Caracterización de los procesos de entrenamiento desarrollados por los entrenadores de Cheer en Bogotá.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2014Author
Díaz Romero, Diana Carolina
Director / Asesor / Tutor
Bernal Triviño, Oscar Horacio
Palabras claves
Gimnasia artística - Entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Entrenamientos deportivos
Especialización en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo
Metadata
Show full item recordAbstract
El Cheer es un deporte que combina diversidad de habilidades y ejercicios que van desde la animación (grito de slogans y lemas del equipo), baile, gimnasia y acrobacia. Con el paso del tiempo, se ha ido organizando, de tal manera que se han creado reglamentos por niveles, los cuales limitan el grado de dificultad permitido para cada nivel y edad, esto con el fin de llevar un proceso gradual, en el que los deportistas puedan ir accediendo poco a poco a las técnicas propias del Cheer. Los entrenamientos se llevan a cabo desde el saber logrado por los entrenadores por su propia experiencia como practicantes, o por lo que han observado en otros entrenadores, y estas prácticas no han sido sistematizadas, quedándose este conocimiento en la transmisión oral, sin haber un control y regulación de los procesos de entrenamiento, no se evidencia la sistematización de métodos y planes de entrenamiento que sean resultado de investigación, que soporten y fundamenten esta práctica. Surge entonces la necesidad de conocer a profundidad cómo se desarrollan los procesos de entrenamiento del Cheer en la ciudad de Bogotá y sistematizar esta información, con el fin de poder contribuir a la construcción teórica y científica de esta disciplina deportiva, apuntando a rescatar y fortalecer o replantear los procesos ya existentes, o a. la construcción de nuevos métodos y formas de planificación de los entrenamientos de Cheer.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo
Fuente
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Control Biomédico del Entrentamiento (CBE).
Serrato Roa, Mauricio; Bernal Triviño, Óscar HoracioFuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 10 (2005): Lúdica Pedagógica (ene-jun)Control biomédico del entrenamiento es una actividad de intervención multidisciplinaria realizada como parte de los planes de entrenamiento de los deportistas. Con estas actividades se pretende aportar al mejoramiento de ... -
Acercamiento metodológico del entrenamiento funcional de la fuerza explosiva en fútbol para la categoría sub 17 del Club Gaitana.
Sanabria, Cristian David; Sanchéz, Julio Cesar; Vera Leal, Henry Andrés (Universidad Pedagógica Nacional, 2015)El presente estudio es de corte exploratorio y diseño pre - experimental, en donde se pretende comprobar la Eficiencia y eficacia del entrenamiento de la fuerza Explosiva en el futbol en edad juvenil. El trabajo de grado ... -
Efectos del método funcional para el desarrollo de la resistencia a la fuerza en ciclomontañistas de alto rendimiento en edad juvenil (16 – 17 años) del Club Fox Bikers.
González Ortiz, Daniela; Malaver Gómez, Elkin Yesid (Universidad Pedagógica Nacional, 2015)El presente trabajo de grado pretende diseñar y establecer el planteamiento de una metodología innovadora de entrenamiento funcional a un grupo de ciclomontañistas en edad juvenil busca encontrar los efectos que sobre la ...