: Aparici, R. (2010) Educomunicación: Más allá del 2.0 Gedisa, Barcelona
dc.relation.referencesKlein, J. (2018) El celular es una herramienta de educación. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/el-celular-es-una-herramienta-de-educacion-que-se-debe-usar-y-no-prohibir-260888
dc.relation.referencesLas2Orillas. (2015) ¿De quién son los medios en Colombia? Recuperado de https://www.las2orillas.co/de-quien-son-los-medios-de-comunicacion-en-colombia
dc.relation.referencesLiberaturadio. (2015). Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre. Recuperado de: https://liberaturadio.org/i-encuentro-de-radios-comunitarias-y-software-libre
dc.relation.referencesMateus, N. (2011). Relato de la profesora en salida por la cuenca del Rio Tunjuelito. REATS, Bogotá.
dc.relation.referencesMcLaren, P. (1993). Pedagogía Crítica, Resistencia Cultural y la Producción del Deseo. Aique Grupo Editor, Argentina
dc.relation.referencesReporteros sin Frontera. (2015). ¿De quién son los medios? Recuperado de: https://colombia.mom-rsf.org/es/
dc.relation.referencesToloza, G. y Pinzón, S. (2016). Las Radios comunitarias y los Movimientos Sociales Urbanos. El caso de la Radio Suba al Aire y la Acción Colectiva Urbana en los Barrios Suba Rincón y Suba Centro (1987-1997). Universidad Pedagógica Nacional: Bogotá
dc.relation.referencesTouraine, Allan. (1997). ¿Podremos Vivir Juntos? El Destino Del Hombre En La Aldea Global. Fondo De Cultura Económica. Argentina
dc.relation.referencesVigil, I. (2005). Manual urgente para radio apasionados, Editorial Paulinas
dc.relation.referencesCLACSO. (1987). Comunicación y Culturas Populares en Latinoamérica, FELAFACS-GG, México.
dc.relation.referencesHerrera, J. (19 de abril del 2009) Cartografía Social. Recuperado de http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf.
dc.relation.referencesMari Sáez, Víctor (2004). La Red es de todos: Cuando los Movimientos Sociales se apropian de la Red, Ed. Popular, Madrid
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (1987). De los Medios a las Mediaciones: Comunicación, Cultura Y Hegemonía. Gustavo Gili, México
dc.relation.references________ (1999) Mediaciones urbanas y nuevos escenarios de comunicación. ED. G. GILÍ, México
dc.relation.referencesRed de Emisoras Alternativas del Territorio Sur. (s.f.) Red de Emisoras Alternativas del Territorio Sur. Recuperado de: http://en-REATS19.blogspot.com/
dc.relation.referencesTorres, Rosa María. (1990). Educación Popular Un Encuentro Con Paulo Freire. Editorial. Cuadernos De Educación- Venezuela
dc.relation.referencesUNED. (2010). Educomunicación. Recuperado de: https://edumedia3.co/roberto-aparici-uno-de-los-precursores-de-la-educomunicacion España
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Comunitariaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/